Skip to main content

Wikipedia comenzará a cobrar a las grandes compañías

Wikipedia comenzará a entregar contenido directamente a las grandes compañías, como Facebook, Amazon, Apple y Google, mediante un servicio comercial recientemente lanzado llamado Wikimedia Enterprise.

De acuerdo con un artículo de Wired, este servicio está diseñado para la venta y entrega eficiente del contenido de Wikipedia directamente a estos gigantes tecnológicos.

Según el mismo artículo, las conversaciones entre la filial recién creada de la fundación Wikimedia LLC y las grandes empresas ya están en marcha.

“Esta es la primera vez que la fundación reconoce que los usuarios comerciales son usuarios de nuestro servicio”, señala Lane Becker, director senior de Wikimedia, que ha impulsado el proyecto Enterprise con un equipo pequeño.

“Sabemos que están allí, pero nunca los tratamos como una base de usuarios”.

Wikipedia adopta medidas contra el “comportamiento tóxico”
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así, Enterprise ofrecerá a las empresas cambios en tiempo real y los llamados volcados de datos completos en un formato compatible.

También habrá un nivel de servicio al cliente típico de los acuerdos entre empresas y un número de teléfono para que los clientes llamen. Además de una garantía de ciertas velocidades para la entrega de datos y un equipo de expertos asignado para resolver fallos técnicos específicos.

Enterprise ayudará a garantizar que los operadores comerciales muestren la versión más reciente y precisa de los artículos, y tomen “medidas enérgicas contra el vandalismo más rápido”.

Por último, la fundación espera que Enterprise no se convierta en la fuente principal de financiamiento. Según ellos, las donaciones de los usuarios, complementadas con subvenciones, deberían seguir soportando la mayor parte de la carga.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las Big Tech también sufren cuestionamientos en Europa
big tech google facebook ojo

Este miércoles 29 de julio te contábamos de las declaraciones que los representantes de las grandes compañías tecnológicas realizaron ante el Congreso de Estados Unidos.

Los CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, Amazon, Jeff Bezos, Google, Sundar Pichai, y Apple, Tim Cook, debieron responder las incisivas preguntas que les realizó el Subcomité Antimonopolio Judicial de la Cámara de Representantes.

Leer más
Qué declararon los CEO de las Big Tech ante el Congreso de EEUU
CEO de las 4 Big Tech

Con intervenciones en las que negaron haber incurrido en prácticas monopólicas y clamaron por sus aportes a la economía de Estados Unidos, los líderes de las cuatro compañías tecnológicas más grandes y poderosas protagonizaron una maratónica declaración ante el Subcomité Antimonopolio Judicial de la Cámara de Representantes, el miércoles 29 de julio de 2020.

Los CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, Amazon, Jeff Bezos, Google, Sundar Pichai, y Apple, Tim Cook, declararon sobre prácticas antimonopolios, ante congresistas que formularon preguntas incisivas, interrumpiendo en varios momentos a los titanes de Silicon Valley.
Momentos clave:

Leer más
¿Quieres trabajar en Apple? Así puedes hacer una pasantía
apple park

Las pasantías en las empresas tecnológicas son una tradición fija todos los años en Silicon Valley, sin embargo, la pandemia de coronavirus ha obligado a las diversas compañías a buscar alternativas para este verano 2020 que comienza pronto.

Un informe realizado por Axios indica que son varias las marcas que buscarán hacer crecer sus prácticas digitales y limitarán las físicas. Google, Twitter, IBM, Microsoft, Lyft y Salesforce están en esa lista. Otras compañías, incluida Apple, dicen que planean hospedar pasantes en el lugar durante al menos parte del verano, siempre y cuando sea seguro hacerlo.

Leer más