Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Así mataría una guerra nuclear la vida en los océanos

Una guerra nuclear entre dos superpotencias provocaría un efecto prolongado conocido como El Niño que haría de los océanos fuentes inviables para la alimentación humana, concluye un estudio realizado por científicos de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La investigación, publicada en la revista Communications Earth & Environment, da cuenta que una guerra nuclear entre dos superpotencias, digamos Estados Unidos y Rusia, provocaría incendios a gran escala que a la larga dejarían una gigantesca nube de hollín, que además de imposibilitar la agricultura, dejaría sin luz solar a los océanos, lo que provocaría un efecto en cadena que reduciría la población de algas marinas —fitoplancton, la base de la cadena alimenticia marina— en un 40 por ciento en la región oceánica del Pacífico ecuatorial. 

Recommended Videos

Los científicos llegaron a esta conclusión luego de elaborar un modelo de simulación por computadora con seis escenarios nucleares, uno de ellos protagonizado por Estados Unidos y Rusia, y otros con cinco guerras “menores” entre India y Pakistán. En todos ellos, la situación sería catastrófica para el futuro de la humanidad.

Pero, ¿por qué investigar el impacto de un apocalipsis nuclear en los océanos? Para diseñar un plan de contingencia, dicen los científicos. Estudios previos han dado luz sobre cómo afectaría una guerra nuclear a la agricultura, pero poco se sabe de qué efectos tendría la catástrofe sobre los océanos y la vida marítima entendida como fuente de alimento humano. Sin tierra fértil que cultivar, los océanos lucían como un salvavidas. No es así.

“Investigaciones pasadas han demostrado que el enfriamiento global después de una guerra nuclear podría conducir a la pérdida de cosechas en tierra; nuestro estudio muestra que probablemente no podemos depender de los mariscos para alimentar a las personas, al menos no en esa zona del mundo”, dicen los especialistas.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más