Skip to main content

Jeff Bezos se mete en el cuerpo de un robot gigante

2016 한국미래기술 영상 #5
Cuando pensábamos que ya habíamos visto hacer de todo a Jeff Bezos, el CEO de Amazon, éste llega y nos vuelve a sorprender. Raro, ¿verdad?

Pero, ¿cómo lo ha hecho esta vez? Pues bien, el conocido empresario se ha metido dentro del cuerpo de un robot gigante. Sí, habéis leído bien. Aunque parezca de película, así ha sucedido y hay imágenes y vídeos que lo corroboran.

Durante la conferencia anual conocida como MARS de Amazon –un encuentro que se centra en el aprendizaje automático, la domótica, la robótica y el espacio-, los asistentes pudieron ver a Jeff Bezos metido dentro de un robot gigante y, teniendo en cuenta su expresión, se lo estaba pasando pero que muy bien.

Pero, por si a alguien le quedaba alguna duda, incluso el propio Bezos tuiteó este domingo una foto de sí mismo dentro del robot gigante.

“Acabo de pilotar un robot impresionante (y enorme) gracias a Hankook Mirae Technology”, añadía Bezos a la imagen.

Y la verdad es que no se quedó corto porque el robot se ve realmente grande y, tal y como algunos asistentes publicaron en Twitter, permite hacer cosas increíbles.

Es más, según Caleb Harper o @calebgrowsfoo, quien pudo presenciar el momento, el propio CEO de Amazon bromeó al respecto diciendo que se sentía como Sigourney Weaver. Este mismo usuario publicó también un vídeo en el que se puede ver a Bezos moviendo los brazos del robot gigante, mostrando una vez más lo divertido que le resultó la experiencia.

De momento, lo que conocemos acerca de este robot gigante, bautizado como Method-2, es que es obra de la firma surcoreana Hankook Mirae Technology y que mide casi 14 pies de alto, según apunta la propia compañía en su página web.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Es Campanilla de Peter Pan?: es más bien un robot polinizador
robot hada campanilla polinizador

Una de las máximas preocupaciones de los científicos y biólogos es el decrecimiento en la población de abejas polinizadoras tan valiosas para el ecosistema natural. Por eso, en la Universidad de Tampere, los investigadores han desarrollado el primer robot volador pasivo equipado con músculo artificial. Una hada artificial como la han llamado.
Los investigadores del grupo de Robots de Luz de la Universidad de Tampere ahora están investigando cómo hacer que el material inteligente vuele. Hao Zeng, investigador de la Academia y líder del grupo, y Jianfeng Yang, investigador doctoral, han ideado un nuevo diseño para su proyecto llamado FAIRY – Flying Aero-robots based on Light Responsive Materials Assembly. Han desarrollado un robot de ensamblaje de polímeros que vuela por el viento y es controlado por la luz.
"Superior a sus contrapartes naturales, esta semilla artificial está equipada con un actuador suave. El actuador está hecho de elastómero cristalino líquido sensible a la luz, que induce acciones de apertura o cierre de las cerdas sobre la excitación de la luz visible", explica Hao Zeng.
El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Debido a su alta porosidad (0,95) y estructura ligera (1,2 mg), puede flotar fácilmente en el aire dirigido por el viento. Además, una generación estable de anillos de vórtice separados permite viajes de larga distancia asistidos por el viento.
"El hada puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o LED", dice Zeng.
Esto significa que la luz se puede utilizar para cambiar la forma de la pequeña estructura similar a una semilla de diente de león. El hada puede adaptarse manualmente a la dirección y fuerza del viento cambiando su forma. También se puede utilizar un haz de luz para controlar las acciones de despegue y aterrizaje de este conjunto de polímero.
Según Zeng, existe potencial para aplicaciones aún más significativas.
"Suena a ciencia ficción, pero los experimentos de prueba de concepto incluidos en nuestra investigación muestran que el robot que hemos desarrollado proporciona un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial", revela.
En el futuro, millones de semillas artificiales de diente de león que transportan polen podrían dispersarse libremente por los vientos naturales y luego ser dirigidas por la luz hacia áreas específicas con árboles en espera de polinización.
"Esto tendría un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global se ha convertido en una seria amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos", dice Zeng.

Leer más
Un robot se hace líquido para escapar de la cárcel como en Terminator
robot se hace liquido terminator t 1000

El robot T-1000 (interpretado por Robert Patrick) de la película Terminator marcó una época, al mostrarnos como el androide pasaba del estado sólido al líquido con facilidad.

Ahora un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon nos ha llevado un paso más cerca de las hazañas de cambio de fase del T-1000. En una nueva publicación en la revista Matter, el equipo muestra un pequeño robot similar a un lego que puede cambiar entre estados de materia utilizando el poder de los imanes.

Leer más
Capturan insólito video de calamar gigante en primer plano
calamar gigante video en primer plano jap  n

En la costa oeste de Japón, la pareja de buceadores japoneses Yosuke Tanaka y su esposa Miki, que operan un negocio de buceo en la ciudad de Toyooka en la región de Hyogo, capturaron un video impresionante de un calamar gigante nadando justo al lado de ellos.

La pareja tomó su bote para llegar a la criatura mientras flotaba cerca de una costa rocosa.

Leer más