Skip to main content

Cómo se toma café en el espacio

taza liquidos espacio nasa 3d cup 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
No podemos imaginarnos lo diferente que es la vida en el espacio. No solo se trata de poder saltar, caminar y correr sin el miedo de salir volando, sino que también podemos disfrutar del olor y sabor de una deliciosa taza de café. Este es un lujo que los astronautas de la Estación Espacial Internacional han tenido y deben tomar café utilizando una pajita que les permite succionar el café de un contenedor cerrado. Esta experiencia cambiará para muchos astronautas gracias a una taza hecha en una impresora 3D diseñada para ayudar a la NASA a entender el comportamiento de los líquidos en condiciones de microgravedad.

La idea de estudiar el café y otros líquidos que se consumen en el espacio surgió después de que la astronauta de la Agencia Europea Espacial, Samantha Cristoforetti recibiera una máquina para hacer espresso. La oportunidad de estudiar el flujo de los líquidos bajo flujo capilar en el espacio fue perfecta y la NASA decidió iniciar un grupo de investigación para diseñar seis copas de polímero transparente para ser utilizadas en la estación espacial.

RelacionadoLa NASA revela proyecto para llegar a Marte

Cinco de las tazas pueden contener 150 ml, mientras que la sexta, tiene capacidad para 60 ml y fue exclusivamente diseñada para contener espresso. Las tazas fueron creadas con el objetivo de mantener los líquidos en su lugar sin crear el riesgo de se cree una situación peligrosa en las cabinas. La taza mantiene el líquido en su sitio aun cuando el astronauta mueve la taza. Cuando se quiere tomar un sorbo, la taza está diseñada para que el líquido se mueva a través de una tensión con la superficie de la taza. “Las condiciones húmedas y la geometría especial de la taza crean una presión capilar que inclina el líquido y permite que se dirija hacia la boca de la persona”, afirma el profesor Mark Weislogel de la Universidad Estatal de Portland. “Un astronauta podrá tomar su café en pequeños sorbos o de un solo tajo, así como lo hacemos en la tierra”.

RelacionadoJeff Bezos anuncia proyecto para enviar turistas al espacio

El astronauta japonés Kimiya Yui y los astronautas de la NASA Scott Kelly y Kjell Lindgren han utilizado las tazas para tomar bebidas calientes y frías y han manifestado una experiencia positiva, resaltando que se sorprendieron bastante al ver que funcionaban bien. Algunas de sus expresiones fueron: “¡Oye! Se puede oler el café” y “Esto es como tomar café en la tierra”. El equipo de la NASA presentó resultados iniciales de su experimento de flujo capilar esta semana en la reunión anual de la División Dinámicas de Fluídos de la Sociedad Americana de Física en Boston.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Crean petición para que Jeff Bezos se quede en el espacio
Jeff Bezos ganó en un día lo que cuesta un portaaviones

Jeff Bezos, el dueño de Amazon y fundador de la empresa de viajes espaciales Blue Origin, será uno de los viajeros del New Shepard, el primer vuelo tripulado de la compañía. Y una petición en Charge.org busca no solo que Bezos vaya al espacio, sino que también se quede allá.

Esta petición ya ha sido firmada por más de 16,000 personas (al momento de esta publicación) y asegura que Bezos no es más que Lex Luthor, disfrazado de un supuestamente exitoso dueño de una tienda digital. Pero además, se asegura que el creador de Amazon tiene como fin la dominación mundial que se ha asociado con entes y organizaciones de cuestionable reputación.

Leer más
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más
Esta máquina imprime drones funcionales en pocas horas
impresora 3d drones robots mit

Los sistemas de impresión 3D avanzan a pasos agigantados. Su aplicación pasa por diferentes ramas de la ciencia como la tecnología y la biomedicina, tal es el desarrollo con éxito de proyectos de impresión de tejidos como cartílagos, huesos o piel e incluso órganos completos. Ahora, la fabricación aditiva ha conseguido dar otro paso más con la impresión de drones y robots funcionales por completo.

Los investigadores del CSAIL, el laboratorio de inteligencia artificial del MIT, anunciaron en un artículo publicado el 8 de febrero su nuevo proyecto denominado LaserFactory. Se trata de una máquina completa diseñada para imprimir estructuras y ensamblar circuitos y sensores para drones y otro tipo de robots.
Diseña e imprime, todo en uno
De acuerdo con la publicación del CSAIL, LaserFactory está compuesto por dos partes que funcionan de manera independiente, pero en armonía. Por un lado, el sistema cuenta con un conjunto de herramientas de software con las que los usuarios pueden diseñar dispositivos personalizados y por otro, una plataforma de hardware que los imprime.

Leer más