Skip to main content

La proteína de leche será el plástico del futuro

Hasta ahora, la mejor forma de proteger tu comida es utilizando moldes, plástico adherente o bolsas plásticas Ziploc. Sin embargo, unos investigadores están desarrollando la opción de empacar y proteger la comida… con más comida.

De acuerdo a la investigación presentada en el National Meeting & Exposition of the American Chemical Society (ACS) podríamos deshacernos de ese plástico adherente que se pega a todo dentro de poco.

Recommended Videos

Relacionado: Innit, la iniciativa mexicana que le agrega tecnología a tu comida

En lugar de eso, utilizaríamos “una capa hecha en caseína de proteína de leche” que es “500 veces mejor que el plástico en proteger la comida contra el oxígeno”.

Lo mejor en esta descripción es que el producto es un derivado de la leche y por lo tanto, estos empaques serían biodegradables, sostenibles y aptos para comer.

“Las capas basadas en proteínas actúan como excelentes barreras de oxígeno que previenen que la comida se dañe. Cuando se utiliza en empaques, puedes prevenir que la comida se dañe durante el proceso de distribución”, afirma la líder de la investigación, Peggy Tomasula.

A pesar de que hay otras soluciones para empaques comestibles, pero muchos de ellos son hechos en almidón, que según los investigadores, es más poroso y permite que el oxígeno toque la comida que intenta proteger.

Además, el empaque hecho en caseína de proteína de leche puede sellarse de forma muy similar a como se sella el plástico normal que se utiliza actualmente para empacar comidas. Es sin embargo menos flexible pero sigue siendo comestible.

Los científicos están probando añadir suplementos como vitaminas y probióticos al empaque para que además de proteger la comida, le añadas nutrientes.

Los científicos afirman que el empaque no sabe a nada y por lo tanto, también existe la posibilidad de agregarle sabores.

“Las posibilidades para añadir capas con más propiedades son infinitas”, afirma Laetitia Bonnaillie, otra líder del estudio.

“Estamos actualmente probando aplicarlo en productos individuales como los palitos de queso, los cuales utilizan una gran cantidad de plástico. Nos gustaría cambiar esa situación”.

La caseína puede ser también utilizada para conservar crujiente el cereal.

Relacionado: Corea del Sur instala cubos de basura inteligentes para desperdiciar menos comida

Bonnaillie y su equipo están actualmente utilizando prototipos para una compañía en Texas y hay otras empresas interesadas en el producto.

En unos 3 años se espera que el empaque basado en leche esté listo para ser exhibido en los supermercados.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La primera barra de sonido de Marshall cambiará el cine en casa
Barra de sonido Marshall

Con sus acentos dorados, sus prominentes mandos de control y su estilo de amplificador de guitarra, la robusta Heston 120 de Marshall no se parece a ninguna otra barra de sonido del planeta. Este es un producto que ha sido diseñado para funcionar con los altavoces Bluetooth portátiles igualmente icónicos de la compañía.

Tiene un precio de $ 1,000, lo que debería decirle de inmediato que Marshall no está jugando. Ese es el mismo precio que el Sonos Arc Ultra y el Bowers & Wilkins Panorama 3, y solo $ 100 más que la barra de sonido Bose Smart Ultra.

Leer más
El botón «Voy a tener suerte» del buscador de Google está condenado a muerte
Google buscador

Google está condenando a muerte a uno de los botones clásicos del buscador, ese que cuando teníamos cierta pereza de navegar entre tanto enlace nos daba uno aleatorio que podía darnos la respuesta a todo: el "Voy a tener suerte".

Lo cierto es que las últimas pruebas de la compañía de Mountain View para potenciar su modo IA overview, tendría un nuevo botón AI Mode, en los bellos colores corporativos de la marca, al costado de la palabra search, como se verá en la imagen a continuación.

Leer más
El Galaxy S25 Edge es realidad y marca el comienzo de la era del teléfono insignia delgado
Samsung Galaxy S25 Edge

La era del delgado teléfono celular insignia ha llegado con el lanzamiento del Samsung Galaxy S25 Edge, un dispositivo muy esperado del que se habló a principios de año con el resto de la gama Galaxy S25. ¿Está a la altura de las expectativas?

El Galaxy S25 Edge tiene sólo 5,8 mm de grosor y 163 gramos, por lo que es muy diferente a los 7,3 mm de grosor y 190 gramos del Galaxy S25 Plus, el modelo con el que está estrechamente relacionado, en cuanto a especificaciones. Comparte la misma pantalla Dynamic AMOLED de 6,7 pulgadas con una tasa de refresco de 1-120Hz y un brillo máximo de 2.600 nits, pero en un paquete más ligero y menos fatigoso de sostener.

Leer más