Skip to main content

Bloquear el acceso a internet: ¿cuántos apagones represivos han habido?

Según una investigación realizada por la organización Access Now, durante los últimos años los bloqueos intencionales de internet han incrementado de manera considerable.

De acuerdo con el informe, en la última década se han registrado 850 apagones intencionales, aunque la organización califica como irregulares los datos anteriores a 2016.

Del total, unos 768 bloqueos se produjeron en los últimos cinco años. De hecho, en 2019 se dieron 213 de estos eventos, cifra que bajó a 155 en 2020 con la aparición de la pandemia de coronavirus.

En tanto, en los primeros cinco meses de 2021 se registraron 50 bloqueos de internet en 21 países.

“Desde que empezamos a hacer un seguimiento de los cierres de internet iniciados por los gobiernos, su uso ha proliferado a un ritmo realmente alarmante”, afirma Felicia Anthonio, activista de Access Now.

“A medida que los gobiernos de todo el mundo aprenden de los demás esta táctica autoritaria, ha dejado de ser marginal para convertirse en un método común que muchas autoridades utilizan para sofocar la oposición, sofocar la libertad de expresión y amordazar la expresión”.

El primer apagón que aparece en el informe se produjo en Egipto, en 2011, como una respuesta del Gobierno a las multitudinarias protestas en contra del presidente Hosni Mubarak.

Se estima que 93 por ciento de las redes egipcias fueron bloqueadas durante cinco días. Desde ese momento, los cortes se han extendido por todo el mundo, sobre todo en Asia y África.

Según las distintas organizaciones, bloquear el acceso a internet también busca impedir que los activistas puedan organizar protestas y manifestaciones por medio de la web.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más