Skip to main content

El mp3 y su vital aporte a la industria de la música digital

Todos los que amamos la música guardamos muy buenos recuerdos del mp3, aquel formato mediante el cual podíamos (y aún lo podemos seguir haciendo) escuchar canciones a una alta calidad sin ocupar mucho espacio.

Precisamente, un 26 de noviembre, pero de 1995, se patentó la tecnología mp3 en Estados Unidos.

Este puede ser considerado un momento clave, porque desde aquel instante el uso de este formato se hizo cada vez más masivo.

También se considera relevante para el posterior desarrollo y evolución de la industria de la música digital, ya que ahora existía un formato que podía comprimirse para que alcanzaran bastantes pistas en los distintos dispositivos de almacenamiento que existían en aquella época.

Desde ese instante, las personas podían cargar una generosa cantidad de música a cualquier lugar donde se desplazaran; de hecho, en un disco se podían grabar cerca de 150 canciones.

También, cambió nuestra manera de almacenar la música y nos permitió crear verdaderas y completas bibliotecas musicales, las cuales ya no eran en formato físico, sino que ocupaban un pequeño espacio en nuestro computador o dispositivos de almacenamiento.

Así podíamos tener acceso a miles de álbumes y artistas, lo que puede considerarse como un antecedente al streaming que tanto utilizamos hoy en día.

El mp3 también provocó un cambio tecnológico, porque a raíz de este formato se empezaron a vender dispositivos cada vez más pequeños y con más capacidad, con lo que se buscaba que fueran más versátiles y fáciles de manejar por los usuarios.

La revolución del mp3 ha sido tan transversal que incluso hoy, con Apple Music y Spotify sumando millones de clientes, sigue siendo masivamente utilizado y es posible que esto continúe por un buen tiempo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
Te contamos aquí cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Facebook Messenger es una de las funciones más populares de la plataforma de Meta y, si bien es una excelente manera para que los usuarios tengan conversaciones privadas, muchos también la utilizan como una forma de iniciar una discusión o decir cosas que realmente no quieren decir. No es raro cometer un error en Messenger o arrepentirse instantáneamente de haber enviado un mensaje.

Anteriormente, cuando ocurrían estos errores, simplemente teníamos que dejarlos ahí, preservados en Facebook Messenger por toda la eternidad. Pero ahora ya no. En el siguiente artículo te contamos cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más