Skip to main content

Así lucen 24 horas de vuelos entre Estados Unidos y Europa

Las aerolíneas se entusiasman porque este año puede ser un poco más normal en materia de viajes entre continentes.

Cabe recordar que tanto 2020 como 2021 estuvieron marcados por la pandemia de coronavirus, lo que terminó por afectar los vuelos comerciales en todo el mundo.

Recommended Videos

En condiciones normales son muchos los trayectos que se efectúan todos los días, el problema es que a veces nos cuesta dimensionar este flujo.

Por lo mismo, un usuario de Reddit editó un video interactivo que exhibe en apenas 30 segundos todos los vuelos comerciales que se efectúan en 24 horas entre Estados Unidos y Europa.

Getty Images

Los datos corresponden al 4 de septiembre de 2018, cuando el tráfico aéreo era mucho más fluido que en el presente.

El video es obra de Pedro Suárez, que utilizó datos reales y oficiales de tráfico publicados por la agencia Eurocontrol bajo código abierto. Para las gráficas, el autor también ha usado PHP y una herramienta llamada Imagick.

Como se puede ver en el video, el aeropuerto de Heathrow, en Londres, parece ser uno de los más movidos en relación al número de vuelos que recibe y despacha. En este mismo ámbito también destacan otras ciudades importantes como Nueva York, Los Ángeles y Ámsterdam.

Si bien el mapa interactivo puede resultar un recurso útil, también sería interesante conocer cómo es el tráfico aéreo actual y cómo ha disminuido debido a la emergencia sanitaria. El registro también plantea una pregunta: ¿será posible que alguna vez los viajes retomen la frecuencia del periodo anterior a la pandemia?

[OC] 24 hours of flights between Europe and the US. Made with PHP + Imagick. Using open data from Eurocontrol.
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo ganar dinero con las apps para caminar
Cómo ganar dinero con las apps para caminar

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de apps que te pagan por caminar y te has preguntado si son una estafa o realmente funcionan. Bueno, según pruebas realizadas por Xataka durante siete meses, sí funcionan. No harás una fortuna millonaria, pero con algo de constancia y estrategia puedes sumar unos cuantos dólares extra. A continuación, te contamos cómo ganar dinero con las apps para caminar.
Principales apps para caminar
Son cinco las aplicaciones principales que se han puesto a prueba: Macadam, WeWard, Winwalk, Moonwalk y CashWalk. Aunque todas prometen lo mismo, su funcionamiento y rentabilidad varían bastante. Los resultados obtenidos hasta ahora son los siguientes:

Macadam: 105 euros (108 dólares)
WeWard: 80 euros (82 dólares)
Moonwalk: 40 euros (41 dólares)
CashWalk: 20 euros (20 dólares)
Winwalk: 10 euros (10 dólares)

Leer más
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más