Skip to main content

Crean brazo robótico para simular el ir tomados de la mano

La tecnología ha logrado sorprendentes avances en la creación de prototipos que imitan de gran forma las extremidades del cuerpo humano.

Estas iniciativas se han convertido en una buena ayuda para quienes han sufrido accidentes y han perdido alguna extremidad o la movilidad en algunos de estos miembros.

Recommended Videos

Por supuesto, los japoneses le han encontrado otro uso a este tipo de dispositivos.

Inspirados en estos prototipos, un grupo de investigadores japoneses ha desarrollado una mano robótica cuya única utilidad sería otorgarle a quienes no tienen pareja la sensación de ir tomado de la mano junto a sus seres amados.

La iniciativa surgió de la Universidad de Gifu como parte de una investigación, y la mano robótica, llamada Osampo Kanojo, guarda mucho parecido con una real, tanto en su diseño y proporciones como en la sensación que produce al tocarla.

La imagen muestra un brazo robótico que recrea la sensación de caminar tomados de la mano.
Gifu Iniversity.

Los autores se enfocaron en crear una mano que se pareciera a la real, para eso utilizaron un gel blando que, según ellos es capaz de recrear “la ternura de la mano de una mujer”.

Además, tiene su propio calor corporal gracias a un generador interno y también suda, mediante unos pequeños poros complementados por una tela empapada en el interior.

También, el complejo sistema es capaz de reaccionar a la forma en la que caminamos; así, si lo hacemos muy rápido, esta mano robótica se moverá de la misma manera.

O bien, si “no quiere” avanzar, se queda un poco relegada como pidiéndonos que reduzcamos la marcha.

En japonés, Osampo Kanojo, significa “novia para andar”, y en eso es, precisamente, lo que pensaban los creadores de este dispositivo: en ofrecer una solución tecnológica, literalmente al alcance de la mano, para todos aquellos o aquellas que llevan bastante tiempo lidiando con la soledad.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más