Skip to main content

Primera evidencia de recolección de ADN animal en el aire

Una investigación desarrollada en la Queen Mary University London ha demostrado por primera vez que el ADN de los animales que se desprende en el medio ambiente puede ser recogido del aire.

El estudio publicado en la revista PeerJ abre la posibilidad de nuevas aplicaciones ecológicas, sanitarias y forenses del ADN ambiental o ADNe, que hasta ahora solo ha sido utilizado para estudiar los entornos acuáticos.

Los científicos indican que los organismos vivos como las plantas y los animales vierten ADN en su entorno cuando interactúan con este.

En últimas fechas, el ADNe se ha transformado en una herramienta importante para ayudar a los investigadores a identificar las especies que habitan diferentes entornos.

¿Cómo lo hicieron?

Los investigadores exploraron si el ADNe podía recogerse de muestras de aire y usarse para identificar especies animales.

Ellos tomaron muestras de aire de una habitación en la que habían ubicado ratas topo desnudas, una especie de roedor que vive en colonias subterráneas, y luego utilizaron técnicas tradicionales para hallar secuencias de ADN en el aire analizado.

Gracias a este método el equipo logró demostrar que el muestreo de ADN del aire podía detectar con éxito el ADN de las ratas topo dentro del alojamiento del animal y de la habitación.

Los investigadores también encontraron ADN humano en las muestras de aire, lo que demuestra un posible uso de esta técnica para aplicaciones forenses.

“El uso del ADN se ha convertido en un tema de creciente interés dentro de la comunidad científica, especialmente para los ecologistas o conservacionistas que buscan formas eficaces y no invasivas de controlar los entornos biológicos”, explica la doctora Elizabeth Clare, primera autora del estudio.

“Aquí aportamos las primeras pruebas publicadas que demuestran que el ADNe de animales puede recogerse desde el aire, lo que abre nuevas oportunidades para investigar las comunidades de animales en entornos de difícil acceso, como cuevas y madrigueras”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El extraño hallazgo de un tiburón con cara de cerdo
La imagen muestra un extraño ejemplar de "pez cerdo" hallado en Italia.

La naturaleza aún tiene muchas sorpresas que darnos, especialmente en el fondo de los océanos, donde es muy poco lo que hemos explorado.

Hace algunos días, un grupo de marinos de Italia sacó de las aguas de la isla de Elba un raro ejemplar de Oxynotus centrina, una especie de tiburón famoso por su singular aspecto, ya que tiene “cara de cerdo”.

Leer más
El cambio climático ahora amenaza al dragón de Komodo
La imagen muestra un ejemplar de dragón de Komodo.

De acuerdo con un nuevo reporte de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Varanus komodoensis, conocido como dragón de Komodo, se encuentra en peligro de extinción.

Este animal es considerado el lagarto más grande del mundo, además de ser uno de los mayores depredadores del reino animal, ya que es capaz de detectar a sus presas a 12 kilómetros de distancia.

Leer más
El duiker de Walter es fotografiado por primera vez en su hábitat
duiker de walter fotografiado primera vez habitat

Un grupo de investigadores y conservadores de la Universidad de Oxford logró capturar la primera imagen de un duiker de Walter vivo en su hábitat natural.

De nombre científico Philantomba walteri, este pequeño antílope africano había permanecido tan reservado que prácticamente parecía invisible.

Leer más