Skip to main content

Aniversario de Metallica: así fue su icónica pelea contra Napster

El 28 de octubre de 1981, Lars Ulrich y James Hetfield fundaron Metallica, probablemente la banda de heavy metal más representativa de nuestra época.

Desde ese momento, la agrupación originaria de Los Ángeles ha tenido una exitosa carrera que la ha llevado a vender millones de copias en todo el mundo.

Recommended Videos

A lo largo de las décadas, el grupo ha sumado varios premios y algunas polémicas, una de las más importante la que mantuvo con Napster, el clásico programa de P2P que permitía descargar y compartir canciones en formato MP3.

El conflicto surgió cuando la banda se enteró de que una versión de I Disappear, la cual aún se encontraba en proceso para el soundtrack de Misión Imposible 2, había sido filtrada en Napster y ya se escuchaba en algunas emisoras de radio.

Esto ocasionó molestia entre los integrantes de Metallica que motivó una demanda en contra de la plataforma en una corte de California el 13 de abril del 2000.

Básicamente, la banda reclamaba que Napster facilitaba el intercambio de música protegida con derechos de autor, por lo que pedían 10 millones de dólares por concepto de daños.

A través de una empresa de consultoría, los músicos descubrieron que 350 mil personas compartían de forma ilegal su canción.

Pese a eso y a las solicitudes de la banda, nada pudo impedir que miles de usuarios siguieran compartiendo el registro.

Así, un año después, la justicia falló en favor de los artistas, por lo que Napster se vio obligado a filtrar todo el contenido de la agrupación.

El reclamo de Metallica motivó a otros músicos a exigirle al programa que retirara toda la música con derechos de autor que poseía. Esto terminó ocasionando el fin de Napster, aunque se ha reinventado de distintas maneras a lo largo de los años.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un litigio revolucionario

La disputa de Metallica contra Napster marcó un verdadero cambio en la forma de consumir música. Luego de la polémica, surgieron nuevas plataformas y programas que ofrecían archivos en distintos formatos.

También dio paso a los negocios. Consciente del revuelo que se armó, Apple comenzó a vender música a través de iTunes.

Así se intensificaba el carácter revolucionario de la batalla legal impulsada por Metallica.

Las grandes compañías discográficas también advirtieron de que ya nadie consumía música de manera tradicional y las ventas de sus discos comenzaron a caer dramáticamente.

Así, no les quedó más que formar parte del cambio. Muchas de ellas empezaron a firmar acuerdos con las incipientes plataformas de streaming, especialmente con la más famosa de ellas, Spotify.

Hoy la popularidad de estas compañías continúa creciendo de forma acelerada, ganando millones de usuarios en todo el mundo, pero generando ganancias mínimas para los propios artistas.

De hecho, muchos de ellos han preferido mantenerse al margen de este nuevo sistema y promocionar su música a través de otras vías.

Los clientes, por su parte, a través de un pequeño pago mensual, pueden disfrutar de una vasta cantidad de música, prácticamente ilimitada.

En este nuevo escenario, vale la pena preguntarse quién es el más beneficiado con este nuevo modelo de negocios en torno a la industria musical o quién es el que ha resultado vencedor con aquella visionaria revolución impulsada hace veinte años por Metallica.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más