Skip to main content

Los taxis de Tokio podrían ser autónomos para los Juegos Olímpicos 2020

taxis autonomos tokio taxi
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
En Japón, los taxis más modernos ya tienen una apariencia un poco robótica, gracias a sus puertas automáticas, que el conductor opera desde la comodidad de su asiento.

Sin embargo, como parte de los planes para los Juegos Olímpicos de Tokio que se llevarán a cabo en el 2020, cientos de taxis en la capital se están preparando para ser completamente robotizados, eliminando a su conductor por completo para ofrecer paseos en automóviles autodirigidos.

El gobierno de ese país ya había estado hablando de un movimiento de este tipo durante los últimos dos años, y esta semana el fabricante de robótica ZMP, con sede en Tokio, anunció que firmó un acuerdo con la firma local de taxis Hinomaru Kotsu para hacerla realidad, informó Reuters.

De una manera similar a empresas como Waymo, ZMP está desarrollando tecnología de conducción automatizada, tanto de software como de hardware, que utiliza láser, sensores, cámaras y otros equipos para guiar a un automóvil sin conductor, y a sus ocupantes, con seguridad a través del tráfico.

La compañía ha estado probando su tecnología en las carreteras de Tokio desde el año pasado, con miras a incorporarla a una flota de taxis dispuestos a transportar atletas y aficionados al deporte en la ciudad durante los Juegos Olímpicos. Mientras que las pruebas actuales implican a un ingeniero en el asiento del conductor que supervisa, el plan es tener automóviles sin un conductor en la carretera antes de finales de este año.

Varias empresas rivales de taxis en la capital de Japón también están interesadas en poner automóviles autónomos en la carretera, y algunos se dirigieron al gigante local de autos Toyota para buscar ayuda con la tecnología.

El plan de auto-conducción de Japón para los Juegos Olímpicos no es sólo una manera para que la nación muestre sus tecnologías avanzadas. Tal sistema también podría ayudar a aliviar la presión sobre las compañías de taxis que, debido a la disminución de la tasa de natalidad del país y la caída resultante en el número de trabajadores disponibles, están encontrando cada vez más difícil encontrar nuevos conductores.

«Hemos estado tratando de mejorar la diversidad mediante la contratación de nuevos graduados, mujeres y extranjeros, pero esto no será suficiente para aliviar la escasez de mano de obra», dijo Kazutaka Tomita, presidente de Hinomaru, a Reuters, agregando: «Tendremos que compensar por la falta de trabajadores mediante el uso de la tecnología de conducción autónoma».

El CEO de ZMP, Hisashi Taniguchi, prometió que «los taxis autónomos y la industria del taxi pueden crecer y prosperar juntos», y que espera transformar las calles de Tokio con los automóviles sin conductor.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más