Skip to main content

Dron transporta medicinas a pueblos remotos

Millones de personas en el mundo viven en pueblos remotos cuyo acceso es difícil. Es bien sabido que la falta de acceso a médicos se transforma en un problema de salud para sus habitantes especialmente para los niños.

Pero el uso de drones en el área militar ha inspirado a Vayu, un fabricante de estos aparatos a cumplir un propósito más humanitario.

Recommended Videos

Relacionado: Disney utilizará drones en su parque de diversiones

El fabricante se asoció con el Stony Brook Institute para desarrollar herramientas que ayuden a salvar vidas en comunidades aisladas de Madagascar.

“Mil millones de personas en el mundo no tienen vías de acceso confiables” afirma Peter Small, el doctor del Stony Brook´s Global Helath Institute a Digital Trends.

“Cuando ellos se enferman, deben hacer una maratón para obtener ayuda médica. Es muy común en Madagascar donde el 70% de las personas viven en áreas rurales y otro número significativo vive en sitios realmente remotos. Estos lugares son solamente accesibles a pie. Ni siquiera se puede acceder en bicicleta. La idea con estos drones es que podamos obtener también muestras médicas para hacer diagnósticos y entregar medicinas. Es realmente revolucionario”, añade Small.

El gobierno de Madagascar le dio el visto bueno al proyecto y la Agencia de Ayuda Para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), así como el Stony Brook´s Global Healthcare Institute completaron recientemente el primer vuelo del dron.

En dicho vuelo inaugural, se transportaron muestras de sangre adentro del aparato, que llegaron al laboratorio de investigación ValBio en la Universidad Stony Brook.

El dron despega y aterriza como un helicóptero y puede volar largas distancias. La idea es poder tansformar la medicina en algunas de las regiones más pobres y alejadas del mundo.

“Lo que hay que concluir es que podemos utilizar a tecnología de drones para expandir la medicina.  Puede haber un doctor con un paciente que tiene una tos persistente. Esta persona puede utilizar un sistema de emergencia para llamar un dron que recogerá muestras. Si la muestra indica la presencia de tuberculosis, el dron regresará al pueblo con medicinas para tratar la enfermedad”.

Relacionado: Un dron submarino fotografía los olímpicos bajo el agua

Este es un sistema realmente revolucionario y puede cambiar el mundo.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más