Skip to main content

Geoglifo más grande del mundo es encontrado gracias a Google Earth

En el desierto de Thar, en India, se descubrió un geoglifo que podría ser uno de los más grandes del mundo. Su particularidad es que todo este descubrimiento comenzó hace siete años en la aplicación Google Earth.

De acuerdo a Live Science, los científicos detrás del descubrimiento encontraron las primeras líneas del geoglifo en 2014, por lo que más tarde decidieron visitar el lugar. Algunas de las líneas estaban relacionadas a plantaciones; otras, en cambio, nada tenían que ver con la agricultura local.

Recommended Videos

Investigaciones posteriores determinaron que muchos de estos trazos datan de hace 150 o incluso 200 años, y que no se trata de accidentes naturales sino que responden a un diseño en particular. Además, en la zona donde se encontraron no hay irrigación de agua ni nada que sugiera que las líneas puedan haber aparecido a causa de otros factores.

Geoglifo India
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El geoglifo se compone de varias líneas y espirales de gran extensión. El trazo más largo tiene una extensión de 7.5 millas (12 kilómetros), mientras que el resto del diseño se compone de 23 líneas paralelas de 5.7 millas (9.2 kilómetros) y una curva de 6.8 millas de largo (11 kilómetros).

Por otra parte, cerca de estas figuras también se encontraron algunos monolitos que datan de la misma fecha; nueve estructuras dispuestas en medio del geoglifo completo, aunque los investigadores creen que ambos —geoglifos y monolitos— no están realmente relacionados.

El equipo detrás del descubrimiento plantea que lo primero que se debe hacer es proteger las líneas de cualquier tipo de daño, algo que no ha ocurrido; la evidencia está en cómo estas se han borrado desde que se avistaron por primera vez en 2014 gracias a Google Earth.

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Impresionante: Google y Microsoft consumen más energía que 100 países
una cuarto de servidores

Una estadística impresionante es la que está generando la IA y los servidores en la nube de distintos servicios de Google y Microsoft, ya que según un análisis de Michael Thomas ambas compañías consumieron cada uno 24 TWh de electricidad, superando el consumo de más de 100 naciones, incluidos lugares como Islandia, Ghana y Túnez.

Un análisis detallado revela que el consumo de electricidad de Google y Microsoft (24 TWh en 2023) equivale al consumo de energía de Azerbaiyán (una nación de 10,14 millones de habitantes) y es superior al de varios otros países. Por ejemplo, Islandia, Ghana, República Dominicana y Túnez consumieron 19 TWh cada uno, mientras que Jordania consumió 20 TWh. Por supuesto, algunos países consumen más energía que Google y Microsoft. Por ejemplo, Eslovaquia, un país con 5,4 millones de habitantes, consume 26 TWh.

Leer más
Firmina: así es el cable submarino de Google que va de Estados Unidos a Argentina
Cable submarino Firmina

Un nuevo e importante hito regional consiguió Google para Latinoamérica, ya que consiguió finalizar el trazado del cable submarino Firmina, que conecta la costa este de Estados Unidos con Argentina, pasando por Brasil y Uruguay.

Telxius, el proveedor líder de conectividad global del Grupo Telefónica, se ha unido a Firmina junto a Google para ampliar su red, garantizando una conectividad robusta y de baja latencia.

Leer más
Google 2023: Las tendencias del año en el buscador
google 2023 lo mas buscado m  s

Google — 25 Years in Search: The Most Searched

Este lunes 11 de diciembre Google dio a conocer el Año de Búsquedas de Google 2023 (Google Year in Search 2023).

Leer más