Skip to main content

Aniversario de Metallica: así fue su icónica pelea contra Napster

El 28 de octubre de 1981, Lars Ulrich y James Hetfield fundaron Metallica, probablemente la banda de heavy metal más representativa de nuestra época.

Desde ese momento, la agrupación originaria de Los Ángeles ha tenido una exitosa carrera que la ha llevado a vender millones de copias en todo el mundo.

Vídeos Relacionados

A lo largo de las décadas, el grupo ha sumado varios premios y algunas polémicas, una de las más importante la que mantuvo con Napster, el clásico programa de P2P que permitía descargar y compartir canciones en formato MP3.

El conflicto surgió cuando la banda se enteró de que una versión de I Disappear, la cual aún se encontraba en proceso para el soundtrack de Misión Imposible 2, había sido filtrada en Napster y ya se escuchaba en algunas emisoras de radio.

Esto ocasionó molestia entre los integrantes de Metallica que motivó una demanda en contra de la plataforma en una corte de California el 13 de abril del 2000.

Básicamente, la banda reclamaba que Napster facilitaba el intercambio de música protegida con derechos de autor, por lo que pedían 10 millones de dólares por concepto de daños.

A través de una empresa de consultoría, los músicos descubrieron que 350 mil personas compartían de forma ilegal su canción.

Pese a eso y a las solicitudes de la banda, nada pudo impedir que miles de usuarios siguieran compartiendo el registro.

Así, un año después, la justicia falló en favor de los artistas, por lo que Napster se vio obligado a filtrar todo el contenido de la agrupación.

El reclamo de Metallica motivó a otros músicos a exigirle al programa que retirara toda la música con derechos de autor que poseía. Esto terminó ocasionando el fin de Napster, aunque se ha reinventado de distintas maneras a lo largo de los años.

Un litigio revolucionario

La disputa de Metallica contra Napster marcó un verdadero cambio en la forma de consumir música. Luego de la polémica, surgieron nuevas plataformas y programas que ofrecían archivos en distintos formatos.

También dio paso a los negocios. Consciente del revuelo que se armó, Apple comenzó a vender música a través de iTunes.

Así se intensificaba el carácter revolucionario de la batalla legal impulsada por Metallica.

Las grandes compañías discográficas también advirtieron de que ya nadie consumía música de manera tradicional y las ventas de sus discos comenzaron a caer dramáticamente.

Así, no les quedó más que formar parte del cambio. Muchas de ellas empezaron a firmar acuerdos con las incipientes plataformas de streaming, especialmente con la más famosa de ellas, Spotify.

Hoy la popularidad de estas compañías continúa creciendo de forma acelerada, ganando millones de usuarios en todo el mundo, pero generando ganancias mínimas para los propios artistas.

De hecho, muchos de ellos han preferido mantenerse al margen de este nuevo sistema y promocionar su música a través de otras vías.

Los clientes, por su parte, a través de un pequeño pago mensual, pueden disfrutar de una vasta cantidad de música, prácticamente ilimitada.

En este nuevo escenario, vale la pena preguntarse quién es el más beneficiado con este nuevo modelo de negocios en torno a la industria musical o quién es el que ha resultado vencedor con aquella visionaria revolución impulsada hace veinte años por Metallica.

Recomendaciones del editor

Bloquean canal de YouTube con música de juegos de Nintendo
Nintendo bloquea 1,300 videos del canal de YouTube GilvaSunner por violar derechos de autor.

El youtuber GilvaSunner anunció que Nintendo le bloqueó 1,300 videos con bandas sonoras de videojuegos de títulos como Super Mario Word, The Legend of Zelda: A Link to the Past, Super Smash Bros. Melee, entre otros clásicos. ¿La razón? Que la música es propiedad de Nintendo y por tanto, al publicarlas, GilvaSunner viola derechos de autor.

La noticia no tendría más aristas, ya que se trató de un acto de justicia, sin embargo, hay dos puntos a considerar: primero, que GilvaSunner no tenía monetizados los videos y, por tanto, no obtenía ningún beneficio financiero de ellos. Y segundo, que fuera de YouTube, es prácticamente imposible encontrar música de juegos de Nintendo en otro repositorio en línea.

Leer más
Neil Young saca su música de Spotify por podcast antivacuna
La imagen muestra al músico canadiense Neil Young.

El cantante Neil Young cumplió su palabra y retiró su música de Spotifyluego de que el servicio hizo mutis a su petición de retirar el podcast The Joe Rogan Experience, un controvertido programa donde se difunden teorías conspirativas relacionadas con el COVID-19, pero que también se posiciona como uno de los podcasts más exitosos de la plataforma.

Youg había pedido a Spotify tomar una decisión, y en tono amenazante le pidió elegir entre su música y el podcast de Rogan. “Pueden tener a Rogan o a Young. No a los dos”, señaló el canadiense a través de una carta compartida por su equipo de managers.

Leer más
La MLB podría llegar a Apple TV+ a partir de la próxima temporada
MLB

En fechas recientes, las plataformas de streaming han incrementado su contenido relacionado con el deporte. De hecho, algunas como Amazon Prime Video y Star Plus realizan transmisiones en vivo de estos eventos.

Ahora, Apple podría sumarse a esta tendencia con su plataforma Apple TV+. De acuerdo con un reporte de The New York Post, el servicio de streaming está en “conversaciones serias” para transmitir los partidos de la próxima temporada de las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos (MLB).

Leer más