Skip to main content

Investigadores confirman que las papas pueden crecer en Marte

investigadores papas marte matt damon martian potatoes 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Un proyecto demuestra que las papas pueden ser capaces de soportar las condiciones del planeta Marte.

Sólo unas pocas cosas mantuvieron vivo a Mark Watney en El Marciano: ingenio, ingenio, y un puñado de papas. Sin los tres, probablemente no habría sobrevivido.

CIP /NASA /UTEC Potatoes in Mars

Pues bien, los resultados preliminares de una investigación llevada a cabo en el Centro Internacional de la Papa (CIP) sugieren que si un astronauta se encuentra atrapado en Marte, al menos sería capaz de cultivar papas en condiciones parecidas a las de Marte.

Recommended Videos

Esta fase, en concreto, es parte de un proyecto de un año llevado a cabo por el CIP, la NASA y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima, Perú, donde los científicos han tratado de determinar las condiciones extremas en las que pueden crecer los tubérculos .

Los investigadores sometieron un cultivo a condiciones similares a las encontradas en el Planeta Rojo, incluyendo la presión del aire y los niveles de oxígeno y dióxido de carbono.

Sin embargo, la planta no sufrió – el agua y el suelo fertilizado de la Tierra proporcionaron nutrientes y estructuras adicionales-. Durante todo el proceso, unos sensores monitorearon las condiciones y las cámaras transmitieron en directo el crecimiento.

Eventualmente, la papa brotó. Los científicos concluyeron que las misiones de Marte podrían preparar el suelo con un montón de nutrientes y una estructura suelta para permitir el flujo suficiente de aire y agua.

Andy Weir explicó a Engadget que los científicos ya sabían que las papas podían crecer en condiciones semejantes a las de Marte. Este experimento sólo ha impulsado los límites un poco más.

La investigación muestra promesas para los futuros astronautas y para las personas aquí en la Tierra, donde existe la preocupación de que el cambio climático puede estar amenazando a los pequeños agricultores con escasez de alimentos.

«El Centro Internacional de la Papa, a través de su programa de mejoramiento, busca constantemente papas con mejores atributos que ayuden a los campesinos en las áreas más pobres”, explica Walter Amoros a Digital Trends.

«Mirando nuestro trabajo ‘Papas para Marte’, la idea es que probemos estos materiales genéticos bajo condiciones extremas de suelo con altas concentraciones de sales y compuestos oxidantes que impiden el desarrollo de cualquier planta de cultivo», agrega.

«La identificación de una variedad de papa que pueda tolerar estas condiciones extremas, definitivamente significará que hemos encontrado una variedad que puede usarse en cualquier parte de la Tierra con condiciones extremas de estrés biótico y abiótico, y tal variedad podrá aliviar la pobreza, mejorar la seguridad alimentaria y adaptarse más fácilmente al cambio climático», concluye.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
CES 2025: los gadgets más curiosos vistos en la feria
Roborock CES 2025

CES 2025 ya comenzó, por lo que las últimas propuestas tecnológicas de los fabricantes ya pueden ser observadas en los pasillos. Eso incluye bastantes gadgets curiosos, los cuales roban de manera inmediata las miradas de los asistentes.

Esta selección reúne desde la aspiradora robot con un brazo mecánico que se extiende desde su interior hasta un espejo inteligente que funciona como monitor de salud.
Roborock Saros Z70
¿Qué más se puede esperar de los robots aspiradoras? ¿Que simplemente hagan mejor su trabajo para el que fueron diseñados? No es la idea de Roborock (foto arriba), que puso en su modelo Saros Z70 un brazo mecánico, el cual se extiende desde su interior para mover objetos como zapatos o pelotas, y así conseguir una limpieza más efectiva. Todas las características pioneras de los dispositivos de Roborock están presentes en la Saros Z70, promete el fabricante. La altura en sí del innovador equipo es de menos de 8 cm (sin el brazo extendido).
Electric Salt Spoon de Kirin

Leer más
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más
Cómo ganar dinero con las apps para caminar
Cómo ganar dinero con las apps para caminar

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de apps que te pagan por caminar y te has preguntado si son una estafa o realmente funcionan. Bueno, según pruebas realizadas por Xataka durante siete meses, sí funcionan. No harás una fortuna millonaria, pero con algo de constancia y estrategia puedes sumar unos cuantos dólares extra. A continuación, te contamos cómo ganar dinero con las apps para caminar.
Principales apps para caminar
Son cinco las aplicaciones principales que se han puesto a prueba: Macadam, WeWard, Winwalk, Moonwalk y CashWalk. Aunque todas prometen lo mismo, su funcionamiento y rentabilidad varían bastante. Los resultados obtenidos hasta ahora son los siguientes:

Macadam: 105 euros (108 dólares)
WeWard: 80 euros (82 dólares)
Moonwalk: 40 euros (41 dólares)
CashWalk: 20 euros (20 dólares)
Winwalk: 10 euros (10 dólares)

Leer más