Skip to main content

Vídeo: un fotógrafo rescata a un águila

un fotografo rescata por segunda vez a aguila captura de pantalla 2016 08 16 las 12 24 59
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
El fotógrafo Krzysztof Chomicz a menudo captura águilas en su cámara y, ahora, ha completado su segundo rescate a un águila atrapada.

En julio, Chomicz descubrió un águila de cola blanca atrapada en un pantano fangoso cerca de Swinoujscie, Polonia, y tiró del ave hasta la orilla, soportando el barro espeso y algunos picotazos durante el proceso.

Relacionado: Policía holandesa utiliza águilas para interceptar drones

Tras un largo proceso de limpieza, el ave se recuperó. Y, a pesar de que esta hazaña se produjo el mes pasado, ha sido ahora cuando el vídeo de lo ocurrido se ha vuelto viral.

El águila, bajo el nombre de Ícaro -en homenaje al personaje de la mitología griega que voló demasiado cerca del sol- se espera que se recupere sin problemas. Se estima que tiene seis meses de edad y que el incidente podría haber sido consecuencia de su primer vuelo. Otro vídeo muestra cómo el ave ve recuperándose tras lo ocurrido.

El rescate fue captado con una cámara colocada en un dron, que muestra al fotógrafo arrastrando al águila atrapada en el barro de lo que parece ser una buena distancia de la costa.

Un segundo socorrista espera a escasa distancia, tirando de una cuerda atada a la cintura del fotógrafo para arrastrarles hasta la orilla. Los bomberos también ayudaron en el rescate, según han informado medios locales. El rescate, sin embargo, no era el primer ode Chomicz – rescató a otro águila joven atrapada el año pasado cerca de la desembocadura del río Oder en Polonia-. Le dijo a los medios que la madre había estado dando vueltas y que también había sido trasladada a un centro hasta que finalice la recuperación y ambas aves sean devueltas a su hábitat natural.

De acuerdo con National Geographic, el águila de cola blanca casi se extinguió como consecuencia de la contaminación y la pérdida de hábitat. La población de este águila creció en los años 80 y ahora se estima que hay 25.000 en Europa. Se consideran las aves rapaces más grandes del norte de Europa.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más