Skip to main content

El MIT crea una nueva técnica de impresión 3D capaz de fabricar robots

Aunque el cielo parecía ser el límite en cuanto a innovación y el avance en la impresión en 3D, un grupo de investigadores del MIT podría haber puesto este límite algo más alto.

De acuerdo con un artículo publicado recientemente, este equipo ha desarrollado un nuevo método para imprimir en 3D capaz de fabricar robots.

Relacionado: Aplicación de MIT promete contar tus calorías y ayudarte a bajar peso

Estos robots sólo requieren de un simple batería y un motor antes de, literalmente, ponerse a caminar.

Mediante la una nueva técnica de impresión desarrollada por el MIT, que se ha bautizado como “impresión hidráulica”, estos investigadores esperan facilitar la fabricación de máquinas operativas rápidamente.

En cuanto al proceso en sí, los investigadores han utilizado una impresora de inyección 3D capaz de usar material que mide aproximadamente la mitad que un cabello humano.

Mientras se imprimen las estructuras, la impresora coloca material de fotopolímero en las superficies de la impresión y los endurece con una luz ultravioleta, dejando algunas superficies líquidas sin tocar. De esta manera, se consigue imprimir estructuras flexibles.

mitprinter1-720x720

«La construcción de robots implica, inevitablemente, tiempo y mucha mano de obra para el montaje de un gran número de piezas » asegura el MIT. «Las impresoras 3D ofrecen un nuevo camino… Sin embargo, hasta ahora, no se habían incorporado elementos de transmisión de fuerza robustos y de alto rendimiento directamente en una parte impresa en 3D”, añade.

Después de mucho ensayo y error, el equipo encontró una combinación adecuada de líquido y sólido que permite la creación de un robot que funciona.

En concreto, se pudo imprimir un robot de seis patas capaz de caminar a través de la fuerza de 12 bombas hidráulicas en su interior. En total, todo el proceso de impresión duró aproximadamente 22 horas y tras montar un motor y una batería, el robot pudo moverse por sí solo.

Además de crear este robot, el equipo del MIT también jugó un poco con la impresión de materiales blandos, capaces de levantar objetos frágiles.

Estos brazos blandos también pueden ser controlados a través de la impresión hidráulica. En el futuro, el MIT espera mejorar esta técnica innovadora con el fin de reducir, de manera importante, la cantidad de tiempo que se necesita para cada impresión.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más
Investigadoras holandesas crearon el barco más pequeño del mundo en 3D
barco mas pequeno mundo x6w6qycanvcwdaxbu5emb6vhxm

De proa a popa mide 30 micrómetros, aproximadamente un tercio del grosor de un cabello. Es el barco más pequeño del mundo y fue impreso en 3D por Rachel Doherty y Daniela Kraft, investigadoras de la Universidad de Leiden, Holanda.

La nave fue elaborada con la ayuda de un microscopio electrónico y con una nueva impresora denominada Nanoscribe Photonic Professional.

Leer más
Novedosa técnica de impresión 3D augura fin del ensamblaje
Una persona sostiene una figura impresa en 3D

Una técnica que promete revolucionar la impresión en 3D y, de paso, que podría terminar con gran parte de los procesos de ensamblaje de componentes de circuitos eléctricos o componentes electromecánicos, fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Columbia.

Durante la última década, la impresión 3D, también llamada fabricación aditiva, ha registrado un crecimiento de 20 por ciento anual, imprimiendo piezas que van desde componentes de aviones y piezas de automóviles hasta implantes médicos y dentales de metales y polímeros de ingeniería.

Leer más