Skip to main content

Registran inéditos -111°C en nubes de tormenta del Pacífico

La severidad con la que varios fenómenos meteorológicos golpearon a distintos países en los últimos años podría estar relacionada con una inédita caída en la temperatura de las nubes, señala un artículo publicado por meteorólogos británicos que dan cuenta de la detección de unos inéditos -111 grados Celsius, 30 grados más fría que las típicas nubes de tormenta.

Científicos del Reino Unido registran inédita temperatura de -111 grados Celsius en nubes de tormenta en el Pacífico
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El hallazgo, publicado en la revista Geophysical Research Letters por investigadores del Centro Nacional de Observación de la Tierra del Reino Unido, señala que fue el 29 de diciembre de 2018 cuando, al sobrevolar una tormenta en el Pacífico suroeste aproximadamente a unos 400 kilómetros al sur de Nauru (cerca de Nueva Guinea), un satélite de Estados Unidos captó la gélida temperatura en nubes que habían escalado hasta la estratosfera.

Los científicos explican que las nubes generadas en la troposfera (la parte más baja de la atmósfera terrestre) pueden alcanzar temperaturas de hasta -90 grados Celsius y una altitud de hasta 18 kilómetros. Los expertos hacen énfasis en que mientras más fría es una nube, más severa será la lluvia, viento y descargas eléctricas asociadas a una tormenta.

Fueron esas condiciones conocidas las que marcan la trascendencia del registro logrado por el satélite NOAA-20 con un sensor VIIRS. “Esta tormenta alcanzó una temperatura sin precedentes, al límite de lo que los sensores satelitales actuales pueden medir”, dijo el doctor Simon Proud, autor líder del estudio.

El hallazgo proporciona una evidencia cuantitativa más sobre la severidad de los fenómenos meteorológicos presentados en lo que va del siglo XXI, que científicos advierten no harán más que aumentar con el cambio climático. Precisamente esta es una de las líneas de investigación para el trabajo futuro del doctor Proud.

“Debemos entender si este aumento se debe a nuestro clima cambiante o si se debe a una ‘tormenta perfecta’ de condiciones meteorológicas que produjeron estallidos de tormentas eléctricas extremas en los últimos años”, señaló.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Así es un duelo entre fuerzas opuestas en incubadora de Gran Nube de Magallanes
gran nube de magallanes alma duelo fuerzas opuestas

Tras usar el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para observar regiones donde se forman estrellas en la Gran Nube de Magallanes, un equipo de investigación descubrió la existencia de un turbulento fenómeno de tira y afloja en la incubadora 30 Doradus. Las observaciones revelaron que, a pesar de una intensa retroalimentación estelar, la gravedad está incidiendo en la forma de la nube molecular y, contra todo pronóstico, fomentando la formación de estrellas jóvenes y masivas.

Los resultados de las observaciones se presentaron en una conferencia de prensa durante la asamblea 240 de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS, en su sigla en inglés), celebrada en Pasadena (California, EE. UU.), y se publicaron en la revista The Astrophysical Journal (ApJ).

Leer más
Increíble video desde Marte: captan nube de polvo en suspensión
marte video nube polvo suspension crater jezero

Un impresionante registro en video sacó el rover Perseverance en Marte, se trata de una nube de polvo en suspensión cerca del cráter Jezero. Una situación que ayuda a comprender mucho mejor el clima del planeta.

Esto fue publicado en la revista Science Advances y recoge más de 216 días de exploración donde se puede observar la formación de tormentas de arena para futuras exploraciones.

Leer más
“Atlas del sufrimiento”: el nuevo informe climático de la ONU
Una mujer sostiene en sus brazos a un perro en medio de un incendio forestal.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un nuevo informe sobre el clima en nuestro planeta, el cual fue elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). De acuerdo con el documento, la Tierra verá impactos catastróficos e inevitables en las próximas décadas.

El estudio concluye que casi la mitad de la población mundial es vulnerable a impactos climáticos cada vez más peligrosos y que los habitantes del planeta estamos lejos de estar preparados.

Leer más