Skip to main content

El submarino hundido del Titanic: todo lo que se sabe hasta ahora

US Coast Guard holds press conference on missing tourist submersible in Atlantic Ocean

El submarino turístico del Titanic de la empresa Ocean Gate Expeditions es un sumergible de fibra de carbono llamado Titan, que puede llevar a cinco personas a una profundidad de 4.000 metros para ver los restos del famoso transatlántico hundido en 1912 . El viaje dura siete días y tiene un costo de 250.000 dólares por persona . El submarino cuenta con un sistema de monitorización en tiempo real del estado del casco, que le proporciona una función de seguridad sin precedentes.

El domingo 19 de junio de 2023, el submarino desapareció mientras realizaba una expedición al Titanic con cinco personas a bordo, entre las que se encontraba el multimillonario británico Hamish Harding, un astronauta que voló a bordo de la quinta misión tripulada al espacio de Blue Origin, la empresa del magnate Jeff Bezos.

La Guardia Costera de Boston inició una operación de búsqueda y rescate para intentar dar con el Titan, que perdió el contacto durante la inmersión. El soporte vital del submarino es de 96 horas para cinco tripulantes.

Un esfuerzo de búsqueda y rescate comenzó después de que el operador del buque sumergible, OceanGate Expeditions, que había «perdido de alguna manera las comunicaciones con el barco», solo una hora y 45 minutos después del viaje submarino, según los comentarios del contraalmirante de la Guardia Costera de los Estados Unidos, John Mauger, en una conferencia de prensa el lunes.

«Es un área remota, y es un desafío realizar una búsqueda en esa área remota», dijo Mauger el lunes, y agregó: «Estamos desplegando todos los activos disponibles para asegurarnos de que podamos localizar la nave y rescatar a las personas a bordo. Entrando en esta noche continuaremos volando aviones y moviendo buques adicionales».

La Guardia Costera de Estados Unidos dice que no está claro si el barco había resurgido pero no podía comunicarse, o si todavía estaba bajo el agua. «El tiempo es muy corto y los próximos días serán críticos», dijo a la BBC el profesor de oceanografía de la Universidad de Southampton, el Dr. Simon Boxall. Los cinco pasajeros, que pagaron 250.000 dólares cada uno por el viaje. «Va a hacer calor, va a ser estrecho», dijo Boxall. «No hay cápsula de escape. Si salieras del agua a esas profundidades, estarías aplastado, por lo que dependen totalmente del sumergible que se encuentre».

Un poco de historia del Titan

Un documental de CBS sobre el viaje publicado el año pasado muestra al capitán del sumergible demostrando cómo se construyó el sumergible utilizando «componentes listos para usar», incluido un controlador de videojuegos utilizado para pilotar el barco y una luz interna de una tienda de artículos para acampar. El presentador del documental, David Pogue, dijo que otro barco perdió contacto durante unas cinco horas alrededor del momento en que él y su tripulación habían estado filmando. En respuesta, OceanGate cortó el acceso a Internet en su barco en la superficie para evitar que los que estaban a bordo tuitearan sobre el incidente, dijo Pogue. Agregó que la puerta del sumergible está cerrada con tornillos, por lo que incluso si subiera a la superficie, los pasajeros no podrían escapar sin la ayuda de una tripulación.

Y’all please watch this. It’s a CBS story that aired a while back about that submarine that is now missing. The creators of that missing submarine are DEEPLY unserious. pic.twitter.com/B6JriITyZj

— Marie, MSN, APRN, FNP-C (@FnpMarieOH) June 19, 2023

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más