Skip to main content

El misterio de la «primera computadora» está resuelto

Investigadores de la University College de Londres (UCL) podrían haber descifrado el misterio del mecanismo de Antikythera, una desconcertante calculadora astronómica griega que ha sido considerada la primera computadora analógica del mundo.

El mecanismo de Antikythera, la pieza de ingeniería más compleja del mundo antiguo que aún sobrevive, fue usado hace 2,000 años por los griegos para predecir las posiciones del Sol, la Luna y los planetas, además de eclipses y las fechas de los Juegos Olímpicos.

Descubierto en 1901 en los restos de un naufragio de la era romana, solo sobrevive un tercio del dispositivo, lo que mantenía a los investigadores desconcertados sobre su forma original y su capacidad para predecir eventos astronómicos.

Aunque en 2005 se había descifrado la utilidad del panel posterior, el sistema de engranajes frontal seguía siendo un misterio.

Modelo 3D

Mecanismo de Antikythera
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las inscripciones en la parte posterior incluyen una descripción del cosmos, con los planetas moviéndose en anillos e indicados por marcadores que los científicos se propusieron reconstruir.

De esta forma, crearon un modelo en 3D. “Es el primer modelo que se ajusta a toda la evidencia física y coincide con las descripciones de las inscripciones científicas grabadas en el propio Mecanismo”, dijo el profesor Tony Freeth, el autor principal del estudio.

Mediante datos de rayos X anteriores y un antiguo método matemático griego, explicaron cómo se derivaron los ciclos de Venus y Saturno, además de recuperar los del resto de los planetas.

“Este es un avance teórico clave sobre cómo se construyó el cosmos en el mecanismo. Ahora debemos demostrar su viabilidad haciéndolo con técnicas ancestrales”, explicó el coautor Adam Wojcik.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este es el arte de Zorro: la nueva serie de Amazon Prime Video
zorro amazon prime video

Prime Video reveló la fecha de estreno de Zorro, una espectacular serie conformada por 10 episodios que ofrecerá a los amantes de la aventura y la acción una nueva visión de este legendario justiciero.

Zorro, protagonizada por Miguel Bernardeau (Élite, 1899), Renata Notni (Mal Criados, ¿Qué culpa tiene el Karma?), Dalia Xiuhcoatl (Luna negra, La Venganza de las Juanas), Emiliano Zurita (La Cabeza de Joaquín Murrieta, El baile de los 41), Andrés Almeida (El sabor de la Navidad, Bardo. Falsa crónica de unas cuantas verdades), Cuauhtli Jiménez (Finlandia, S.O.Z: Soldados o Zombies)  Elia Galera (El Cid, La que se avecina), Paco Tous (La Casa de Papel, Con los años que nos quedan), Rodolfo Sancho (Los herederos de la tierra, El Ministerio del Tiempo), Cristo Fernández (Ted Lasso, Sisters), Francisco Reyes (30 Monedas, Maradona: Sueño bendito), Luis Tosar (Todos los nombres de Dios, Fatum) y Ana Layevska (Dra. Lucía: Un Don Extraordinario, Tríada), suma la presencia de Cecilia Suárez (La Casa de las Flores, 3 Caminos) a este espectacular elenco. La serie estará disponible para disfrutarla el 19 de enero de 2024 en Prime Video en América Latina y Estados Unidos.

Leer más
Honda retira más de 300,000 vehículos por fallas en el cinturón

Honda ha retirado del mercado más de 300,000 de sus HR-V y Accords 2023-2024 por un problema de seguridad, según un documento publicado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

El problema se refiere a una pieza faltante del cinturón de seguridad, lo que significa que en caso de un choque, el cinturón "no sujetará adecuadamente al ocupante, lo que aumenta el riesgo de lesiones", dijo la NHTSA.

Leer más
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más