Skip to main content

¿Quién es Timnit Gebru y por qué está peleando con Google?

La semana pasada, Google decidió despedir a Timnit Gebru, destacada investigadora de aspectos éticos relacionados con la inteligencia artificial (IA).

La misma funcionaria señaló a través de Twitter que la habían despedido por enviar un correo electrónico a un grupo interno de la empresa lamentando el “silenciamiento de las voces marginadas”.

En ese mismo correo habría indicado que el gigante tecnológico le había ordenado retractarse de un trabajo de investigación, el cual analizaba el potencial de una herramienta de IA usada por Google y otras empresas para imitar la escritura humana del discurso del odio y el lenguaje sesgado, de acuerdo con la radio pública NPR.

Su despido (renuncia según Google) ha provocado una fuerte polémica. Más de 1,400 empleados le han exigido a la compañía que expliqué por qué despidió a Gebru, que además es cofundadora de un grupo dedicado a impulsar el talento de personas afrodescendientes en el ámbito de la IA.

La imagen muestra a la investigadora Timnit Gebru recientemente despedida por Google.
AFP.

«En lugar de ser aceptada por Google como una colaboradora excepcionalmente talentosa y prolífica, Gebru se ha enfrentado a una actitud defensiva, el racismo, la censura en la investigación y un despido en represalia», señala la carta firmada por los empleados.

Google responde

A través de un memorándum enviado a sus empleados, el director general de Google Sundar Pichai dijo que lamentaba la forma en que la compañía había despedido a la destacada directora de ética de IA.

Además, señaló que “trabajaba para restaurar su confianza”, junto con afirmar que la empresa trataba la diversidad como una prioridad.

Sin embargo, en una extensa entrevista con VentureBeat, Gebru señaló no sentirse conforme con la respuesta oficial de la empresa, de hecho, afirmó que el texto era “deshumanizante”, además explicó que era una estrategia de Google por “sofocar todo lo que estaba pasando”.

«Creo que Google acaba de ver todo el escándalo y que tenían que decir algo, por lo que están diciendo algo. Pero dado el gaslighting (tipo de abuso y manipulación) y el hecho de que él está hablando de una estrategia de desescalada, haciéndome parecer una mujer negra enojada, siento que esto es solo una estrategia para sofocar lo que está sucediendo en este momento. Simplemente no tengo fe en eso», reconoció en la entrevista.

Al mismo tiempo, Gebru se mostró preocupada por el mensaje que esta polémica le podría estar transmitiendo a otras mujeres jóvenes y afrodescendientes que están interesadas en trabajar en un ámbito como el tecnológico.

«La historia más importante para mí es si esto me está pasando a mí, ¿qué le está pasando a otras personas? Mucha gente no tiene la plataforma, visibilidad y el apoyo de base que yo tengo, así que imagínense: ¿Qué les está pasando a otras mujeres negras?», afirmó.

Es muy probable que esta polémica no se detenga ahí y que Google nuevamente tenga que dar otras explicaciones, sobre todo porque su postura hasta el momento no ha dejado conforme a nadie.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más
Las imágenes falsas de IA están apareciendo en la búsqueda de Google
imagenes falsas ia apareciendo busqueda google israel kamakawiwo  ole

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
En este momento, si escribes "Israel Kamakawiwoʻole" en la búsqueda de Google, no ves una de las famosas portadas de álbumes del cantante, o una imagen de él interpretando una de sus canciones en su icónico ukelele. Lo primero que se ve es una imagen de un hombre sentado en una playa con una sonrisa en su rostro, pero no una foto del hombre en sí tomada con una cámara. Esta es una foto falsa generada por IA. De hecho, cuando haces clic en la imagen, te lleva al subreddit de Midjourney, donde se publicó inicialmente la serie de imágenes.

Esto fue publicado por primera vez por Ethan Mollick en X (antes conocido como Twitter), un profesor de Wharton que estudia IA.

Leer más