Skip to main content

Braeön parece una cinta, pero es uno de los materiales más fuertes del mundo

Parece ser que hemos encontrado uno de los materiales más fuertes del mundo en una campaña de Kickstarter, en la forma de una fina cinta de polímero llamada Braeön.

Incluso si es difícil confirmar las afirmaciones de los creadores de Braeön (que se pronuncia «braun»), diciendo que éste es el material más ligero, fuerte y adaptable que se ha inventado, por las pruebas que presentan en un video demuestra ser capaz de soportar más de 2.000 libras de fuerza de tracción.

Así es como funciona. En primer lugar, se calienta el cordón de cinta con aire caliente o agua hirviendo, lo que le permite tomar la forma deseada. Luego se adhiere la cinta alrededor de un objeto para formar un vínculo, como se usaría una cinta adhesiva. Finalmente, se deja que se enfríe y se ubique durante unos minutos hasta que sus moléculas se fusionen. Para remodelarla y darle una nueva forma, simplemente hay que calentarla de nuevo y repetir el proceso.

Recommended Videos

«La inspiración para Braeön es la culminación de una vida de experiencia en ciencias materiales y compuestas, combinada con las pequeñas frustraciones que todos nosotros encontramos diariamente como amantes de la naturaleza, dueños de casa, padres, etc.», dijo Dustin McWilliams, representante de Braeon a Digital Trends. «Queríamos crear un material que fuera fuerte pero ligero, de calidad industrial sin necesidad de utilizar equipos industriales y aprovechando las características inherentes de los termoplásticos».

McWilliams dijo que las fibras poliméricas de alta resistencia son lo que hace que Braeön sea tan especial, pero no entró en más detalles sobre su composición mecánica, sugiriendo que hay miles de usos para su material; desde remolque hasta reparaciones y construcción de agarradores e instrumentos a medida. De hecho, la empresa alienta a los clientes a encontrar su propio uso y comunicar sus ideas.

En el último día de su campaña se Kickstarter, Braeön ha recaudado más de $74.500 dólares gracias al apoyo de más de 1.800 personas. El costo de su producto es bastante accesible, ofrecido por $20 para un rollo de 20 pies, $100 para un rollo de 152 pies y $340 para rollos de 20 x 20 pies.

«Lo más emocionante es ver cómo la gente va a usarlo», dijo McWilliams. «Aparentemente cada vez que mostramos el material nuevas personas, tienen ideas para su uso que nunca consideramos».

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más