Skip to main content

Quién es Ignaz Semmelweis y por qué tiene sentido su doodle

En días como los que pasa la humanidad, bien cabe homenajear a quienes han hecho contribuciones importantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que lavarse las manos es quizá la medida precautoria más importante para prevenir el coronavirus y, por eso, Google quiso homenajear con su doodle a la persona que estudio los beneficios de esta práctica para la salud.

Se trata del médico húngaro Ignaz Semmelweis, a quien ampliamente se le atribuye como la primera persona en descubrir los beneficios médicos de lavarse las manos. El 20 de marzo de 1847, Semmelweis fue nombrado jefe de residentes en la clínica de maternidad del Hospital General de Viena, donde dedujo y demostró que requerir que los médicos desinfectaran sus manos reducía enormemente la transmisión de enfermedades.

Recommended Videos

Nacido en Buda (ahora Budapest), Hungría, el 1 de julio de 1818, Ignaz Semmelweis obtuvo un doctorado en la Universidad de Viena y una maestría en partería. Cuando comenzó su mandato en el Hospital General de Viena a mediados del siglo XIX, una infección misteriosa y poco conocida conocida como «fiebre infantil» estaba provocando altas tasas de mortalidad en las madres primerizas en salas de maternidad en toda Europa.

Recognizing Ignaz Semmelweis and Handwashing

Semmelweis se dedicó a encontrar la causa. Después de una investigación exhaustiva, dedujo que los médicos estaban transmitiendo material infeccioso de operaciones y autopsias anteriores a madres susceptibles a través de sus manos. Inmediatamente instituyó el requisito de que todo el personal médico se lave las manos entre los exámenes de los pacientes y, como resultado, las tasas de infección en su división comenzaron a disminuir drásticamente.

Desafortunadamente, muchos de los colegas de Semmelweis inicialmente vieron sus ideas con escepticismo. Décadas más tarde, sus recomendaciones higiénicas fueron validadas por la aceptación generalizada de la «teoría de los gérmenes de la enfermedad»

Hoy, Semmelweis es ampliamente recordado como «el padre del control de infecciones», acreditado por revolucionar no solo la obstetricia, sino también el campo médico, informando a generaciones más allá de la suya que el lavado de manos es una de las formas más efectivas para prevenir la propagación de enfermedades.

Mira a continuación la infografía que preparó Google para recordarnos a este doctor y su modelo de lavado de manos.

doodle de lavarse las manos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
NASA crea collar que previene que las personas se toquen la cara
Mujer usando collar Pulse, desarrollado por la NASA.

Una de las recomendaciones que más se ha escuchado para disminuir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, además de lavarse las manos y mantener la distancia social, es no tocarse la cara. Y para contribuir a que las personas no se lleven las manos al rostro, el Laboratorio de Propulsión a Reacción, de la NASA, ha desarrollado el collar Pulse.

En realidad, se trata de los materiales e instrucciones de código abierto para un collar impreso en 3D que emplea un sensor de proximidad y vibra cuando las manos del usuario se acercan a su rostro (la intensidad es más fuerte conforme las manos están más cerca de la cara).

Leer más
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más