Skip to main content

Crearon un ojo artificial que supera al humano

Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, desarrollaron un prototipo de ojo biónico tan preciso, que incluso supera en varias pruebas a su símil humano.

El artículo fue publicado en la revista Nature y detalla como este dispositivo imita la estructura del ojo humano, haciéndolo más sensible a la luz y entregándole un tiempo de reacción más rápido que un globo ocular real.

«En el futuro, podemos usar esto para mejorar las prótesis de visión y la robótica humanoide«, comentó sobre este ojo artificial, el ingeniero y científico de materiales Zhiyong Fan, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.

El equipo a cargo de Fan tuvo el mayor desafío que fue la creación de una retina biónica capaz de imitar la difícil curvatura en forma de cúpula de la real. Para eso, utilizaron una membrana curva de óxido de aluminio, con sensores de nano tamaño hechos de un material sensible a la luz llamado perovskita, que sirviera para imitar esa arquitectura en su globo ocular sintético. Los cables conectados a la retina artificial envían lecturas de esos sensores a los circuitos externos para su procesamiento, al igual que las fibras nerviosas transmiten señales desde un globo ocular real al cerebro.

De esta forma, este ojo robótico registra cambios en la iluminación más rápido que los ojos humanos, dentro de unos 30 a 40 milisegundos, en lugar de 40 a 150 milisegundos. El dispositivo también puede ver la luz tenue, y aunque su campo de visión de 100 grados no es tan amplio como los 150 grados que puede captar un ojo humano, es mejor que los 70 grados visibles para los sensores de imágenes planas comunes.

La retina artificial creada por Fan tiene alrededor de 460 millones de sensores de luz por centímetro cuadrado. Una retina real tiene alrededor de 10 millones de células detectoras de luz por centímetro cuadrado. 100 de estos cables se ajustan en la parte posterior de la retina biónica, creando imágenes que tienen 100 píxeles.

Uno de los detractores de esta técnica de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong es Hongrui Jiang, un ingeniero eléctrico de la Universidad de Wisconsin-Madison cuyo comentario sobre el estudio aparece en el mismo número de Nature. «Trabajar unos pocos cientos de nanocables, está bien, pero ¿qué tal millones?» Los ingenieros necesitarán una forma mucho más eficiente de fabricar grandes conjuntos de cables pequeños en la parte posterior del globo ocular artificial para darle una visión sobrehumana», concluyó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ingenieros japoneses quieren construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna
japon quiere crear habitat gravedad artificial luna 2050

Un grupo de ingenieros japoneses están desarrollando una idea fascinante, muy cercana a la ciencia ficción, se trata de un gran edificio cónico que tendría gravedad artificial para que los humanos puedan vivir en la Luna en 2050.

Según un artículo de Matt Williams de Universe Today: El estudio es un esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Kyoto y la Corporación Kajima (una de las empresas de construcción más antiguas y más grandes de Japón). El anuncio se hizo durante una conferencia de prensa cubierta por Kansai TV NEWS y compartida a través de su canal de YouTube.

Leer más
China crea un casco anti-pornografía que censura vía ondas cerebrales
china crea casco anti pornografia pornograf  a

Ver pornografía en China se considera ilegal desde 1949 y por estos días en pleno siglo XXI, el régimen según lo informado por Hackaday, China utiliza una combinación de bots de IA y tasadores humanos, llamados Jian Huang shi, la mayoría de los cuales son mujeres, para buscar imágenes en la web y decidir si contienen contenido explícito considerado ilegal.

Pero ahora parecen haber construido un aliado mayor para perseguir a los amantes del porno, ya que investigadores de la Universidad Jiaotong de Beijing desarrollaron un casco anti-porno que puede detectar picos en las ondas cerebrales humanas que ocurren cuando vemos imágenes explícitas. Incluso puede ignorar las ondas cerebrales causadas por otras actividades, como emociones, cansancio o incluso pensamientos aleatorios.

Leer más
Una IA creó un sistema económico para superar la desigualdad
inteligencia artificial creo sistema economico para superar desigualdad

Uno de los problemas estructurales de las sociedades modernas, sobre todo en América Latina, es el problema de la concentración de la riqueza, la desigualdad y el mal uso de los recursos, algo que ha desatado protestas y crisis en varios países de la región. Y mientras los políticos y los empresarios aún no logran aunar esfuerzos para resolver el tema, una Inteligencia Artificial (IA) está trabajando en eso.

Investigadores de Google DeepMind han lanzado un paper en el que exploran la posibilidad de que una IA pueda crear una sociedad más igualitaria dividiendo los recursos de manera más equitativa.

Leer más