Skip to main content

Alarma por superbacteria de la diarrea que resiste antibióticos

Los cuadros de diarrea suelen ser molestos y con mucha deshidratación asociada, lo que provoca cuadros peligrosos, sin embargo, en la mayoría de los casos, con líquidos y medicamentos adecuados se puede mejorar bien.

Pero las CDC de Estados Unidos ahora están en alerta ante brotes de Shigella, un tipo de diarrea que contiene superbacterias resistentes a los medicamentos y que tiene una tasa de mortalidad de unas 20,000 muertes por año.

Vídeos Relacionados

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades detallan en que consiste la Shigella:

«Shigella es una de las fuentes más comunes de diarrea en el mundo, con un estimado de 450,000 infecciones en los Estados Unidos anualmente. La mayoría de los casos son «leves», pero aún así te dejan sufriendo de aproximadamente una semana de diarrea, fiebre y calambres. A veces, la diarrea se vuelve sanguinolenta, una condición conocida como disentería. Más raramente, la infección puede causar complicaciones como deshidratación grave, convulsiones, daño renal y sepsis (a menudo porque las bacterias ingresan al torrente sanguíneo). La enfermedad grave es más probable en los muy jóvenes, así como en las personas con sistemas inmunitarios debilitados».

Según la Organización Mundial de la Salud, Shigella mata a unas 200.000 personas al año. La mayoría de los casos se resuelven por sí solos, y el tratamiento típico solo es líquidos y descanso. Pero cuando estas infecciones se vuelven más graves o ocurren en personas con mayor riesgo de enfermedad grave, se usan antibióticos para acortar su duración.

En un aviso de salud publicado durante el fin de semana, la agencia informó que el 5% de los casos en 2022 fueron extremadamente resistentes a los medicamentos.

Recomendaciones del editor

Adolescentes aprenden más de sexo en TikTok que en la escuela
adolescentes aprenden mas sexo tiktok escuela mathieu stern 0dcatdve21m unsplash

Los adolescentes británicos participaron de un interesante estudio encargado por Superdrug Online Doctor que encuestó a 2.000 usuarios de redes sociales para comprender el uso de TikTok para obtener información de salud, incluidos los consejos de salud sexual.

La información sobre salud sexual ha ganado una gran audiencia en las redes sociales, con 1.6 millones de visitas en el hashtag #sexualhealth de TikTok y 3.1 millones de visitas aún mayores para los síntomas de enfermedades de transmisión sexual.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte.

Salarios que nunca alcanzan para nada; guerras que no acaban; terremotos, nuevas variantes de un virus; trenes que explotan; globos espías; los políticos... El panorama mundial actual no invita al optimismo, eso está claro: pero de ahí no poder dejar de absorber noticias negativas, hay un trecho. De eso justamente se trata el denominado “doomscrolling”: pasar demasiado tiempo revisando noticias que solo hablan de lo mal (o pésimo) que van las cosas.

Basta con revisar Google Trends para visualizar cómo se popularizó este término. Fue en noviembre de 2020 cuando la palabra alcanzó sus niveles máximos de búsqueda en Estados Unidos, es decir, ocho meses después de la alerta del organismo de salud internacional.

Leer más