Skip to main content

Los pilotos de guerra podrán controlar sus aviones con la mente

Los pilotos de combate tienen una estrecha relación con los aviones que comandan. Y ahora, aquella conexión podría ser aún más profunda gracias al trabajo de un grupo de médicos e investigadores australianos.

Durante los últimos cuatro años, un equipo de neurólogos e ingenieros de la Universidad de Melbourne, junto con los cirujanos en el Hospital Royal Melbourne, han estado desarrollando una avanzada interfaz cerebro/máquina de larga duración y fácil de implantar. Con el tiempo, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados en Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) la cual financió este proyecto, espera alcanzar la tecnología de control mental de la cabina, lo cual permitiría a los pilotos controlar mentalmente sus aviones.

Recommended Videos

Relacionado: DARPA quiere vehículos más ligeros, más baratos y más inteligentes

La pieza central de este sistema de control mental es un pequeño electrodo biocompatible llamado stenode. El stenode es lo suficientemente flexible como para pasar a través de los vasos sanguíneos y funcionar una vez que llega a su destino. El electrodo puede medir la actividad eléctrica de la corteza motora, la parte del cerebro que, como su nombre lo indica, es la responsable de controlar los movimientos.

Toda la actividad eléctrica de la corteza motora se registra y se comparte con un sistema informático que “traduce” e interpreta estos movimientos. Estas interpretaciones se transforman en comandos digitales, los cuales se utilizan después para controlar alguna maquinaria externa. En los primeros ensayos, el equipo ha implantado con éxito el dispositivo en ovejas, recogiendo datos de actividad cerebral de hasta 190 días.

Más allá de estos animales, el investigador principal, el Dr. Tom Oxley, imagina un futuro en el que esta interfaz de control cerebral podría ser utilizada para interactuar con los teléfonos inteligentes, robots y demás objetos en los próximos 30 años. Reconociendo los beneficios de esta tecnología, DARPA pretende utilizar el sistema de control cerebral para aumentar la eficiencia de los pilotos de combate.

Relacionado: Esta piel inteligente podría ayudar a los robots a sentir

“El Ejército parece interesado en el posible control mental de los aviones de combate, en lugar de utilizar siempre las manos. El tiempo de desfase [entre el control manual y el control mental] es de apenas unos milisegundos”, dijo Oxley a IBTimes. DARPA también planea utilizar la stenode para rehabilitar a soldados heridos, permitiéndoles controlar mentalmente un exoesqueleto biónico.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Qué tiene que ver McDonald’s con la película F1 de Brad Pitt en México
F1

En las últimas horas la gente en México está inundando búsquedas en Google sobre la película F1 de Brad Pitt que se estrenará este jueves 26 de junio en cines, y una asociación con McDonald's. ¿Pero, qué relación hay entre estas dos cosas?.

Bueno, muy simple: resulta que la cadena de comida rápida está sacando este 24 de junio un combo que vendrá con autos en miniatura de la Fórmula 1, lo que ya está generando revuelo entre los fanáticos.

Leer más
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más