Skip to main content

Este innovador termómetro mide la temperatura a través del sonido

Investigadores de las universidades de Maryland y Pittsburgh en Estados Unidos han logrado confeccionar un innovador termómetro acústico que detecta la intensidad del sonido generado por el calor de los objetos cercanos.

Su estudio ha sido publicado en el sitio de APS Physics y en él se revela este avanzado dispositivo capaz de “escuchar” a los objetos para medir su temperatura.

Recommended Videos

El trabajo ha recibido el nombre de “Detección de radiación acústica de cuerpo negro con una antena optomecánica”.

¿Cómo funciona?

La agitación de las partículas de un objeto caliente genera ondas sonoras que no son detectadas por el ser humano, excepto que utilicemos este termómetro que funciona distinto a los tradicionales que se encuentran en el mercado.

“Nuestro sistema optomecánico (funcionamiento mecánico y óptico) actúa como un detector sensible para la temperatura del cuerpo negro (este absorbe la luz) y para imágenes fotoacústicas”, se explica en el estudio de la Sociedad Estadoounidense de Física (APS Physics en inglés).

Este dispositivo está compuesto por una hoja de nitruro de silicio de un milímetro cuadrado, la cual es suspendida en el centro del chip del mismo elemento.

De acuerdo a los autores, este circuito integrado transmite ondas de sonido “mejor que el aire”.

En los experimentos, los investigadores depositaron glóbulos de un material epóxico (resina termoestable que se endurece) en la superficie del chip alrededor de la lámina de nitruro de silicio.

Al calentarse con un láser, cada gotita de epoxi emitió ondas de sonido que se propagaron a través del chip hasta la lámina, consiguiendo que esta vibrara.

Cuanto más caliente estaba la gotita, más fuertes eran sus ondas sonoras y más intensas las vibraciones del nitruro de silicio.

Tom Purdy, uno de los principales autores señaló que este termómetro puede ser aplicado en dispositivos de computación cuántica, que deben funcionar a temperaturas muy bajas.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más