Skip to main content

Pronto podrás ver sillas de ruedas eléctricas autónomas en los aeropuertos

Panasonic está realizando pruebas de una silla de ruedas eléctrica y autónoma para personas con movilidad limitada.

La compañía japonesa tiene como objetivo inicial tener una gran cantidad de estas sillas de ruedas en los principales aeropuertos de todo el país a tiempo para los Juegos Olímpicos, que llegarán a Japón en 2020. Los ensayos acaban de iniciar en el Aeropuerto Internacional de Haneda de Tokio, que también está trabajando para introducir otras mejoras para hacer el lugar más accesible a los visitantes.

Recommended Videos

Usualmente, los viajeros que necesitan asistencia física pueden pedir una silla de ruedas, pero ésta necesita ser empujada por algún empleado. Si todo sale bien con las pruebas, podrán pedir la silla autónoma de Panasonic a través de una aplicación en su teléfono.

Robotic Electric Wheelchair WHILL NEXT & LinkRay Signage - Hospitality Solutions at Haneda Airport

Si la silla es necesaria tan pronto como un pasajero sale de un avión, o cuando llegue al aeropuerto para un vuelo, la silla de ruedas encontrará su camino hacia el pasajero y lo llevará a su destino inicial, como al mostrador de atención adecuado. Después de eso, llevará autónomamente al pasajero alrededor del aeropuerto según sus peticiones. Cuando el viaje termine en la puerta de salida o del avión, la silla de ruedas se retirará entonces por sí sola para ayudar a otro viajero.

Cuando el aeropuerto cierre al final del día, las sillas de ruedas de alta tecnología se conducirán a una parte designada de las instalaciones para el mantenimiento y el almacenamiento, dijo Panasonic.

Similar a los tipos de características que vemos con automóviles de conducción automática, la silla de ruedas autónoma de Panasonic utiliza software de mapas y sensores incorporados para evitar que se tropiece con personas, maletas y todos los obstáculos que se esperan encontrar en un aeropuerto transitado.

La silla de ruedas se probará en Haneda hasta marzo de 2018 con el fin de tener una versión final lista a tiempo para la extravagancia deportiva que viene a Japón dentro de tres años.

Esta no es la primera vez que alguna compañía de ese país nos ofrece algo similar. En el 2016, el gigante japonés Nissan dio a conocer una silla autodidacta, llamada ProPilot. Mientras que muchos pensaron que era una broma o un truco de la publicidad para demostrar los progresos de la compañía, el fabricante de automóviles insistió que el ProPilot era un concepto real del producto.

Como ejemplo, Nissan demostró cómo la silla podría ser útil para los clientes que esperan en línea fuera de un restaurante ocupado. Si se colocan sillas autónomas organizadas en una línea, los clientes pueden simplemente sentarse y esperar hasta llegar al frente de la línea. Cuando alguien desocupa la primera silla para entrar en el restaurante, el asiento vacío automáticamente conduce por sí solo a la parte posterior de la línea para que una nueva persona pueda sentarse, mientras que los otros cinco asientos, y las personas sentadas en ellos, automáticamente se mueven hacia la parte delantera de la línea.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Qué tiene que ver McDonald’s con la película F1 de Brad Pitt en México
F1

En las últimas horas la gente en México está inundando búsquedas en Google sobre la película F1 de Brad Pitt que se estrenará este jueves 26 de junio en cines, y una asociación con McDonald's. ¿Pero, qué relación hay entre estas dos cosas?.

Bueno, muy simple: resulta que la cadena de comida rápida está sacando este 24 de junio un combo que vendrá con autos en miniatura de la Fórmula 1, lo que ya está generando revuelo entre los fanáticos.

Leer más
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más