Skip to main content

¿Es posible la computación basada en la molécula de ADN?

Quizá resulte difícil de creer, pero una computación basada en el ADN podría ser posible. Por lo menos así lo propone un grupo de investigadores de Corea del Sur, que desarrollaron un procesador básico fabricado con moléculas de ácido desoxirribonucleico.

La idea de los investigadores es que esto sirva en el futuro para reemplazar los procesadores tradicionales basados en la electrónica.

De manera frecuente se ha discutido sobre la utilización de la molécula de ADN en la informática como medio de almacenamiento.

Ahora, los investigadores han experimentado con ADN para crear soluciones de almacenamiento que puedan albergar terabytes de datos de manera simple.

El problema, según los científicos, sería que la lectura y escritura en este tipo de almacenamiento, ya que sería mucho más tardada que la habitual.

¿Cómo funciona?

Esta tecnología ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de Incheon, en Corea del Sur, quienes denominaron a este sistema Unidad de Procesamiento Microfluídico (MPU).

El primer prototipo de MPU es capaz de realizar operaciones AND, OR, XOR y NOT, que pueden ser consideradas básicas pero que representan un gran avance, ya que muestran algunas de las primeras implementaciones de moléculas de ADN para la computación.

Esta nueva MPU ha sido fabricada con una impresora 3D, lo que reduce la complejidad y permite dar un primer paso importante hacia la creación de un procesador que funcione con las moléculas.

“La investigación futura se centrará en una solución informática total de ADN con algoritmos y sistemas de almacenamiento”, señalan los científicos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
KPLO Danuri, la primera misión lunar de Corea del Sur
danuri kplo corea del sur primera mision luna skorea us space

Corea del Sur abrió su carrera espacial hacia la Luna con el exitoso despegue de la nave KPLO (Korean Pathfinder Lunar Orbiter, también llamado Danuri) y que se ha lanzado en un Falcon 9 que ya había sido lanzado cinco veces anteriormente.

https://twitter.com/SpaceX/status/1555340293666287618

Leer más
Esta es la computadora portátil más liviana del mundo, y probablemente nunca hayas oído hablar de ella
lifebook wu x g2 computadora mas liviana del mundo xg2

Las computadoras portátiles siguen siendo cada vez más delgadas y livianas, pero este nuevo dispositivo comercial de Fujitsu se lleva la corona de la computadora portátil más liviana del mundo. El Lifebook WU-X/G2, actualmente solo disponible en Japón, pesa solo 634 gramos. Eso es menos de 1.4 libras.

Como señala TechRadar, eso es menos que un iPad Pro de 12.9 libras, que pesa solo 682 gramos.

Leer más
Tráiler de Historia de un secuestro de Amazon Prime Video basado en la novela de García Márquez
historia de un secuestro trailer amazon prime video

Este próximo 12 de agosto llegará a 240 países la producción latinoamericana de Amazon Prime Video, "Historia de un secuestro", basado en la novela del famoso escritor y periodista colombiano, Gabriel García Márquez.

En este drama conoceremos parte de la experiencia de Diana Turbay (Majida Issa), Maruja Pachón (Cristina Umaña), Marina Montoya, (Carmenza Gómez) y Beatriz Villamizar (Julieth Restrepo); y los sacrificios que tuvieron que pasar sus seres queridos para liberarlas cuando fueron secuestradas. También conoceremos las historias de vida de Alberto Villamizar (Juan Pablo Raba) y Nydia Quintero (Constanza Duque).

Leer más