Skip to main content

NACHOS, el instrumento de la NASA para predecir erupciones

La NASA puso en marcha la primera fase de un sistema que permitirá predecir erupciones volcánicas mucho antes de la detección de actividad sísmica. El instrumento se conoce como NACHOS y es una solución compacta que cabe en un nanosatélite CubeSat que puede cargarse con ambas manos.

Pero NACHOS tiene poco que ver con la famosa fritura de totopos de maíz y más bien son las siglas en inglés de Sistema de Observación Hiperespectral de Química Atmosférica Nanosat.

La NASA pone en marcha la primera fase de NACHOS, un instrumento de detección hiperespectral para predecir erupciones volcánicas.

El sistema se basa en la detección hiperespectral de gases traza, que son pequeñísimas concentraciones de compuestos químicos en el aire. Los expertos de la NASA dicen que NACHOS será capaz de predecir erupciones volcánicas debido a que podrá detectar gases traza en áreas tan delimitadas como de 0.4 kilómetros cuadrados.

“Un volcán inactivo que acaba de despertar puede emitir SO2 (dióxido de azufre) antes de que haya actividad sísmica detectable”, explica en un comunicado Steve Love, investigador del Grupo de Detección Remota y Espacial del Laboratorio Nacional de Los Álamos, del Departamento de Energía de Estados Unidos.

El especialista destaca que, a grandes rasgos, la tarea de NACHOS será “identificar un volcán potencialmente eruptivo antes de que realmente explote”.

La NASA pone en marcha la primera fase de NACHOS, un instrumento de detección hiperespectral para predecir erupciones volcánicas.

Si bien la tecnología de NACHOS no es del todo nueva, la NASA destaca el avance por ser una solución tecnológica con un menor costo de manutención.

“Existen excelentes instrumentos en órbita que recopilan datos sobre los gases traza atmosféricos, pero su producción y mantenimiento son costosos”, dijo Love. “Si queremos expandir nuestra capacidad científica, necesitamos una solución más rentable”, agregó.

NACHOS tiene una dimensión de 300 centímetros cúbicos y un peso de unos seis kilos, por lo que puede acoplarse en un CubeSat, un satélite de forma cúbica.

El instrumento se encuentra acoplado a la Estación Espacial Internacional dentro de la nave Cygnus, de Northrop Grumman. Se espera que NACHOS sea puesto en órbita en mayo de este año.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más
El otro lado del Sol explotó en enorme erupción masiva
poderosa explosion solar nasa a3f82aff

Una situación astronómica compleja se vivió el pasado 12 de marzo, luego de una erupción masiva de material solar, conocida como eyección de masa coronal o CME.

La CME estalló desde el lado del Sol opuesto a la Tierra. Si bien los investigadores todavía están recopilando datos para determinar la fuente de la erupción, actualmente se cree que la CME provino de la antigua región activa AR3234.

Leer más
La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más