Skip to main content

La proteína de leche será el plástico del futuro

Hasta ahora, la mejor forma de proteger tu comida es utilizando moldes, plástico adherente o bolsas plásticas Ziploc. Sin embargo, unos investigadores están desarrollando la opción de empacar y proteger la comida… con más comida.

De acuerdo a la investigación presentada en el National Meeting & Exposition of the American Chemical Society (ACS) podríamos deshacernos de ese plástico adherente que se pega a todo dentro de poco.

Relacionado: Innit, la iniciativa mexicana que le agrega tecnología a tu comida

En lugar de eso, utilizaríamos “una capa hecha en caseína de proteína de leche” que es “500 veces mejor que el plástico en proteger la comida contra el oxígeno”.

Lo mejor en esta descripción es que el producto es un derivado de la leche y por lo tanto, estos empaques serían biodegradables, sostenibles y aptos para comer.

“Las capas basadas en proteínas actúan como excelentes barreras de oxígeno que previenen que la comida se dañe. Cuando se utiliza en empaques, puedes prevenir que la comida se dañe durante el proceso de distribución”, afirma la líder de la investigación, Peggy Tomasula.

A pesar de que hay otras soluciones para empaques comestibles, pero muchos de ellos son hechos en almidón, que según los investigadores, es más poroso y permite que el oxígeno toque la comida que intenta proteger.

Además, el empaque hecho en caseína de proteína de leche puede sellarse de forma muy similar a como se sella el plástico normal que se utiliza actualmente para empacar comidas. Es sin embargo menos flexible pero sigue siendo comestible.

Los científicos están probando añadir suplementos como vitaminas y probióticos al empaque para que además de proteger la comida, le añadas nutrientes.

Los científicos afirman que el empaque no sabe a nada y por lo tanto, también existe la posibilidad de agregarle sabores.

“Las posibilidades para añadir capas con más propiedades son infinitas”, afirma Laetitia Bonnaillie, otra líder del estudio.

“Estamos actualmente probando aplicarlo en productos individuales como los palitos de queso, los cuales utilizan una gran cantidad de plástico. Nos gustaría cambiar esa situación”.

La caseína puede ser también utilizada para conservar crujiente el cereal.

Relacionado: Corea del Sur instala cubos de basura inteligentes para desperdiciar menos comida

Bonnaillie y su equipo están actualmente utilizando prototipos para una compañía en Texas y hay otras empresas interesadas en el producto.

En unos 3 años se espera que el empaque basado en leche esté listo para ser exhibido en los supermercados.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
No teme a la muerte: protagonista de Jurassic Park en batalla con el cáncer
jurassic park sam neill cancer de sangre alan grant

El actor neozelandés de 76 años, Sam Neill, el famoso doctor Alan Grant de Jurassic Park, está viviendo horas duras por un agresivo cáncer de sangre que padece hace algún tiempo.

El protagonista de la película de Steven Spielberg, comentó que no tiene miedo a la muerte.
En declaraciones al programa Australian Story de la Australian Broadcasting Corporation, Sam Neill dice que la muerte sería "molesta", pero que "no tiene ni remotamente miedo". Dicho esto, la idea de retirarme de la actuación "me llena de horror".

Leer más
La ciencia revela el secreto tóxico detrás de la Mona Lisa
mona lisa secreto toxico sustancias the free birds iy16cl vlmu unsplash

El cuadro más famoso del mundo, la Mona Lisa, que ha generado toda una serie de mitologías e interpretaciones, tiene un nuevo descubrimiento bastante tóxico, ya que la ciencia a través de una investigación en el Journal of the American Chemical Society demostró que su autor, Leonardo Da Vinci, ocupó sustancias tóxicas para su secado.

Nuevos análisis publicados este 11 de octubre revelan que los cuadros La Mona Lisa y La Última Cena contienen una mezcla de sustancias tóxicas como el óxido de plomo (PbO), que a su vez provocó la formación de un compuesto raro llamado plumbonacrita.

Leer más
Cangrejo alienígena gana el premio a la foto del 2023
cangrejo alienigena mejor foto 2023 alien  gena

Un cangrejo alienígena o más bien eso es lo que parece el cangrejo herradura de tres espinas, se llevó el premio a la imagen del año 2023 en la categoría vida silvestre.

Su autora,  Laurent Ballesta se llevó el gran premio en el  Wildlife Photographer of the Year.

Leer más