Skip to main content

Así lucen 24 horas de vuelos entre Estados Unidos y Europa

Las aerolíneas se entusiasman porque este año puede ser un poco más normal en materia de viajes entre continentes.

Cabe recordar que tanto 2020 como 2021 estuvieron marcados por la pandemia de coronavirus, lo que terminó por afectar los vuelos comerciales en todo el mundo.

En condiciones normales son muchos los trayectos que se efectúan todos los días, el problema es que a veces nos cuesta dimensionar este flujo.

Por lo mismo, un usuario de Reddit editó un video interactivo que exhibe en apenas 30 segundos todos los vuelos comerciales que se efectúan en 24 horas entre Estados Unidos y Europa.

Getty Images

Los datos corresponden al 4 de septiembre de 2018, cuando el tráfico aéreo era mucho más fluido que en el presente.

El video es obra de Pedro Suárez, que utilizó datos reales y oficiales de tráfico publicados por la agencia Eurocontrol bajo código abierto. Para las gráficas, el autor también ha usado PHP y una herramienta llamada Imagick.

Como se puede ver en el video, el aeropuerto de Heathrow, en Londres, parece ser uno de los más movidos en relación al número de vuelos que recibe y despacha. En este mismo ámbito también destacan otras ciudades importantes como Nueva York, Los Ángeles y Ámsterdam.

Si bien el mapa interactivo puede resultar un recurso útil, también sería interesante conocer cómo es el tráfico aéreo actual y cómo ha disminuido debido a la emergencia sanitaria. El registro también plantea una pregunta: ¿será posible que alguna vez los viajes retomen la frecuencia del periodo anterior a la pandemia?

[OC] 24 hours of flights between Europe and the US. Made with PHP + Imagick. Using open data from Eurocontrol.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
crean neumatico de bicicleta que nunca se desinflara material nasa metl nitinol

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que tiene la propiedad de recordar su forma original después de ser deformada y calentada. El nombre nitinol proviene de las siglas de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory, el lugar donde fue descubierta por William Beuhler en los años 60 y que ha sido desarrollado por la NASA para la creación de insumos espaciales.

El neumático de bicicleta Metl es el primer producto de consumo que conocemos que utiliza nitinol.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más