Skip to main content

Los 10 estados con mayor diversidad racial de EE.UU.

Un país mucho más diverso en términos raciales. Esta fue una de las mayores conclusiones que arrojó el censo de 2020 de Estados Unidos, que midió los cambios demográficos de la última década. ¿Pero cuáles son los lugares donde este indicador es más pronunciado? Estos son los 10 estados con mayor diversidad racial de Estados Unidos.

Te va a interesar:

Qué es el índice de diversidad racial

Diversidad racial
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La diversidad racial y étnica de Estados Unidos ha aumentado desde 2010, según los análisis de la Oficina del Censo. ¿Pero qué significa que una población sea racial y étnicamente diversa? Las expectativas pueden diferir, pero el organismo considera que el concepto de “diversidad” se refiere a la representación y tamaño relativo de diferentes grupos raciales y étnicos dentro de una población. De esta forma, es mayor cuando todos los grupos están representados en un área y tienen partes iguales de la población.

Recommended Videos

Para identificarla, el censo de 2020 de Estados Unidos utilizó preguntas separadas para el origen hispano o latino y otra para la raza para recopilar las razas y etnias de la población de EE.UU., siguiendo los estándares de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de 1997. Estos criterios enfatizan que las personas de origen hispano pueden ser de cualquier raza.

Los siguientes grupos se utilizan en los cálculos de diversidad:

  • Hispano o latino.
  • Blanco no hispano.
  • Negro o afroamericano no hispano.
  • Indígena de EE.UU. y nativo de Alaska no hispano.
  • Asiático no hispano.
  • Nativo de Hawái y otras islas del Pacífico no hispano.
  • Alguna otra raza sola no hispana.
  • No hispano multirracial.

El índice de diversidad (ID) permite medir la probabilidad de que dos personas elegidas al azar sean de diferentes grupos raciales y étnicos.

Este ID varía entre 0 y 1. El valor 0 indica que todos en la población tienen las mismas características raciales y étnicas. Un cercano a 1 indica que casi todos en la población tienen diferentes características raciales y étnicas.

Las probabilidades fueron convertidas en porcentajes para que sean más fáciles de interpretar. En este formato, el ID indica la probabilidad de que dos personas elegidas al azar sean de diferentes grupos raciales y étnicos.

Estados con mayor diversidad racial

Una familia latina viendo televisión
Getty Images

Según el censo 2020, el grupo racial o étnico prevalente en Estados Unidos fue la población blanca no hispana con 57.8 por ciento, lo que se trata de un retroceso de 63.7 por ciento respecto a 2010. “Estos cambios demográficos revelan que la población de Estados Unidos es más diversa racial y étnicamente de lo que se midió en 2010”, afirmó la Oficina del Censo.

La población hispana o latina fue el segundo grupo racial o étnico más grande (18.7%), seguida de la negra o afroamericana no hispana fue (12.1%). Los grupos raciales y étnicos restantes se combinaron para constituir un 11.4 por ciento.

Utilizando el cálculo del índice de diversidad, la probabilidad de que dos personas elegidas al azar sean de diferentes grupos raciales o étnicos ha aumentado de 54.9 por ciento en 2010 a 61.1 por ciento en 2020. Sin embargo, este índice varía según el nivel geográfico.

Durante el mismo periodo, el grupo racial o étnico más grande ha cambiado en algunos estados y condados, y los resultados a nivel local iluminan nuevas áreas de diversidad en todo el país.

En general, los estados con los puntajes en el índice de diversidad más altos se encuentran en el oeste (Hawái, California y Nevada), sur (Maryland y Texas, junto con el Distrito de Columbia) y el noreste (Nueva York y Nueva Jersey).

Hawái tuvo el ID más alto en 2020 con 76 por ciento, un poco más alto que el 75.1 por ciento que había alcanzado en 2010. En tanto, Maryland fue el que tuvo la mayor ganancia, aumentando de 60.7 a 67.3 por ciento en el mismo periodo.

Estado 2020 2010
Hawái 75.1 76.0
California 67.7 69.7
Nevada 62.5 68.8
Maryland 60.7 67.3
Distrito de Columbia 61.9 67.2
Texas 63.8 67.0
New Jersey 59.4 65.8
Nueva York 60.2 65.8
Georgia 58.8 64.1
Florida 59.1 64.1

Según el informe, la población blanca no hispana sola fue el grupo racial o étnico más prevalente en todos los estados, excepto en California (hispano o latino), Hawái (asiático no hispano), Nuevo México (hispano o latino) y el Distrito de Columbia (negro o afroamericano no hispano).

En 2020, la población hispana o latina se convirtió en el grupo racial o étnico más grande de California, al pasar de 37.6 a 39.4 pro ciento. En 2010, el grupo racial o étnico más grande era la población blanca no hispana sola, cuya proporción disminuyó de 40.1 a 34.7 por ciento.

Por otra parte, los 10 condados con una población total igual o superior a 5,000 habitantes son encabezados por Hawái, con 77.7 por ciento.

Condado 2020 2010
Hawái, Hawái 77.5 77.7
Maui, Hawái 76.3 77.1
Queens, Nueva York 76.4 76.9
Kauai, Hawái 75.6 76.6
Fort Bend, Texas 74.0 76.3
Solano, California 73.3 75.6
Alameda, California 75.0 75.1
Gwinnett, Georgia 70.2 75.1
Kings, Nueva York 72.1 74.8
Prince William, Virginia 67.7 73.7
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Vaya paradoja: globos espías chinos estaban llenos de tecnología de EE.UU.
globos espias chinos llenos de tecnologia estados unidos

Una de esas paradojas de la tecnología y la fabricación de piezas es lo que se reveló sobre los famosos globos meteorológicos o espías chinos, ya que un informe revela que éstos estaban completamente hechos con tecnología de Estados Unidos.

Así lo afirma un reportaje de The Wall Street Journal, dice que "dentro de los restos de globos había evidencia de una multitud de equipos fabricados en Estados Unidos diseñados para recopilar fotos, videos y otra información. Entre los componentes había un dispositivo similar a un satélite, paneles solares para energía, una hélice y dispositivos para recopilar fotos, videos y datos de radar".

Leer más
Publican el video del choque de avión de EE.UU con dron ruso
video choque avion estados unidos dron ruso russian aircraft collides into us unmanned system in international waters

Hace un par de días un extraño incidente se tomó internet: las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos afirmaron que un avión ruso Su-27 se estrelló contra un avión no tripulado MQ-9 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobre el Mar Negro, causando que el MQ-9 cayera al agua. Hoy, el Comando Europeo de los Estados Unidos ha publicado imágenes desclasificadas del incidente.

El informe inicial del Comando Europeo de Estados Unidos dijo que el accidente ocurrió a las 7:03 a.m. hora de Europa Central, o 2:03 a.m. hora estándar del este, el martes por la mañana. Según los informes, el avión ruso Su-27 arrojó combustible de sus tanques "varias veces antes de la colisión", dice la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa. El Comando Europeo de Estados Unidos afirmó además que estaba llevando a cabo "operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional" y que la intercepción de Rusia fue una "intercepción insegura y poco profesional".

Leer más
Ejército de EE.UU. gastó millones en Twitch, Call of Duty y la WWE
ejercito estados unidos gasto millones twitch call of duty wwe ej  rcito de

Una investigación de Vice News reveló que el Ejército de Estados Unidos gastó millones de dólares para atraer a la generación Z a su sistema de reclutamiento: para eso patrocinó eventos de e-sports, a streamers famosos de Twitch, el Call of Duty, programas como Halo de Paramount y la WWE.

"Audiencia: Prospectos Gen-Z (A18-24)", decía una sección de los documentos. "Concéntrese en el crecimiento de las mujeres, los negros y los hispanos".

Leer más