Skip to main content

Super jelly: crean material resistente al peso de un elefante

Un grupo de investigadores británicos desarrolló un material gelatinoso que tiene la capacidad de soportar el peso equivalente al de un elefante y recuperar su forma original, a pesar de que está compuesto en 80 por ciento de agua.

Bautizado como super jelly, este se ve y se siente como una gelatina blanda, pero actúa como un vidrio ultraduro e irrompible cuando se comprime sin importar su alto contenido líquido.

Según los investigadores de la Universidad de Cambridge, esto se debe a que el 20 por ciento restante está compuesto por una red de polímeros que se mantienen unidos y que controlan las propiedades mecánicas.

Se trata de la primera vez que se incorpora una resistencia a la compresión tan significativa en un material blando. “No solo estamos escribiendo algo nuevo en los libros de texto, lo cual es realmente emocionante, sino que estamos abriendo un nuevo capítulo en el área de materiales blandos de alto rendimiento”, dijo Zehuan Huang, del Departamento de Química de la Universidad de Cambridge.

La supergelatina podría ser usada para una amplia gama de aplicaciones potenciales, incluida la robótica blanda, la bioelectrónica o incluso como un reemplazo de cartílago para usos biomédicos.

Cómo funciona la supergelatina

‘Super jelly’ can survive being run over by a car

La forma en que se comportan los materiales, ya sean blandos o firmes, quebradizos o fuertes, depende de su estructura molecular.

Los hidrogeles elásticos similares al caucho tienen muchas propiedades que los convierten en un tema de investigación, tanto por su dureza como por su capacidad de autocuración. Sin embargo, desarrollar hidrogeles que resistan a la compresión sin aplastarse es un desafío mayor, según Huang.

El equipo utilizó moléculas en forma de barril llamadas cucurbiturils para desarrollar el hidrogel. En su interior, otras dos moléculas invitadas se unen por medio de un enlace químico, que mantiene a la red de polímero estrechamente unida.

“Con 80% de contenido de agua, uno pensaría que se rompería como un globo con este líquido, pero no es así: permanece intacto y resiste enormes fuerzas de compresión”, dijo Oren Scherman, director del Laboratorio de Síntesis de Polímeros de la Universidad de Cambridge.

Agregó que “hemos revisado la física de los polímeros tradicional y creamos una nueva clase de materiales que abarcan toda la gama de propiedades de estos, desde el caucho hasta el vidrio para tener una imagen completa”.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Vende un juego sellado de Super Mario 64 y se hace rico
Un juego sellado de Super Mario 64 se vende por 1.5 millones de dólares

Por alguna razón existen muchas personas dispuestas a pagar una generosa cantidad de dinero por los videojuegos antiguos. Estos precios pueden convertirse en históricos si el producto que se vende está en perfecto estado de conservación.

El pasado fin de semana, una persona subastó una copia sellada de Super Mario 64 en la cifra récord de poco más de $1.5 millones de dólares.

Leer más
Chilenos diseñan material que imita propiedades de un agujero negro
Se muestra una captura del M87, el primer agujero negro registrado en imagen.

Los agujeros negros siempre han generado fascinación entre los científicos, en especial por su condición enigmática y por lo complejo que resulta su estudio.

Ahora, un grupo de chilenos diseñó un material que imita las propiedades de un agujero negro. Para lograrlo, se basaron en uno de los elementos que más caracteriza a estas regiones finitas del espacio: el hecho de que ni la luz puede escapar de ellos debido a su densidad.

Leer más
Luigi llega con set propio al universo Super Mario de Lego
Luigi llega al set de Super Mario en Lego

El menor de los hermanos Mario se unirá al universo Super Mario de Lego con la introducción de un nuevo recorrido que tiene a Luigi como protagonista.

Aunque se basa en los tradicionales bloques de Lego, la compañía asegura que la experiencia es “única”, ya que permite que los niños mayores de 6 años jueguen de manera interactiva con los personajes de Nintendo.

Leer más