Skip to main content

¿Por qué las plantas son verdes? Por fin la ciencia lo sabe

Hay ciertas cosas obvias que no parecen cuestionarse nunca, por ejemplo, por qué las plantas son verdes. Por eso un grupo de científicos dirigido por el físico Nathaniel M. Gabor en la Universidad de California, Riverside, ha construido un modelo que reproduce una característica general de la recolección de luz, observada en muchos organismos fotosintéticos y que proveerían de esa característica tonal a las plantas.

Los investigadores usaron un modelo prestado de la ciencia de las redes complejas, que se encarga de ver la eficiencia de teléfonos celulares y la red eléctrica, para describir como una red simple es capaz de ingresar luz de dos colores diferentes y, sin embargo, generar una tasa constante de energía solar.

Vídeos Relacionados

«Nuestro modelo muestra que al absorber solo colores de luz muy específicos, los organismos fotosintéticos pueden protegerse automáticamente contra cambios repentinos, o ‘ruido’, en la energía solar, lo que resulta en una conversión de energía notablemente eficiente», dijo Gabor, profesor asociado de física y astronomía, que dirigió el estudio que aparece en la revista Science. «Las plantas verdes aparecen verdes y las bacterias púrpuras aparecen púrpuras porque solo las regiones específicas del espectro del que absorben son adecuadas para la protección contra la energía solar que cambia rápidamente».

«Nuestro modelo es la primera explicación impulsada por la hipótesis de por qué las plantas son verdes, y damos una hoja de ruta para probar el modelo a través de experimentos más detallados», dijo Gabor.

Gabor se obsesionó por saber más del proceso de recolección de luz en la fotosíntesis, por eso sobre la actual investigación complementa que, «nuestro estudio muestra cómo, al elegir dónde absorbe la energía solar en relación con el espectro solar incidente, puede minimizar el ruido en la salida, información que puede utilizarse para mejorar el rendimiento de las células solares».

Gabor explicó que las plantas y otros organismos fotosintéticos tienen una amplia variedad de tácticas para evitar daños debido a la sobreexposición al sol, que van desde mecanismos moleculares de liberación de energía hasta el movimiento físico de la hoja para seguir al Sol. Las plantas incluso han desarrollado una protección efectiva contra la luz UV.

«Nuestro modelo es la primera explicación impulsada por la hipótesis de por qué las plantas son verdes, y damos una hoja de ruta para probar el modelo a través de experimentos más detallados», dijo Gabor.

Monjes alemanes crearon la primera cerveza en polvo del mundo
monjes alemanes primera cerveza en polvo del mundo sin alcohol

Una invención soñada para millones de amantes de la cerveza consiguieron monjes alemanes de la cervecería de Munich Klosterbrauerei Neuzelle, luego de patentar la primera cerveza en polvo del mundo.

"¡Parece cerveza! ¡Sabe a cerveza! ¡Es cerveza! ¡Con cabeza de espuma real! Por el momento, ¡sin alcohol!", dicen los germanos, resaltando lo único malo del invento.

Leer más
Xbox One X vs. PS4 Pro: ¿cuál elegir?
Xbox One X vs. PS4 Pro: ¿cuál elegir?

Si eres alguien que se ha perdido con la última generación de consolas –o si aún no está listo para dar el salto a la PlayStation 5 y Xbox Series X y S– que sepas que ahora es el mejor momento para invertir en un hardware de generación anterior. No solo te llevas las mejores versiones de cada consola (PS4 Pro y Xbox One X) por un precio más económico, sino que también vienen con enormes bibliotecas de juegos para elegir. Además, es casi seguro que muchos de los juegos de nueva generación también se ejecuten en estas máquinas, por lo que no te perderás la mayoría de los grandes títulos.

A diferencia del salto que significó el paso de la Xbox One a la Xbox One S, la Xbox Series X es mejor en varias áreas técnicas clave. Lo mismo ocurre con PlayStation 4 Pro en comparación con el salto de la PS4 a la PS4 Slim.

Leer más
Habla el autor de las fotos IA de Trump arrestado: fue sin mala intención
fotos ia donald trump arrestado arresto

Polémica causaron en las redes sociales la creación de Eliot Higgins, fundador de Bellingcat, un colectivo de periodismo de investigación con sede en Holanda, que utilizó la última versión de la herramienta de fotos Midjourney para evocar decenas de imágenes dramáticas del arresto ficticio de Donald Trump.

https://twitter.com/EliotHiggins/status/1637927681734987777
Las imágenes, que han sido compartidas miles de veces, mostraron a una multitud de oficiales uniformados agarrando al multimillonario republicano y tirándolo violentamente al pavimento.
Higgins, quien también estuvo detrás de un conjunto de imágenes de Putin siendo arrestado, llevado a juicio y luego encarcelado, dice que publicó las imágenes sin malas intenciones. Incluso declaró claramente en su hilo de Twitter que las imágenes fueron generadas por IA.
https://twitter.com/EliotHiggins/status/1636400860883296257

Leer más