Skip to main content

¿Qué tan cerca estamos de los óvulos artificiales de rinoceronte?

Fatu y Najin son los dos últimos rinocerontes blancos del norte que quedan en el mundo. El problema es que ambos ejemplares son hembras, por lo que no se pueden reproducir. Así, la extinción de esta especie parece inminente.

Sin embargo, el consorcio internacional BioRescue trabaja para que esto no ocurra. Los investigadores desarrollan técnicas avanzadas de reproducción asistida y también quieren usar células de piel extraídas del rinoceronte blanco del norte para crear células madre pluripotentes inducidas (iPS) en el laboratorio que puede convertirse en óvulos inmaduros u ovocitos.

En un artículo publicado en Scientific Reports, el equipo a cargo de la investigación aseguró que está cada vez más cerca de cumplir su ambicioso objetivo. “Nuestro artículo arroja nueva luz sobre la pluripotencia, la capacidad de las células madre para diferenciarse en todas las células del cuerpo. Por lo tanto, representa un hito importante en el camino hacia los ovocitos de rinoceronte generados artificialmente”, asegura Vera Zywitza, una de las autoras.

Estas células iPS en una placa de Petri pueden convertirse en cualquier célula del cuerpo, incluidas las germinales primordiales que los científicos pretenden cultivar.

En este proyecto, los investigadores trabajan con Katsuhiko Hayashi, un experto japonés que en 2016 logró generar óvulos a partir de la piel de ratones, fecundar artificialmente estas células e implementarlas en hembras. Los ratones concebidos por este método nacieron sanos y fértiles, que es lo que los científicos quieren hacer con los ejemplares de rinocerontes blancos del norte para evitar que desaparezcan de la Tierra.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más