Skip to main content

¿Quieres trabajar en McDonald’s? Pídeselo a Alexa o al Asistente de Google

Desde conocer el estado del clima hasta comprar artículos online, pasando por la capacidad de responder algunas preguntas insólitas y también divertidas, el Asistente de Google y Amazon Alexa se han transformado en herramientas clave de nuestra vida diaria. Tanto es así que, a partir de ahora, también podrás tener la oportunidad de trabajar en McDonald’s con su ayuda.

¿Cómo será posible eso? La firma de comida rápida ha lanzado su función McDonald’s Apply Thru, el primer proceso de solicitud de empleo activado por voz del mundo. Solo debes decir: «Hey, Alexa (o Google), ayúdame a conseguir un trabajo en McDonald’s». Después, el dispositivo preguntará por tu nombre, ubicación y el tipo de empleo que deseas, tras lo cual recibirás un mensaje de texto con un enlace para finalizar la postulación en el sitio web McHire.

McDonald's Apply Thru on Alexa: The world’s first voice-initiated application process

La función de Alexa y del Asistente de Google -Siri aún no es compatible- está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España y el Reino Unido, pero próximamente se sumarán más países. Con Apply Thru, la compañía asegura que el proceso de postulación/solicitud de empleo será más sencillo, ya que elimina la fase previa, que generalmente resulta ser larga y tediosa. McDonald’s espera que, al no existir esta barrera, contará con más candidatos motivados para completar el proceso.

«Alexa tiene muchas de las cualidades que buscamos en nuestros equipos: amigables, receptivas y divertidas. Espero que nuestro proceso de solicitud se simplifique con Alexa», afirmó el vicepresidente ejecutivo y director de Personal de McDonald’s, David Fairhurst, en declaraciones recogidas por Forbes.

Cómo trabajar en McDonald's usando tu asistente de voz
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta no es la primera vez que McDonald’s está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías. La cadena ha invertido en un programa de inteligencia artificial por voz, que presumiblemente se usará en sus ventanas de acceso directo.

El lanzamiento de Apply Thru forma parte de la campaña «Hecho en McDonald’s«, que protagonizan empleados reales o excolaboradores con sus testimonios, y se centra en lo que sucede después de entrar a trabajar en la compañía.

Según Forbes, McDonald’s es uno de los empleadores más grandes del mundo. Con más de 38,000 locales en más de 100 países, cuenta con cerca de dos millones de trabajadores.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más