Skip to main content

Los 10 estados con mayor diversidad racial de EE.UU.

Un país mucho más diverso en términos raciales. Esta fue una de las mayores conclusiones que arrojó el censo de 2020 de Estados Unidos, que midió los cambios demográficos de la última década. ¿Pero cuáles son los lugares donde este indicador es más pronunciado? Estos son los 10 estados con mayor diversidad racial de Estados Unidos.

Te va a interesar:

Qué es el índice de diversidad racial

Diversidad racial

La diversidad racial y étnica de Estados Unidos ha aumentado desde 2010, según los análisis de la Oficina del Censo. ¿Pero qué significa que una población sea racial y étnicamente diversa? Las expectativas pueden diferir, pero el organismo considera que el concepto de “diversidad” se refiere a la representación y tamaño relativo de diferentes grupos raciales y étnicos dentro de una población. De esta forma, es mayor cuando todos los grupos están representados en un área y tienen partes iguales de la población.

Vídeos Relacionados

Para identificarla, el censo de 2020 de Estados Unidos utilizó preguntas separadas para el origen hispano o latino y otra para la raza para recopilar las razas y etnias de la población de EE.UU., siguiendo los estándares de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de 1997. Estos criterios enfatizan que las personas de origen hispano pueden ser de cualquier raza.

Los siguientes grupos se utilizan en los cálculos de diversidad:

  • Hispano o latino.
  • Blanco no hispano.
  • Negro o afroamericano no hispano.
  • Indígena de EE.UU. y nativo de Alaska no hispano.
  • Asiático no hispano.
  • Nativo de Hawái y otras islas del Pacífico no hispano.
  • Alguna otra raza sola no hispana.
  • No hispano multirracial.

El índice de diversidad (ID) permite medir la probabilidad de que dos personas elegidas al azar sean de diferentes grupos raciales y étnicos.

Este ID varía entre 0 y 1. El valor 0 indica que todos en la población tienen las mismas características raciales y étnicas. Un cercano a 1 indica que casi todos en la población tienen diferentes características raciales y étnicas.

Las probabilidades fueron convertidas en porcentajes para que sean más fáciles de interpretar. En este formato, el ID indica la probabilidad de que dos personas elegidas al azar sean de diferentes grupos raciales y étnicos.

Estados con mayor diversidad racial

Una familia latina viendo televisión
Getty Images

Según el censo 2020, el grupo racial o étnico prevalente en Estados Unidos fue la población blanca no hispana con 57.8 por ciento, lo que se trata de un retroceso de 63.7 por ciento respecto a 2010. “Estos cambios demográficos revelan que la población de Estados Unidos es más diversa racial y étnicamente de lo que se midió en 2010”, afirmó la Oficina del Censo.

La población hispana o latina fue el segundo grupo racial o étnico más grande (18.7%), seguida de la negra o afroamericana no hispana fue (12.1%). Los grupos raciales y étnicos restantes se combinaron para constituir un 11.4 por ciento.

Utilizando el cálculo del índice de diversidad, la probabilidad de que dos personas elegidas al azar sean de diferentes grupos raciales o étnicos ha aumentado de 54.9 por ciento en 2010 a 61.1 por ciento en 2020. Sin embargo, este índice varía según el nivel geográfico.

Durante el mismo periodo, el grupo racial o étnico más grande ha cambiado en algunos estados y condados, y los resultados a nivel local iluminan nuevas áreas de diversidad en todo el país.

En general, los estados con los puntajes en el índice de diversidad más altos se encuentran en el oeste (Hawái, California y Nevada), sur (Maryland y Texas, junto con el Distrito de Columbia) y el noreste (Nueva York y Nueva Jersey).

Hawái tuvo el ID más alto en 2020 con 76 por ciento, un poco más alto que el 75.1 por ciento que había alcanzado en 2010. En tanto, Maryland fue el que tuvo la mayor ganancia, aumentando de 60.7 a 67.3 por ciento en el mismo periodo.

Estado 2020 2010
Hawái 75.1 76.0
California 67.7 69.7
Nevada 62.5 68.8
Maryland 60.7 67.3
Distrito de Columbia 61.9 67.2
Texas 63.8 67.0
New Jersey 59.4 65.8
Nueva York 60.2 65.8
Georgia 58.8 64.1
Florida 59.1 64.1

Según el informe, la población blanca no hispana sola fue el grupo racial o étnico más prevalente en todos los estados, excepto en California (hispano o latino), Hawái (asiático no hispano), Nuevo México (hispano o latino) y el Distrito de Columbia (negro o afroamericano no hispano).

En 2020, la población hispana o latina se convirtió en el grupo racial o étnico más grande de California, al pasar de 37.6 a 39.4 pro ciento. En 2010, el grupo racial o étnico más grande era la población blanca no hispana sola, cuya proporción disminuyó de 40.1 a 34.7 por ciento.

Por otra parte, los 10 condados con una población total igual o superior a 5,000 habitantes son encabezados por Hawái, con 77.7 por ciento.

Condado 2020 2010
Hawái, Hawái 77.5 77.7
Maui, Hawái 76.3 77.1
Queens, Nueva York 76.4 76.9
Kauai, Hawái 75.6 76.6
Fort Bend, Texas 74.0 76.3
Solano, California 73.3 75.6
Alameda, California 75.0 75.1
Gwinnett, Georgia 70.2 75.1
Kings, Nueva York 72.1 74.8
Prince William, Virginia 67.7 73.7

Recomendaciones del editor

Topics
Una guerra nuclear dejaría más de 5 mil millones de muertos por hambruna
guerra nuclear estados unidos rusia muertes hambruna post apocalyptic urban landscape  dusk dawn

Un importante estudio realizado por científicos del clima de Rutgers que estima la producción de cultivos, analizó la cantidad de muertes por hambruna que habría en el mundo en caso de desatarse una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos: más de 5 mil millones de personas.

"Los datos nos dicen una cosa: debemos evitar que ocurra una guerra nuclear", dijo Alan Robock, profesor distinguido de ciencias del clima en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers y coautor del estudio. Lili Xia, profesora asistente de investigación en el Departamento de Ciencias Ambientales de Rutgers, es la autora principal del estudio publicado en la revista Nature Food.

Leer más
Investigadores pueden predecir terremotos en 48 horas con 80% de precisión
Elaboran modelo matemático para predecir los terremotos

Un equipo de investigadores israelís de la Universidad Ariel y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Rama Oriental, publicó un estudio donde entregan las claves para predecir terremotos con 48 horas de anticipación y hasta un 80% de precisión.

Esto apareció en la revista científica Remote Sensing en mayo y se basaría en los cambios de la ionosfera terrestre.

Leer más
Estados Unidos preocupado por antenas de Huawei que estarían espiando sus misiles
estados unidos acusa huawei robar informacion misiles ballistic rocket  nuclear missile with warhead war backgound

El gobierno de Estados Unidos está muy preocupado porque está convencido de que varias antenas equipadas con tecnología Huawei, podrían estar robando información militar, que incluye los silos donde se almacenan los misiles americanos.

Una investigación publicada en Reuters indica que "las autoridades están preocupadas por Huawei (HWT. UL) podría obtener datos confidenciales sobre ejercicios militares y el estado de preparación de las bases y el personal a través del equipo, dijo una de las personas, que solicitó el anonimato porque la investigación es confidencial e involucra la seguridad nacional".

Leer más