Skip to main content

Encuentran el gen clave para la formación de animales vertebrados

Los rasgos que distinguen a los vertebrados de los invertebrados fueron posibles gracias a un conjunto de genes que aparecieron hace 500 millones de años.

Así lo reveló una investigación de la Universidad de Colorado en Boulder, que documenta un episodio de la evolución de rasgos exclusivos de los vertebrados.

Los hallazgos, publicados en la revista Nature, muestran que una familia de genes que solo está presente en los animales vertebrados es clave para formar durante el desarrollo embrionario el esqueleto de la cabeza y otros rasgos exclusivos.

«Todos los animales tienen esencialmente el mismo conjunto básico de ‘piezas de Lego‘ para hacerlos. Lo que muestra este estudio es que los vertebrados tienen algunas piezas especiales y las identificamos esas piezas especiales», afirmó Daniel Medeiros, profesor asociado de ecología y biología evolutiva.

Las «piezas especiales» en los vertebrados se conocen como la vía de señalización de la endotelina, un conjunto de genes que influyen en la forma en que las células se comunican entre sí.

Los investigadores encontraron que esta familia de genes permite que las células de la cresta neural (que se desarrollan en rasgos únicos de vertebrados, como partes del esqueleto, células pigmentarias y el sistema nervioso periférico) proliferen y cumplan diferentes roles en el cuerpo.

Prueba genética

Lamprea de mar
Una lamprea de mar. University of Colorado Boulder

El equipo encabezado por Medeiros probó la hipótesis de que estas familias de genes también podrían dar lugar a nuevos rasgos, modificando genéticamente las larvas de lamprea marina, un tipo de pez sin mandíbula.

«Descubrimos que al eliminar esta nueva familia de genes, casi se pueden borrar la mayoría de los rasgos clave de los vertebrados que los hacen especiales», afirmó el investigador.

Las teorías evolutivas han dado peso al papel de la duplicación del genoma en la evolución de rasgos. Sin embargo, los investigadores encontraron que no era tan crítica para las células de la cresta neural.

«Pensamos que la duplicación de genes era lo más importante. Pero aquí, encontramos que ambas cosas (nuevos genes y duplicaciones) sucedían a la vez», dijo el investigador Tyler Square, actualmente en la Universidad de California Berkeley.

Ingeniería inversa

Los peces fueron los primeros vertebrados, a partir de los cuales evolucionaron todos los demás, incluidos los humanos.

Sin embargo, hay una brecha en los registros fósiles cuando los primeros peces estaban evolucionando, porque tenían esqueletos pequeños y blandos que no pudieron conservarse.

¿Cómo pueden los científicos averiguar de dónde vino el primer pez y, por lo tanto, cómo se formaron todos los vertebrados?

Al identificar los genes, los científicos podrían usar la “ingeniería inversa” para conocer cómo se produjo la evolución entre vertebrados e invertebrados. «En lugar de mirar fósiles, utilizamos herramientas como la biología molecular y la genética para tratar de comprender cómo ha sucedido la evolución”, explicó Square.

La criatura que eligieron para aplicar ingeniería inversa puede parecer un poco monstruosa. La lamprea de mar, un pez sin mandíbulas, divergió en evolución de otros peces hace 500 millones de años.

Debido a que se aferran a varias características de vertebrados más antiguos, esto les da a los investigadores la mejor instantánea de la etapa temprana de la evolución de los vertebrados con un organismo vivo en la actualidad.

«Una lamprea y un ser humano son extremadamente diferentes. Pero al hacer este tipo de estudios, podemos saber qué los hace iguales. Esto es algo que es realmente fundamental, no solo para los mamíferos y los humanos, sino para todos los vertebrados que existen”, afirmó Square.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
MusicGen: la herramienta de Meta para hacer música con IA
¿El mejor software gratis para crear música? Aquí te damos varios.

Meta no se quiere quedar abajo de la IA y de la generación automática de música y canciones a partir de texto, por eso, acaba de estrenar MusicGen.

Una demostración se puede encontrar aquí, puede convertir una descripción de texto (por ejemplo, "Una canción pop de conducción de los 80 con baterías pesadas y pads de sintetizador en el fondo") en aproximadamente 12 segundos de audio, más o menos. MusicGen puede ser opcionalmente "dirigido" con audio de referencia, como una canción existente, en cuyo caso intentará seguir tanto la descripción como la melodía.

Leer más
Ikea Kreativ: el uso de IA para armar la casa ideal
ikea kreativ ia

La tienda de diseño sueca Ikea acaba de estrenar su aplicación basada en IA llamada Ikea Kreativ, que permite a los clientes imaginar y diseñar los espacios ideales para la casa y la oficina.
La aplicación permite diseñar las habitaciones de casa con un gran nivel de detalles. Solo se debe utilizar el celular, apuntar y la herramienta generará una réplica virtual que podremos editar para añadir los muebles y elementos que queramos.
La nueva app es gratuita y está disponible para Android e iOS, así como a través de la web.

La propuesta de IKEA Kreativ es que una vez tenemos una copia de nuestra habitación, podemos mover, eliminar y diseñar al máximo detalle cada espacio. Hay hasta 3.000 elementos que podemos incorporar, incluyendo todos los muebles, decoración, alfombras y accesorios que ofrece la gran superficie.

Leer más
Paco Rabanne: el día que predijo la caída de la Estación espacial MIR en París
paco rabanne muere el dia que predijo caida estacion espacial mir paris 3303905 orig

El nombre Paco Rabanne es sinónimo en el mundo de perfumes y moda, y es que el diseñador falleció este 3 de febrero a los 88 años.

Pero su legado además tiene un episodio francamente bizarro: decía que tenía dotes proféticos, que hablaba con la Virgen María y que fue amigo de Jesús de Nazareth. Eso lo llevó a predecir en 1999 que la Estación Espacial MIR caería sobre París dejando millones de muertos.

Leer más