Skip to main content

Registran inéditos -111°C en nubes de tormenta del Pacífico

La severidad con la que varios fenómenos meteorológicos golpearon a distintos países en los últimos años podría estar relacionada con una inédita caída en la temperatura de las nubes, señala un artículo publicado por meteorólogos británicos que dan cuenta de la detección de unos inéditos -111 grados Celsius, 30 grados más fría que las típicas nubes de tormenta.

Científicos del Reino Unido registran inédita temperatura de -111 grados Celsius en nubes de tormenta en el Pacífico
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El hallazgo, publicado en la revista Geophysical Research Letters por investigadores del Centro Nacional de Observación de la Tierra del Reino Unido, señala que fue el 29 de diciembre de 2018 cuando, al sobrevolar una tormenta en el Pacífico suroeste aproximadamente a unos 400 kilómetros al sur de Nauru (cerca de Nueva Guinea), un satélite de Estados Unidos captó la gélida temperatura en nubes que habían escalado hasta la estratosfera.

Recommended Videos

Los científicos explican que las nubes generadas en la troposfera (la parte más baja de la atmósfera terrestre) pueden alcanzar temperaturas de hasta -90 grados Celsius y una altitud de hasta 18 kilómetros. Los expertos hacen énfasis en que mientras más fría es una nube, más severa será la lluvia, viento y descargas eléctricas asociadas a una tormenta.

Fueron esas condiciones conocidas las que marcan la trascendencia del registro logrado por el satélite NOAA-20 con un sensor VIIRS. “Esta tormenta alcanzó una temperatura sin precedentes, al límite de lo que los sensores satelitales actuales pueden medir”, dijo el doctor Simon Proud, autor líder del estudio.

El hallazgo proporciona una evidencia cuantitativa más sobre la severidad de los fenómenos meteorológicos presentados en lo que va del siglo XXI, que científicos advierten no harán más que aumentar con el cambio climático. Precisamente esta es una de las líneas de investigación para el trabajo futuro del doctor Proud.

“Debemos entender si este aumento se debe a nuestro clima cambiante o si se debe a una ‘tormenta perfecta’ de condiciones meteorológicas que produjeron estallidos de tormentas eléctricas extremas en los últimos años”, señaló.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El calentamiento global generó en la prehistoria el desarrollo de los reptiles
calentamiento global genero desarrollo reptiles p  rmico

Una investigación de científicos de la Universidad de Harvard, reveló que el calentamiento global y el cambio climático prehistórico en la era comprendida entre el Pérmico Medio (hace 265 millones de años) y el Triásico Medio (hace 230 millones de años), propició el desarrollo evolutivo de los reptiles.

Durante el Pérmico, las faunas de vertebrados en tierra estaban dominadas por los sinápsidos, los antepasados de los mamíferos. Después de las extinciones del Pérmico, en el Período Triásico (hace 252-200 millones de años), los reptiles evolucionaron a un ritmo rápido, creando una explosión de diversidad de reptiles. Esta expansión fue clave para la construcción de ecosistemas modernos y muchos ecosistemas extintos. La mayoría de los paleontólogos creían que estas rápidas tasas de evolución y diversificación se debían a la extinción de los competidores que permitían a los reptiles apoderarse de nuevos hábitats y recursos alimenticios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de su extinción.

Leer más
Las tormentas del polo norte de Júpiter que parecen una obra de Van Gogh
tormenta polo norte jupiter j  piter

Una impresionante imagen de una tormenta en el polo norte de Júpiter fue tomada por la sonda espacial Juno el pasado 5 de julio, mostrando imágenes que retratan el momento como si estuviéramos en presencia de una hipnótica obra del pintor Vincent Van Gogh.

Según comunicó la NASA, la imagen fue tomada durante el vuelo número 43 de Juno sobre el planeta más grande del sistema solar, cuando el dispositivo espacial estaba a unos 25.100 kilómetros por encima de las nubes polares. La instantánea muestra unas "poderosas tormentas" que pueden llegar a medir más de 50 kilómetros de altura y varios cientos de kilómetros de ancho.

Leer más
Las nubes de Google y Oracle se están derritiendo por el calor en Reino Unido
calor reino unido derrite nube google oracle cloud

Las temperaturas extremas en Reino Unido no ceden, con más de 40 grados celsius en varias localidades, la industria tecnológica también está sufriendo mucho. Muestra de esto son las nubes de almacenamiento y centros de datos de Google y Oracle, que casi se están derritiendo por el calor.

The Register informó por primera vez sobre las fallas relacionadas con el calor del servidor en la nube.

Leer más