Skip to main content

Las predicciones en ciencia y tecnología para los próximos años

En 2021 vimos varios avances relacionados a la ciencia y la tecnología que son tendencia, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, las casas inteligentes y las cadenas de bloques, entre muchos otros. Asimismo, fuimos testigos de, por ejemplo, el robot con impresionantes expresiones faciales humanas llamado Ameca.

Pero ¿qué es lo que se viene a futuro en el área de la ciencia y la tecnología? La compañía Quantumrun tiene un extenso registro con predicciones para los próximos años, y aquí recopilamos algunas hasta 2025.

Predicciones

2022

Según un documento de predicciones de 2015 en el que participaron más de 800 expertos del área de tecnología, 10 por ciento de la población mundial usará ropa conectada a internet en 2022.

Se llegó a esa conclusión al considerar que estamos acostumbrados a llevar aparatos tecnológicos con nosotros, como un teléfono móvil en el bolsillo o un reloj inteligente en la muñeca. Entonces, los expertos dicen que pronto esa tecnología estará integrada directamente en la ropa mediante un chip, el cual conectará a la persona con el artículo a través de internet.

En términos científicos, a finales de 2022 también se espera que esté terminado y comience a funcionar el telescopio LSST (Legacy Survey of Space and Time), el cual comenzó su construcción en abril de 2015 en Chile. El aparato de 350 toneladas estará equipado con un espejo primario de 8.4 metros de diámetro, un espejo secundario de 3 metros y una poderosa cámara de 3,200 millones de pixeles. Con ese equipamiento, el telescopio tomará imágenes del cielo de forma sistemática durante 10 años para proporcionar una película tridimensional de todo el universo visible.

Por otro lado, de acuerdo con Cisco, para 2022 se creará más tráfico que en los 32 años transcurridos desde el inicio de internet. Para ese año, 60 por ciento de la población mundial serán usuarios de internet, más de 28,000 millones de dispositivos y conexiones estarán en línea, y el video representará 82 por ciento de todo el tráfico IP.

2023

Respecto a 2023, Cisco afirma que los usuarios de internet aumentarán a 66 por ciento de la población mundial y más de 70 por ciento de esta tendrá conectividad móvil para ese año. El número total de suscriptores móviles globales será de 5,700 millones (71 por ciento de la población).

Para ese año, los dispositivos y conexiones 5G serán más de 10 por ciento. Además, estos aumentarán a 13,100 millones en 2023, y 1,400 millones de ellos serán compatibles con 5G.

Los expertos también afirman que 10 por ciento de las gafas para leer estarán conectadas a internet en 2023. La tecnología permitirá que el usuario tenga acceso directo a las aplicaciones y permitirá una experiencia de realidad aumentada o mejorada. La tecnología de seguimiento ocular también les permitirá controlar la interfaz con su visión.

También dicen que para ese año más de 80 por ciento de la población mundial tendrá presencia digital. “La vida digital se está vinculando inextricablemente con la vida física de una persona”, y eso es algo que seguirá creciendo en importancia. De hecho, empresas como Facebook y Google impulsan esto con varios proyectos para conectar partes remotas del mundo a internet.

Además, se espera que comience a tener un uso inicial en 2023 un escudo acústico contra terremotos, el cual tiene como objetivo proteger las ciudades gracias a la refracción (esencialmente cambiando la dirección de la vibración).

En un experimento de un grupo de científicos franceses, estos pudieron crear el escudo con varios pozos de cinco metros de profundidad en el suelo. Entonces, la idea es que cuando ocurra un terremoto, los agujeros redirijan las vibraciones a una zona cercana menos poblada para que causen menos daño.

2024

Para 2024, los expertos predicen que el acceso a internet se convertirá en un derecho básico y que 90 por ciento de la población mundial tendrá acceso regular a este. Recordemos que algunos gigantes de la tecnología idean de manera continua soluciones creativas para conectar a las más de 3,500 millones de personas que aún no tienen acceso a internet en el mundo.

Por otro lado, más de 50 por ciento del tráfico de internet de los hogares procederá de electrodomésticos y dispositivos para 2024. A medida que se implementen más sensores y más productos se conecten a internet, veremos un gran cambio en el tráfico.

Actualmente, la mayor parte del tráfico de internet en el hogar es para consumo personal, ya sea para comunicarse o entretenerse. Pero para 2024, cerca de la mitad del internet de la casa se utilizará para la automatización de esta.

Los expertos también afirman que algún día las impresoras 3D podrán crear no solo artículos, sino también órganos humanos a través de un proceso llamado “bioimpresión”.

Aseguran que, al igual que el proceso de un objeto impreso, el órgano se imprimiría capa por capa a partir de un modelo digital 3D. El material utilizado para imprimir un órgano obviamente sería diferente al de una bicicleta, por ejemplo, pero se puede experimentar con los tipos de materiales que funcionarán, como polvo de titanio para imprimir huesos. “La impresión 3D tiene un gran potencial para el servicio personalizado de las necesidades de diseño; y no hay nada más personalizado que un cuerpo humano”, dicen en el documento con las predicciones.

2025

En ese año, 30 por ciento de las auditorías corporativas serán realizadas por una inteligencia artificial (IA). La IA es buena para hacer coincidir patrones y automatizar procesos, lo que hace que la tecnología sea compatible con muchas funciones en grandes organizaciones. Los expertos imaginan un entorno en el que la IA reemplace una variedad de funciones que en la actualidad son realizadas por personas.

Un estudio de la Oxford Martin School analizó la susceptibilidad de los trabajos a la informatización de la inteligencia artificial y la robótica. Este predijo que hasta 47 por ciento de los trabajos de Estados Unidos en 2010 tenían altas probabilidades de convertirse en informatizados en los próximos 10 a 20 años.

Por otro lado, 5 por ciento de los productos de consumo serán impresos en 3D para 2025. Debido a que cualquier persona con una impresora 3D puede efectivamente imprimir un objeto, habrá oportunidades para que los productos de consumo típicos se puedan conseguir localmente y bajo demanda en lugar de tener que comprarlos en las tiendas. Una impresora 3D eventualmente se podrá encontrar en una oficina con frecuencia o incluso será como un electrodoméstico en los hogares.

Otras tecnologías que se esperan que estén listas para ser aplicadas en 2025 son la opción de preparar en casa los medicamentos recetados, dispositivos capaces de leer el cerebro que permitirán a los usuarios aprender nuevas habilidades más rápido (como tocar el piano) y el uso extenso de drones en la agricultura (adoptado a nivel mundial).

Finalmente, se estima que el mercado mundial de prótesis robóticas alcance $1,760 millones de dólares para 2025 y se espera que para ese año estas prótesis controladas mentalmente sean ampliamente accesibles.

Se prevé que el aumento de la cantidad de productos tecnológicamente avanzados, como Symbionic Leg 3, Rheo Knee, Propio Foot y Power Knee, aumentará el conocimiento de estos en regiones desarrolladas, como América del Norte y Europa, lo que aumentaría la demanda de dichos dispositivos.

Recomendaciones del editor

Cómo un ejecutivo predijo la era de los celulares en 1953
celulares

Vivimos en un mundo donde los teléfonos inteligentes abundan, los cuales con su amplia gama de herramientas nos facilitan la vida. Sin embargo, en algún momento significaron algo exclusivo y novedoso para las personas. ¿Alguien habrá imaginado la transformación que tendrían los teléfonos estándar en el futuro? La respuesta es sí, sí lo hubo.

En toda la historia de la humanidad, ni una sola pieza de tecnología ha surgido de la nada. Así que, antes de que los teléfonos inteligentes aparecieran en el mercado en la década de 2000, quienes eran cercanos a la industria de las telecomunicaciones ya tenían una idea de lo que eventualmente se transformaría en uno de los dispositivos más utilizados.
Te va a interesar:

Leer más
La tecnología que desearíamos no haber comprado en 2021
tecnologia que deseariamos no haber comprado en 2021 switch lite cafe

En 2021 vimos la llegada de tecnologías increíbles e innovadoras. Sin embargo, no todo fue color de rosa, y no toda las nuevas tecnologías nos proporcionaron la ola de dopamina que suele acompañar a ese tipo de compras. En esta lista recopilamos toda la tecnología que desearíamos no haber comprado en 2021; que sirva de advertencia para que otros eviten cometer errores costosos.
Funda S-view para el Samsung S21 Ultra 5G

Samsung tiene una funda para el S21 Ultra 5G que cuenta con un S-Pen incorporado además de una genial ventana S-view. Sin embargo, esta funda resultó amargamente decepcionante. A menos que vivas en un ambiente impecable y 100 por ciento libre de polvo y mugre, la funda S-view no es para ti.

Leer más
Las ciudades más tecnológicas en Estados Unidos
ciudades mas tecnologicas estados unidos 82

Estados Unidos y China son las principales potencias tecnológicas del mundo. Por lo mismo, no es extraño que algunas de las ciudades donde más rápido se desarrolla la tecnología se encuentran en estos territorios.

En el caso de la nación norteamericana, varias urbes han destacado en el último tiempo por su importante avance en este campo. Estas son algunas de las principales:
Mountain View

Leer más