Skip to main content

Científicos descubren que el agua se congela inclusive a altas temperaturas

A pesar de su abundancia en nuestro planeta, el agua sigue siendo una sustancia misteriosa que presenta muchas características que aún siguen causando el asombro de científicos.

Un nuevo descubrimiento de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts acaba de añadir una nueva anomalía a las propiedades del agua. Descubrieron que, incluso a altas temperaturas, el agua se congela sólida cuando se coloca en tubos pequeños.

Relacionado: El Wazer genera un chorro de agua que puede cortar acero y piedra

El descubrimiento fue una sorpresa para un equipo de ingenieros químicos dirigido por el profesor Michael Strano, que había estado tratando de enviar corrientes eléctricas a través del agua en nanotubos.

«Nos dimos cuenta de cambios inesperados en algunas mediciones y descubrimos que los cambios resultaron como producto de la calefacción», dijo a Digital Trends el estudiante de postgrado Lee Drahushuk, coautor de un documento que detalla el descubrimiento. «A partir de ahí, hemos variado la temperatura sistemáticamente y nos dimos cuenta de que los cambios fueron un efecto de una fase de transición entre el agua líquida y sólida dentro del nanotubo».

Los investigadores decidieron investigar este comportamiento, pero se sorprendieron al descubrir lo extraño que era. Lo que ocurrio es que, incluso con temperaturas de por lo menos 105 grados Celsius (221 grados Fahrenheit) , que están mucho más altas del punto de ebullición usual, el agua en sus nanotubos congeló sólida. El grado y la dirección de la transición de fase fue mucho más de lo que esperaban.

En otras palabras, cuando se aplicaron altas temperaturas, el agua contenida en microscópicos nanotubos se congeló en lugar de hervir.

Pero existe otro misterio que no ha sido resuelto: cómo el agua entró en los nanotubos en el primer lugar. Los nanotubos tienen el espesor de sólo unas pocas moléculas, y se cree que son repelentes al agua. Sin embargo, llenarlos de agua resultó fácil.

«En muchos casos, el agua entra por sí sola en los nanotubos de carbono», dijo Drahushuk, «más o menos es lo mismo que cuando el agua es absorbida por un papel o alguna otra cosa porosa, sólo que a una escala muy pequeña. Lo único que tuvimos que hacer fue abrir los extremos, ya que los nanotubos de carbono suelen tener tapas naturales después de haber crecido».

El descubrimiento puede encontrar aplicaciones prácticas más allá de ampliar nuestro entendimiento sobre las propiedades del agua. Debido a su capacidad para permanecer en un estado estable a través de drásticos cambios en la temperatura, estos nanotubos llenos de agua se pueden utilizar como «cables de hielo», lo que podría resultar en eficientes autopistas para el transporte de protones. El agua es diez veces mejor en la conducción de protones que los materiales conductores estándar.

Todos los detalles de este descubrimiento fue descrito en un artículo publicado esta semana en la revista Nature Nanotechnology.

Recomendaciones del editor

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Científicos descubren cómo crear lentes que no se empañen
lentes que se empanen empa  ados

Que levante la mano a quién no se le han empañado los lentes alguna vez. Posiblemente usted mantenga su extremidad abajo, porque es algo que no tiene precedentes y que ocurre en todo el mundo a todo momento.

Pero ahora un grupo de científicos suizos dicen haber encontrado la solución para que esto no ocurra nunca más.

Leer más
Hito científico: producen más energía de la que se consume en una reacción
fusion nuclear producen mas energia de la que consume en una reaccion n05 91708203

Un importante hito científico consiguió el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, ya que adelantándose al anuncio oficial que se hará este 13 de diciembre, descubrió un gran avance en la tecnología de fusión nuclear, al producir por primera vez más energía de la que se consume en una reacción, informa Bloomberg.

El experimento se realizó concretamente en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

Leer más
Revelan nueva hipótesis por muerte de Bruce Lee: el agua
bruce lee muerte nueva hipotesis agua figura

La muerte del célebre Bruce Lee el 20 de julio de 1973 siempre ha estado rodeada de misterio, y una de las versiones siempre más aceptadas es que falleció de un edema cerebral causado por hipersensibilidad a un ingrediente de un medicamento de prescripción llamado Equagesic.

Como sostuvo un artículo de Los Angeles Times el 17 de agosto de 1998, "esta determinación fue hecha después de una investigación exhaustiva de nueve días por un forense, durante la cual se escuchó el testimonio de patólogos forenses de todo el mundo que habían estudiado todos los tejidos del cuerpo de Bruce".

Leer más