Skip to main content

La NASA se asociará con empresas privadas para viajar a Marte

En un artículo publicado en CNN, el Presidente Obama escribe sobre su presidencia y la exploración espacial dando a conocer un plan que tiene la NASA para asociarse con empresas privadas y poder enviar astronautas a Marte en el 2030.

“Uno de mis primeros recuerdos es estar sentados sobre los hombros de mi abuelo, ondeando una bandera de los Estados Unidos cuando nuestros astronautas regresaron a Hawaii”, escribe Obama.

Relacionado: Elon Musk dijo en México que va a poblar Marte

“Esto fue años antes de que llegáramos a la luna. Y décadas antes de que pudiéramos poner un robot sobre Marte. Una generación antes de que las imágenes de la Estación Espacial Internacional apareciera en nuestras redes sociales”, añade el Presidente.

Obama afirma que en su administración se ha enfocado en la ciencia, promoviendo espacios para la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), revitalizando la NADA y apoyando más de 1,000 empresas del sector privado en cumplir roles para la industria espacial.

Detrás de la retórica presidencial, se puede ver que el Presidente le está dando un guiño a la industria privada y a los estudiantes de ciencias. Obama invita a las firmas a asociarse con la NADA, ofreciéndoles la posibilidad de participar en la Estación  Espacial Internacional en años venideros.

También está dándole empuje a las áreas de STEM.  “Tenemos un objetivo vital para el siguiente capítulo de la historia de los Estados Unidos en el espacio: enviar humanos a Marte para el 2030 y regresar de forma segura a la tierra, con la ambición de quedarnos ahí por un tiempo extendido”, escribe el Presidente.

“Llegar a Marte requiere cooperación continua entre el gobierno e innovadores del sector privado. En los próximos  dos años, las empresas privadas enviarán por primera vez astronautas a la Estación Espacial Internacional”, añade.

La Casa Blanca reunió esta semana a científicos, ingenieros, innovadores y estudiantes en Pittsburgh, Pennsylvania para discutir el futuro de la exploración espacial. La NASA anunció hoy que ya empezó a preparar estas alianzas en misiones al espacio, afirmando que ha invitado socios del sector privado para proponer “estudios de conceptualización y desarrollo para la propulsión avanzada, satélites pequeños y habitación”, para el Programa Next de Tecnología Espacial y exploración (NextSTEP).

Relacionado: Musk: pronto habrá misión tripulada a Marte

“Algún día espero que pueda alzar a mi propio nieto sobre los hombros. Aún miramos maravillados hacia las estrellas, como lo hemos hecho desde el principio de los tiempos. Pero en lugar de esperar el regreso de intrépidos exploradores, sabremos que no solamente podremos visitar el espacio sino también vivir afuera y hacer nuestra vida en la Tierra mejor”, finaliza el Presidente.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más