Skip to main content

Llantas para bicicletas prometen ser eternas gracias a la NASA

La startup The Smart Company está aprovechando una tecnología desarrollada para vehículos espaciales de la NASA para lanzar un nuevo producto: llantas para bicicleta con memoria.

Las llantas METL (vía Engadget) utilizan la tecnología radial de aleación con memoria de forma sin aire (SMART, por sus siglas en inglés), que había sido construida para vehículos exploradores de la Luna y Marte.

Smart afirma que sus neumáticos superelásticos cuentan con resortes interconectados que no requieren inflado y son tan resistente como el titanio, que tienen la capacidad soportar terrenos irregulares sin desinflarse.

“El neumático METL reorganiza su estructura molecular cuando se dobla, pero instantáneamente vuelve a su forma original”, explica la compañía.

Según la empresa, el neumático ofrece a los ciclistas, en especial a aquellos que practican ciclismo de montaña, una mayor tracción y seguridad en sus recorridos, además de una conducción suave y una mayor durabilidad.

“Un neumático para toda la vida de su bicicleta: sin fugas, roturas, pinchazos o selladores sucios”, asegura The Smart Company.

Tecnología de la NASA

Sin un técnico que la reemplace, el pinchazo de una llanta de un vehículo explorador en la Luna o Marte podría suponer que años de trabajo –y millones de dólares– sean tirados a la basura.

El objetivo era contar con neumáticos que se adaptaran de manera flexible a un terreno irregular, para lo cual necesitaban un material resistente que fuese capaz de recuperar su forma original.

Con ese propósito, el Centro de Investigación Glenn de la NASA desarrolló la tecnología SMA. Esta reemplaza el material elástico de las llantas neumáticas por aleaciones con memoria capaces de soportar deformaciones y tensiones severas.

Llegarán al mercado en 2021

The Smart Company es una startup aprobada por la NASA, por lo que ha trabajado en colaboración con la agencia espacial para desarrollar los neumáticos METL.

Se espera que el producto esté disponible para ciclistas en 2021, aunque la idea de la compañía también es desarrollar un producto para automóviles.

Uno de sus primeros usuarios será Spin, la empresa de scooters eléctricos de Ford.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Artemis I: NASA confirma la fecha para el tercer intento de lanzamiento
artemis rayo impacta plataforma lanzamiento i

Después de dos intentos fallidos de lanzar su nuevo cohete Space Launch System (SLS) hacia la Luna, la NASA confirmó el lunes un nuevo calendario para un tercer esfuerzo para poner en marcha la muy esperada misión Artemis I.

La agencia espacial dijo que ahora apunta al martes 27 de septiembre para su próximo intento de lanzamiento. Si eso falla, intentará enviar el cohete hacia el cielo el domingo 2 de octubre.

Leer más
La NASA contempla dos fechas para el tercer intento del cohete lunar Artemis
artemis rayo impacta plataforma lanzamiento i

Después de dos intentos fallidos de lanzar su cohete de próxima generación hacia la luna, la NASA dice que ahora está considerando un par de fechas a finales de este mes para un tercer intento de despegar.

Las ventanas de lanzamiento para la muy esperada misión Artemis I se abrirán el 23 y 27 de septiembre, dijeron expertos de la NASA el jueves, aunque todavía hay una serie de problemas que podrían dejar a la agencia espacial buscando un lanzamiento en octubre.

Leer más
La NASA revela quién construirá nuevos trajes espaciales para el próximo aterrizaje lunar
Un hombre vestido de astronauta viaja en metro.

El diseño actual del traje espacial de la NASA necesita una renovación, y la agencia ha estado buscando una empresa privada para asumir la tarea.

Axiom Space, con sede en Texas, construirá los trajes espaciales de próxima generación de la NASA para la misión lunar Artemis III que verá a los astronautas estadounidenses pisar la superficie lunar por primera vez en cinco décadas.

Leer más