Skip to main content

Las plantas también pueden enviar correos electrónicos

En una nueva demostración de lo fantásticos que pueden llegar a ser los avances científicos, un grupo de ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrolló un experimento que les permite a las plantas enviar correos electrónicos.

El increíble trabajo ha sido desarrollado con espinacas, las cuales podrían mandar correos electrónicos a los científicos “avisándoles” de la presencia de ciertos químicos en el agua subterránea, además de alertar sobre la contaminación y otras condiciones medioambientales.

La imagen muestra una planta de espinaca.
Pixabay.

¿Cómo funciona?

Estos químicos (o nitroaromáticos) son compuestos utilizados para la elaboración de explosivos. Cuando son detectados por las raíces de las plantas, los nanotubos de carbono de las hojas de espinaca emiten una señal, que es registrada por una cámara de infrarrojos.

Recommended Videos

Este dispositivo genera una especie de alerta que les llega a los investigadores a través de correo electrónico.

“Se trata de una novedosa demostración de cómo hemos superado la barrera de la comunicación entre las plantas y el ser humano”, señaló a Yahoo Michael Strano, ingeniero químico del MIT y director del proyecto.

¿Por qué las plantas?

Los científicos han optado por las plantas ya que son buenas para detectar sustancias químicas en el aire, suelo y en las aguas subterráneas.

Así, de acuerdo con los ingenieros del MIT, construir estos llamados nanobióticos vegetales resulta más sencillo que crear una máquina que haga lo mismo.

“Las plantas son muy buenas químicas analíticas. Tienen una extensa red de raíces en el suelo, están constantemente tomando muestras de las aguas subterráneas y tienen una forma de auto impulsar el transporte de esa agua hasta las hojas”, agrega Strano.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más