Skip to main content

Pronto podrás enseñarle nombres al Asistente de Google

El Asistente de Google es una herramienta muy útil en Android, pero a veces tiene algunos problemas, sobre todo al reconocer los nombres de los contactos que se le dictan. Pero eso cambiará gracias a una nueva función con la que se le podrá enseñar al asistente la pronunciación de un contacto en particular.

En Google dicen estar al tanto de que “es frustrante cuando estás tratando de hacer una llamada y el Asistente de Google no reconoce el nombre del contacto”. Para solucionarlo entonces, durante los próximos días se lanzará una actualización que permitirá usar la pronunciación de un contacto por defecto, o bien grabar una propia en un proceso similar al de registrar una huella digital en el teléfono.

Recommended Videos

Esto evitará cualquier tipo de errores al usar el asistente, sobre todo si le hablan en idiomas en los que tal vez los nombres o apellidos no sean tan comunes o cuya pronunciación sea algo complicada. Ahora bien, en primera instancia, este cambio se aplicará solo a la versión en inglés del asistente, pero Google espera que en el futuro se pueda agregar a más idiomas, lo cual sería bastante útil para quienes no son anglosajones.

Asistente de Google
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Asistente de Google recibirá otras mejoras también relacionadas con el reconocimiento de voz. El objetivo de Google es que las conversaciones con el asistente sean “más naturales” y que, por ejemplo, se puedan hacer preguntas más concretas y abreviadas respecto a un tópico sin necesidad de ser demasiado específico. Por ejemplo, si se le pregunta al Asistente información de una ciudad en particular, como los “mejores restaurantes”, no será necesario mencionar la ubicación para que este sepa exactamente la intención de la pregunta.

Hace poco se filtró otra nueva característica relacionada con el reconocimiento de voz y una forma también abreviada para darle comandos de voz al Asistente de Google. No cabe duda de que en Google están muy interesados en entender cada vez más a los usuarios, lo que puede ser muy conveniente y un poco perturbador a la vez.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Topics
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
Google Maps cede a la presión del presidente Trump: cambia nombre del Golfo de México
Golfo de México

Una de las primeras medidas ejecutivas que anunció el presidente Donald Trump tras asumir su mandato es que cambiaría el nombre de algunos lugares emblemáticos, para reafirmar la identidad estadounidense, y uno de estos terrenos es el popular Golfo de México, que ordenó que ahora se nombre como Golfo de América.
Y Google debió acatar el llamado del mandatario y está cumpliendo.
La compañía confirmó que su aplicación Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México y Denali en una publicación X el lunes.
"Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres dentro de Google Maps", escribió Google. "Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno".
 

https://twitter.com/NewsFromGoogle/status/1884012692048166951?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884012692048166951%7Ctwgr%5E86f1973790b7117f45012e761ea622c03e2f7d37%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Fgoogle-maps-gulf-america-rename-trump

Leer más
Algún día tenía que pasar: Google está perdiendo en el mercado de las búsquedas
Una persona sostiene un teléfono con un buscador Google

Google es un monstruo de las búsquedas, así ha sido durante los últimos quince años y tampoco parece que su influencia vaya a caerse, dejando la corona vacante.

Sin embargo, por vez primera en cuatro años, está bajando su cuota de mercado inferior al 90%.

Leer más