Skip to main content

Los tardígrados pueden montar caracoles para desplazarse

Quizá un caracol no suene como el medio de transporte más rápido del mundo, pero si eres un tardígrado, esto cambia.

Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, miden de o.05 a 1.2 milímetros de largo y pueden vivir en casi cualquier lugar de la Tierra donde haya agua en estado líquido, como océanos, ríos y lagos, así como en colonias de líquenes y musgos que crecen en rocas y árboles.

Recommended Videos

De acuerdo con una nueva investigación, estos organismos microscópicos pueden hacer autostop en caracoles para llegar más lejos de lo que podrían desplazarse por sí mismos.

Sin embargo, no todo es un viaje de placer para estas criaturas. Según el hallazgo, si bien los caracoles ayudan a los tardígrados a trasladarse a nuevos lugares, la mucosidad de estos moluscos puede ser fatal para los jinetes una vez que esta se seca sobre sus cuerpos diminutos.

Tardígrado visto mediante un microscopio. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el estudio, cuando los tardígrados se quedan en estado tun (hibernación en la que se secan y arrugan para sobrevivir fuera del agua) y se embadurnan con el moco de caracol, solo 34 por ciento pudo revivir después de 24 horas. La mucosidad del caracol es principalmente agua, pero se seca rápidamente, por lo que los osos de agua se secaban y congelaban debajo de esta.

Es curioso que la baba del caracol sea letal para los tardígrados, pues estos pueden sobrevivir a temperaturas extremas y a exposiciones a sustancias peligrosas, lo que los convierte en un organismo modelo para estudiar la supervivencia en condiciones extremas tanto en la Tierra como en el espacio.

La NASA ha enviado miles de estos ejemplares fuera del planeta para valorar cómo la microgravedad afecta a la formación de cálculos renales y a las relaciones simbióticas entre animales.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más