Skip to main content

¿Qué tan cerca estamos de los óvulos artificiales de rinoceronte?

Fatu y Najin son los dos últimos rinocerontes blancos del norte que quedan en el mundo. El problema es que ambos ejemplares son hembras, por lo que no se pueden reproducir. Así, la extinción de esta especie parece inminente.

Sin embargo, el consorcio internacional BioRescue trabaja para que esto no ocurra. Los investigadores desarrollan técnicas avanzadas de reproducción asistida y también quieren usar células de piel extraídas del rinoceronte blanco del norte para crear células madre pluripotentes inducidas (iPS) en el laboratorio que puede convertirse en óvulos inmaduros u ovocitos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un artículo publicado en Scientific Reports, el equipo a cargo de la investigación aseguró que está cada vez más cerca de cumplir su ambicioso objetivo. “Nuestro artículo arroja nueva luz sobre la pluripotencia, la capacidad de las células madre para diferenciarse en todas las células del cuerpo. Por lo tanto, representa un hito importante en el camino hacia los ovocitos de rinoceronte generados artificialmente”, asegura Vera Zywitza, una de las autoras.

Estas células iPS en una placa de Petri pueden convertirse en cualquier célula del cuerpo, incluidas las germinales primordiales que los científicos pretenden cultivar.

En este proyecto, los investigadores trabajan con Katsuhiko Hayashi, un experto japonés que en 2016 logró generar óvulos a partir de la piel de ratones, fecundar artificialmente estas células e implementarlas en hembras. Los ratones concebidos por este método nacieron sanos y fértiles, que es lo que los científicos quieren hacer con los ejemplares de rinocerontes blancos del norte para evitar que desaparezcan de la Tierra.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más