Skip to main content

Harvest Automation desarrolla robots para la agricultura

Los avances en la robótica están revolucionando industrias por todo el mundo. Pero no todos los robots parecen arañas con ojos de Wall-E.

También existen robots que retiran las plantas no deseadas de los cultivos y robots encargados de mantener la temperatura o la hidratación de los cultivos bajo control.

Relacionado: La robótica moverá 400 billones de dólares en 2025 según Global Robot Expo

Harvest Automation, una empresa australiana, le cuenta a New Scientist como ha logrado desarrollar robots para la agricultura desde hace muchos años.

La escasez de la mano de obra agrícola y los grandes terrenos del país llevaron a los ingenieros australianos ha desarrollar robots diseñados específicamente para la agricultura. Guiados por sensores de laser y giroscopios, estos robots están rápidamente invadiendo a la industria agrícola.

Básicamente, los robots pueden realizar tareas que hasta ahora requieren mucho tiempo y dedicación, como haciendo cortes precisos en las plantas y tratando con delicadeza cada fruto. A los robots no le afecta el calor y tampoco se cansan. Estas ventajas permiten que trabajen en diferentes áreas en cualquier hora de día.

Algunos robots más avanzados hasta son capaces de analizar la salud de las vacas, dijo Salah Sukkarieh, profesor en la Universidad de Sydney. Un nuevo robot es capaz de arrear el ganado y cuidar a los terneros mientras que pastan.

La nueva tecnología es fascinante y podría prometer una abundancia de alimento, al igual que eliminar trabajo pesado y peligroso. Sukkarieh reconoce que los temores de la automatización hacen que mucha gente teme a los robots. Sin embargo, Sukkarieh afirma que los mismos agricultores están impulsando la necesidad porque necesitan la asistencia de la tecnología.

Según algunos analistas, el mercado de la robótica de consumo mueve $30 billones de dólares a nivel internacional y se estima que, para el año 2025, la cifra alcance los $400 billones de dólares.

Recomendaciones del editor

Topics
Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más