Skip to main content

La NASA descubre el planeta más parecido a la Tierra

la nasa descubre el planeta mas parecido tierra 2015 07 23t171400z 1007940001 lynxnpeb6m0w2 rtroptp 4 internacional ciencia 9
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La misión Kepler de la agencia espacial NASA acaba de anunciar el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra y en donde los humanos podrían vivir.

El nuevo planeta, denominado Kepler -452b, es un planeta primo de la Tierra con características similares y con más antigüedad que nuestro planeta. Según la NASA, Kepler -452b es más grande que la Tierra en un 60% y se encuentra 1,400 años luz de nosotros en la constelación de Cygnus con una edad aproximada de 6,000 millones de años. Kepler -452b orbita  una estrella con similares características al Sol en cuanto a temperatura, aunque es un 4% más masiva y 20% más brillante. Kepler -452b tiene una órbita de 385 días y se encuentra 5% más lejos de su estrella que la Tierra está del Sol.

«En el aniversario número 20 desde que se probó que otros soles hospedan a otros planetas, la misión Kepler ha descubierto un planeta y una estrella que es muy probable que se asemejen a la Tierra y nuestro Sol,» declaró John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio de la Misión de Cience de la Nasa. «Este emocionante resultado nos pone un paso más delante de encontrar la Tierra 2.0.»

Los científicos creen que Kepler -452b es rocoso y está posicionado en la distancia correcta como para tener agua líquida en la superficie. También creen que cuenta con una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos.

La misión Kepler, lanzada en marzo de 2009, busca detectar planetas de similar tamaño que la Tierra que orbiten en estrellas lejanas en zonas potencialmente habitables. Además de haber confirmado este planeta, el equipo de Kepler incrementó el número de candidatos en ser exoplaneta en 521, para llegar a un total de 4,696 para la misión. Los candidatos requieren de observación espacial para verificar que efectivamente sean planetas.

Recomendaciones del editor

Topics
Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
A los dinosaurios les hubiera encantado la NASA, dice astronauta retirado
dinosaurios nasa extincion fausto garcia menendez hykg311mff8 unsplash

El astronauta retirado Chris Hadfield ha señalado cómo a los dinosaurios les hubiera gustado mucho si la NASA hubiera estado presente cuando gobernaron la Tierra.

El visitante espacial de tres veces no está sugiriendo que las notables criaturas hubieran recurrido a la NASA por su conocimiento astronómico o hubieran pedido ser enviadas en largas misiones a Marte. Más bien, está destacando cómo la agencia espacial podría haber utilizado su tecnología para salvar a las criaturas de la extinción.

Leer más
Descubrimientos prehistóricos: el ratón más antiguo y la nutria gigante
descubren raton mas antiguo nutria gigante prehistorica rat  n prehist rico

Un par de descubrimientos prehistóricos alucinantes salieron a la luz esta semana, por un lado en Brasil encontraron restos fósiles de un ratón prehistórico de más de 225 millones de años y por otro lado, se halló una nutria casi tan grande como un león.

En el primer caso, en Brasil se encontraron huesos de mandíbula de un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos: el Brasilodon.

Leer más
Científicos predicen cuál será el año en que la Tierra se achicharrará
cientificos informan ano calentamiento de la tierra alessia marusova pjbf ekrpdk unsplash

Este 2022 será recordado en Europa y en algunas regiones de Estados Unidos, por las altas temperaturas registradas, lo que provocó varios incendios forestales y muertes. Y basado en eso, los científicos quisieron proyectar cuál será el año en la Tierra donde llegaremos a un peak de calor.

El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado. Estas nuevas estimaciones sugieren que los trópicos y subtrópicos, incluida la India, la península arábiga y el África subsahariana, experimentarán temperaturas peligrosamente altas la mayoría de los días del año para el 2100.

Leer más