Skip to main content

Así explota una llanta al superar la velocidad del sonido

¿Qué ocurre cuando se rebasa la barrera de la velocidad del sonido? Las personas detrás de Garage 54, un canal de YouTube basado en Rusia, hicieron el experimento con la llanta de un vehículo y todo terminó tal como se esperaba: con una explosión.

La barrera del sonido se alcanza a una velocidad de 1,234 km/h (767 mph aproximadamente). Para llegar a tal velocidad con una llanta, el equipo del experimento utilizó un motor de 200 caballos de fuerza junto a una llanta especial de clase Z diseñada para girar a más de 300 km/h (168 mph) sin demasiados problemas.

We broke the sound barrier!!! (1332 km/h equivalent vehicle speed)

Sin embargo, no es tan fácil como conectar el motor, un eje y un neumático, sino encontrar las condiciones adecuadas para que el sistema no se desarme antes de llegar a la velocidad deseada. Luego de diversas pruebas, se dio con el motor adecuado, el Toyota 2MZ-FE, que además de los 200 caballos de fuerza es de transmisión automática, por lo que se elimina la necesidad de tener a una persona pasando velocidades a una distancia segura.

Antes de llegar a la velocidad objetivo, los integrantes de Garage 54 vieron cómo parte del sistema se salió de su lugar a causa de la potencia de giro, además de que varios neumáticos se rompieron en el proceso.

Finalmente el sistema diseñado soportó la exigencia a la que fue sometido y, antes de explotar de forma espectacular, el neumático llegó a girar a una velocidad de 1,332 km/h (827 mph). El motor alcanzó 10,437 revoluciones por minuto (superó por mucho el número para el cual fue diseñado).

La explosión se puede ver en el minuto 18:37 del video de más arriba.

El neumático quedó inservible, pero el experimento ayudó a probar que una llanta creada para uso terrestre sí puede girar tan rápido como la velocidad del sonido.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Así es cómo la tecnología ayudó a identificar al sospechoso del tiroteo en Maryland
tiroteo en Maryland

La tecnología biométrica de análisis de imágenes y videos continúa avanzando a pasos agigantados, y aunque no está exenta de controversias, lo que ocurrió en Maryland es una clara muestra que también puede ser utilizada para fines positivos, en este caso, la identificación de un individuo que perpetró un violento crimen.

Funcionarios policiales utilizaron software de reconocimiento facial para identificar al sospechoso del tiroteo del jueves, que atacó las instalaciones del periódico Capital Gazette en Annapolis, Maryland, causando la muerte de cinco personas y dejando varias otras heridas. Las autoridades recurrieron a la tecnología después de que se descubriera que las huellas dactilares en las manos del presunto tirador habían sido dañadas o alteradas y no se podían utilizar.

Leer más
Así es como llega la transmisión del Mundial a cada rincón del planeta
ibc fifa directv sports 20180627 161610

Estuve de visita en International Broadcast Center (IBS) de le FIFA en Moscú con motivo de la Copa Mundial, gracias a DIRECTV Sports Latinoamérica, que nos invitó a conocer sus instalaciones. No solo estuvimos en el IBC, sino que, también tuvimos la oportunidad de dar un paseo por toda sede donde pudimos presenciar un despliegue impresionante de tecnología.

Guillermo Barreto, Vicepresidente Adjunto de Contenido Deportivo de DIRECTV en América Latina fue quien amablemente nos explicó cómo funciona el IBC. Lo primero que se debe tener en cuenta es que toda la señal del Mundial es procesada en el IBC y desde ahí es distribuida al mundo entero: millones y millones de millas de fibra óptica desde las diferentes sedes es mandada al IBC para su procesamiento. Cada estadio cuenta con entre 36 y 38 cámaras diferentes y cada señal individual es enviada al IBC y procesada desde allí. Hay todo tipo de cámaras: desde las HD que son las más comunes y numerosas hasta otras de 360 grados, UHD e incluso 4K. No podemos olvidar la Spidercam que es la que vuela por encima de la cancha y nos da una visual más íntima del juego.

Leer más
Con la nueva barra inteligente Sonos Beam podrás disfrutar del sonido como nunca antes
barra bocina inteligente sonos beam sonosbeam 1

Sonos Beam Sound Experience
La compañía de audio Sonos se ha ganado una sólida posición preferencial entre los amantes del buen sonido, principalmente por brindar la posibilidad de disfrutar de la experiencia wireless multiroom audio, que permite escuchar lo que prefieres en diferentes salas y sin necesidad de cables. Lo que realmente hace Sonos es poner música de gran calidad en cada rincón de tu  hogar o negocio, y lo hace de una manera simple y eficiente.

Y ahora, tan solo meses meses después de lanzar su bocina Sonos One, la compañía presentó Sonos Beam, un altavoz inteligente que tiene algunas de las mismas funciones de calidad que sus predecesoras, pero que presenta un diseño compacto, elegante, y muy diferente a la “torre” que vemos con los dispositivos de Amazon, Google o Apple. La barra te ayudará a disfrutar de excelente sonido en tus programas de TV, películas, música, podcasts favoritos y prácticamente todo lo demás que quieras escuchar.

Leer más