Skip to main content

Así son los revolucionarios xEMU, los nuevos trajes espaciales de la NASA

Los nuevos trajes espaciales de NASA fueron inspirados en pelotas de baloncesto


La NASA tiene grandes planes para su próxima misión Artemis: primero quieren establecer una base a largo plazo en la Luna, para luego enviar una misión tripulada a Marte desde allí. Con esto en mente, la agencia mostró su nuevo traje espacial diseñado para esta ambiciosa misión, así como un concepto artístico que muestra a un astronauta en el traje espacial, realizando un experimento científico en la superficie lunar.

El traje se llama Unidad de Movilidad Extravehicular de Exploración, o xEMU, y está diseñado para proteger a los astronautas contra temperaturas extremas que van desde 250 grados bajo cero, hasta a más 250 grados Fahrenheit, lo cual es importante para las misiones planificadas para llegar al polo sur de nuestro satélite.

Los astronautas en el traje xEMU pueden moverse mucho más libremente de lo que era posible en diseños de trajes anteriores, y hasta pueden cruzar los brazos y elevarlos. El traje también tiene soportes en la cintura y la mitad inferior, lo que permite un mayor movimiento, lo que es útil para realizar mantenimiento y otras tareas delicadas.  en una presentación en la sede de la NASA en Washington, D.C.

Como parte de la demostración, un ingeniero con el traje nuevo pudo agacharse hasta llegar al suelo, levantar una piedra y luego entregarla. Este tipo de movimiento complejo con flexión en la cintura habría sido difícil o imposible en generaciones anteriores de trajes.

Otro factor a tener en cuenta en el diseño del traje es la presurización, que es clave para las misiones espaciales, pero generalmente limita considerablemente la movilidad. EN este campo, se explicó que el nuevo xEMU funciona a 8 libras por pulgada cuadrada de presión, que es aproximadamente la misma presión de funcionamiento que una pelota de baloncesto.

«Mi trabajo es tomar una pelota de baloncesto y darle la forma de un ser humano, para mantener a los astronautas vivos en un ambiente hostil», explicó la ingeniera Amy Ross, integrante del equipo que trabajó en el desarrollo de los trajes espaciales. “Tenemos que hacer que el traje sea flexible bajo presión. Usamos cien por ciento de oxígeno para proteger al astronauta de problemas de salud debidos a la descompresión».

Los trajes tienen equipos en la mochila para permitir cambios en los niveles de presión, lo que debería acelerar la preparación y la ejecución de caminatas espaciales. Los astronautas pueden reducir los niveles de presión cuando necesitan más destreza, por ejemplo, si necesitan mover sus dedos con precisión para controlar un equipo.

Otro desafío es el tema del polvo lunar: partículas muy finas que se encuentran en toda la Luna. No se había anticipado qué tan problemático sería el polvo hasta que los astronautas del Apolo lo descubrieran cubriendo todo. Para protegerse contra este problema, los nuevos trajes tienen menos costuras y los sellos están cubiertos.

Tras los problemas con los tamaños del trajes espaciales, que causaron la cancelación de la primera caminata espacial solo para mujeres a principios de año, el administrador de la NASA Jim Bridenstine mencionó que el nuevo traje se adaptará a todos en la próxima misión. «Nosotros, como la generación Artemis, estamos construyendo trajes espaciales que se adaptarán a todos nuestros astronautas», dijo. «Queremos que todas las personas que sueñan con ir al espacio puedan decirse a sí mismas que tienen esa oportunidad».

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
La generación 1978 de la NASA cambió la exploración espacial
generacion 1978 nasa exploracion espacial generaci  n

Entrevista realizada por Georgina Torbet de DT en inglés:

Cuando miras hacia atrás en la larga historia de los vuelos espaciales tripulados, un grupo se destaca por su desafío radical a la sabiduría convencional de quién podría convertirse en astronauta. La clase de astronautas de la NASA de 1978 vio no solo a sus primeras mujeres y personas de color trabajando como astronautas como Sally Ride y Guy Bluford, sino también a la primera astronauta asiático-americana, El Onizuka, la primera astronauta judía estadounidense, Judy Resnik, y la primera astronauta LGBT, una vez más Sally Ride.

Leer más
El nuevo mosaico interactivo de la NASA muestra Marte con asombroso detalle
mosaico interactivo marte nasa global ctx mosaic of mars

La NASA ha lanzado una nueva herramienta interactiva que muestra Marte con extraordinario detalle y le permite viajar entre puntos de interés con el clic de un mouse.

El extraordinario Global CTX Mosaic of Mars comprende 110,000 imágenes capturadas por la Cámara de Contexto, o CTX, a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.

Leer más
Artemis II: estos son los cuatro astronautas que irán a la Luna
artemis ii tripulacion astronautas que iran a la luna misi  n

Este lunes 3 de abril se conoció la tripulación de cuatro astronautas (incluidos una mujer y un hombre afroamericano), que irán a la Luna en Artemis II.

Artemis II es la primera misión de la NASA con tripulación a bordo de nuestro cohete fundacional de espacio profundo, el Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orión y confirmará que todos los sistemas de la nave espacial funcionan según lo diseñado con tripulación a bordo en el entorno real del espacio profundo.

Leer más