Skip to main content

NACHOS, el instrumento de la NASA para predecir erupciones

La NASA puso en marcha la primera fase de un sistema que permitirá predecir erupciones volcánicas mucho antes de la detección de actividad sísmica. El instrumento se conoce como NACHOS y es una solución compacta que cabe en un nanosatélite CubeSat que puede cargarse con ambas manos.

Pero NACHOS tiene poco que ver con la famosa fritura de totopos de maíz y más bien son las siglas en inglés de Sistema de Observación Hiperespectral de Química Atmosférica Nanosat.

La NASA pone en marcha la primera fase de NACHOS, un instrumento de detección hiperespectral para predecir erupciones volcánicas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El sistema se basa en la detección hiperespectral de gases traza, que son pequeñísimas concentraciones de compuestos químicos en el aire. Los expertos de la NASA dicen que NACHOS será capaz de predecir erupciones volcánicas debido a que podrá detectar gases traza en áreas tan delimitadas como de 0.4 kilómetros cuadrados.

“Un volcán inactivo que acaba de despertar puede emitir SO2 (dióxido de azufre) antes de que haya actividad sísmica detectable”, explica en un comunicado Steve Love, investigador del Grupo de Detección Remota y Espacial del Laboratorio Nacional de Los Álamos, del Departamento de Energía de Estados Unidos.

El especialista destaca que, a grandes rasgos, la tarea de NACHOS será “identificar un volcán potencialmente eruptivo antes de que realmente explote”.

La NASA pone en marcha la primera fase de NACHOS, un instrumento de detección hiperespectral para predecir erupciones volcánicas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien la tecnología de NACHOS no es del todo nueva, la NASA destaca el avance por ser una solución tecnológica con un menor costo de manutención.

“Existen excelentes instrumentos en órbita que recopilan datos sobre los gases traza atmosféricos, pero su producción y mantenimiento son costosos”, dijo Love. “Si queremos expandir nuestra capacidad científica, necesitamos una solución más rentable”, agregó.

NACHOS tiene una dimensión de 300 centímetros cúbicos y un peso de unos seis kilos, por lo que puede acoplarse en un CubeSat, un satélite de forma cúbica.

El instrumento se encuentra acoplado a la Estación Espacial Internacional dentro de la nave Cygnus, de Northrop Grumman. Se espera que NACHOS sea puesto en órbita en mayo de este año.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los consejos de observación del cielo de la NASA para septiembre incluyen una rara visión de la «luz zodiacal»
Es ahora o nunca: cómo observar el paso del cometa Neowise

What's Up: September 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su actualización mensual sobre qué detectar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Apple hace gran descuento para el pase de temporada de la MLS
apple descuento pase de la temporada mls season pass

Phil Nickinson / DT
Si eres un fanático de la Major League Soccer que de alguna manera aún no se ha preparado para el pase de temporada de la MLS, ahora es el momento de echar otro vistazo. El servicio, que está exclusivamente en la aplicación Apple TV en todas las plataformas de transmisión, ha sido descontado nuevamente para el resto de la temporada 2023.

Ahora puede obtener acceso a todos los juegos de la MLS, sin apagones, por cierto, por solo $ 15 al mes, o $ 29 por el resto de la temporada. Y si ya eres suscriptor de Apple TV + (ese es el servicio de transmisión premium de Apple donde puedes ver cosas como Ted Lasso y Hijack), obtendrás todo por $ 13 al mes o $ 25 por el resto de la temporada.

Leer más
El satélite de la NASA que monitorea la contaminación del espacio
satelite de la nasa tempo contaminacion del espacio sat  lite

Un nuevo satélite de la NASA diseñado para monitorear la contaminación del espacio ha compartido sus primeras imágenes, mostrando cómo podrá rastrear la contaminación del aire en América del Norte. El instrumento TEMPO, o Emisiones Troposféricas: Monitoreo de la Contaminación, se lanzó a principios de este año en abril y ha estado observando la Tierra desde su órbita a 22,000 millas sobre el ecuador.
Ilustración artística de TEMPO. NASA
TEMPO es capaz de medir la contaminación del aire con alta resolución, hasta unas pocas millas cuadradas, y puede mostrar los cambios en la contaminación que ocurren en cortos períodos de tiempo. Eso le permitirá recopilar datos sobre los factores que afectan la contaminación del aire, como el tráfico de la hora pico o el humo de los incendios forestales.

"Los vecindarios y comunidades de todo el país se beneficiarán de los datos que cambiarán el juego de TEMPO en las próximas décadas", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "Este verano, millones de estadounidenses sintieron de primera mano el efecto del humo de los incendios forestales en nuestra salud. La NASA y la Administración Biden-Harris están comprometidas a facilitar que los estadounidenses comunes y los tomadores de decisiones accedan y utilicen los datos de TEMPO para monitorear y mejorar la calidad del aire que respiramos, beneficiando a la vida aquí en la Tierra".

Leer más