Skip to main content

Walmart quiere robotizar los carritos de la compra

Los carritos de la compra con auto-conducción eventualmente podrían aparecer en un Walmart cercano a tu casa. Y es que la Oficina de Marcas y Patentes de EE.UU. ha concedido a Walmart un permiso para usar sistemas de asistencia y facilitación de compras, según ha informado CNN Money.

La patente detalla la manera de aplicar estos sistemas de asistencia en el centro comercial. Los carros de la compra trabajarían con motores desmontables, estarían equipados con múltiples sensores y cámaras de vídeo, y serían controlados por un sistema de circuito central.

Relacionado: Walmart quiere sustituir el carrito de la compra por un robot

Si un cliente quiere hacer uso de un carro, podrá pedirlo a través de una aplicación, o en un quiosco ubicado dentro de la tienda. El sistema buscará entonces el carro disponible más cercano, y lo conducirá a la ubicación del cliente.

El sistema podrá gestionar todo el inventario de carros existentes, moviéndolos por las superficies comerciales con total autonomía. Esto evidentemente reemplazará los puestos de trabajo de aquellas personas que actualmente se dedican a recolectar los carros en los estacionamientos y veredas aledañas, moviendo largas filas de ellos.

walmart-self-driving-shopping-cart-patent-640x0

La patente también detalla los componentes de un sistema de rastreo y recuperación de productos, lo que a la larga involucraría la robotización no sólo de los carros, sino también de las estanterías de los supermercados. El carrito podría así dirigirse por sí solo a un determinado sitio de la tienda, en donde otro sistema dejaría en su interior (poniendo, o simplemente dejando caer) algún producto determinado.

De acuerdo con CNN Money, Walmart no ha anunciado aún ni fechas, ni planes de ejecución, ni tampoco programas piloto para su sistemas carritos autónomos. Al igual que muchas patentes, el desarrollo total de la tecnología podría tomar años en desarrollarse. Pero también es cierto que desde hace ya tiempo las aplicaciones de robótica están cada vez más desarrollados, y son utilizados en la fabricación y el almacenamiento al por mayor. No es de extrañar que más pronto que tarde llegue al comercio detallista, y de seguro encontrará a Walmart muy bien preparado.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
La CIA quiere revivir al mamut lanudo y el Tigre de Tasmania
cia quiere revivir mamut lanudo tigre de tasmania lovci mamutu mammoth

La CIA está financiando a In-Q-Tel, una firma de capital de riesgo que tiene en su cartera pública a Colossal Biosciences, un laboratorio que quiere traer de regreso a la Tierra al mamut lanudo y al tigre de Tasmania.

El objetivo declarado de la compañía es traer un ternero de mamut al mundo dentro de cinco años.

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más
Meta quiere terminar con los segundos bisiestos para bien de la humanidad
jaeger lecoultre celebra astronomia ultimos relojes reloj

La matriz de Facebook, Meta, ha querido contribuir con un grupo de ingenieros, a terminar con una pesadilla para la física y los computadores: los segundos bisiestos.

¿De qué se trata este concepto?:  El segundo concepto de salto segundo fue introducido por primera vez en 1972 por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) en un intento de actualizar periódicamente el Tiempo Universal Coordinado (UTC) debido al tiempo solar observado impreciso (UT1) y la desaceleración a largo plazo en la rotación de la Tierra.

Leer más