Skip to main content

El refrigerador más pequeño del mundo es invisible a simple vista

Un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha logrado crear refrigeradores termoeléctricos de solo 100 nanómetros de grosor, una diezmillonésima parte de un metro, y ha desarrollado una innovadora técnica para medir su rendimiento de refrigeración.

«Hemos fabricado el refrigerador más pequeño del mundo», dijo el profesor de física Chris Regan, autor principal del artículo publicado en la revista ACS Nano.

Aunque los minúsculos dispositivos no son neveras en el sentido cotidiano, ya que carecen de puertas y cajones, a escalas más grandes es una tecnología utilizada ampliamente.

Entre otros usos, sirve para enfriar computadoras y otros dispositivos electrónicos, para regular la temperatura en redes de fibra óptica y disminuir el “ruido” de la imagen en telescopios y cámaras digitales de alta gama.

Cuánto mide exactamente

Para crear refrigeradores termoeléctricos, los investigadores utilizaron dos materiales semiconductores estándar: telururo de bismuto y telururo de antimonio-bismuto.

Con escamas de cinta adhesiva regular, fabricaron dispositivos funcionales que tienen solo 100 nanómetros de grosor y un volumen activo total de aproximadamente 1 micrómetro cúbico, invisible a simple vista.

Para poner este pequeño volumen en perspectiva: las uñas crecen miles de micrómetros cúbicos por segundo.

Si las cutículas estuvieran fabricando estos pequeños refrigeradores en lugar de uñas, cada dedo produciría más de 5,000 dispositivos por segundo.

Primeros pasos

Si bien los dispositivos termoeléctricos se han tenido usos específicos debido a su pequeño tamaño, su falta de partes móviles y su confiabilidad, su baja eficiencia en comparación con los sistemas convencionales basados ​​en compresión ha impedido la adopción generalizada de la tecnología.

En pocas palabras, a escalas más grandes, los dispositivos termoeléctricos no generan suficiente electricidad o no se mantienen lo suficientemente fríos… todavía.

Sin embargo, al centrarse en nanoestructuras, dispositivos con al menos una dimensión en el rango de 1 a 100 nanómetros, el equipo de investigadores espera descubrir nuevas formas de sintetizar materiales a granel de mejor rendimiento.

Una característica distintiva del «refrigerador» a nanoescala del equipo es que puede responder casi instantáneamente.

“Su pequeño tamaño lo hace millones de veces más rápido que un refrigerador que tiene un volumen de un milímetro en cubos, y eso ya sería millones de veces más rápido que el refrigerador que tienes en tu cocina”, afirmó Regan.

Agregó que «una vez que comprendamos cómo funcionan los refrigeradores termoeléctricos a nivel atómico y casi atómico. Podemos escalar a la macroescala, donde está la gran recompensa”.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Quieren crear el primer agujero de gusano experimental del mundo
primer agujero de gusano experimental del mundo 0

Los agujeros de gusano fueron popularizados por la exitosa película Interstellar, que incluyó al físico y premio Nobel Kip Thorne entre su equipo. Pero salieron a la luz por primera vez hace aproximadamente un siglo como soluciones extravagantes a la ecuación de gravedad de Einstein, como atajos en el tejido del espacio-tiempo.

La tarea definitoria de un agujero de gusano, sin embargo, puede abstraerse claramente como hacer que el espacio sea atravesable.

Leer más
Zelda: Tears of the Kingdom, así es el libro de arte del juego
zelda tears of the kingdom libro de arte 2000x1270 1

En los próximos meses debutará en Nintendo Switch el juego de Zelda: Tears of the Kingdom, y muchos fanáticos ya comienzan a palpitar su llegada.

Y los primeros signos concretos vienen del libro de arte que acompañará al título y que ahora se filtró en redes sociales en su versión japonesa.

Leer más
¿Cuál es el origen del Día de San Valentín?
¿Cuál es el origen del Día de San Valentín?

Cada 14 de febrero es un día señalado en el calendario: es San Valentín, y con el fin de demostrar su amor, las personas intercambian saludos, flores y regalos, todo en nombre de este santo más bien desconocido. ¿De dónde provienen estas tradiciones? ¿Quién es el misterioso santo al que se le rinden honores?

Lo cierto es que la historia detrás de la festividad y el santo está envuelta en un misterio, pero se sabe que contiene vestigios tanto de la tradición cristiana como de la antigua Roma. Aquí te contamos el origen de San Valentín.

Leer más