Skip to main content

¿Realmente son eficaces las clases virtuales?

ClassDojo Student Stories
El impacto del coronavirus ha trastocado los planes de todos y ha cambiado la vida de la mayoría de los ciudadanos del globo, que se han visto confinados de la noche a la mañana en sus casas en el peor de los casos, o bien con los movimientos restringidos. El mundo se para, y todo con el objeto de hacer frente a la sangría de contagios que está colapsando las urgencias de medio planeta.

Estas medidas han afectado de lleno al sistema educativo ya que los niños y jóvenes se han visto obligados a permanecer en sus casas y los profesores a sustituir las clases presencias por la formación online. Ahora bien ¿es realmente efectiva la formación remota o es simplemente un remedio adoptado en una situación excepcional? Hemos querido indagar más sobre el asunto contactando con uno de los primeros centros en adoptar el conocido como ‘home schooling’ y esto es lo que hemos descubierto.

Recommended Videos

Nos trasladamos, virtualmente, claro, a Madrid, y en concreto al Brains International Schools, uno de los primeros centros en aplicar esta metodología de formación a distancia apoyándose en medios digitales. La capital hispana ha cobrado especial protagonismo en la crisis del coronavirus ya que su gobierno regional, en previsión de los contagios que se avecinaban, se adelantó al gobierno central de España a la hora de cerrar los centros educativos en Madrid y su región.

Trabajando desde casa con el iPad

Niño usando una iPad
Photo by stem.T4L on Unsplash

“Desde el primer momento en el que la Comunidad de Madrid decretó el cierre de los centros educativos en Brains International Schools nos pusimos a trabajar y diseñar nuestro proyecto Home Schooling. Básicamente, lo que hemos hecho es trasladar nuestra metodología a un entorno virtual”, explican a Digital Trends en español desde el centro, “gran parte del trabajo ya lo teníamos hecho pues nuestros alumnos trabajan con iPad desde quinto de Primaria”. Pero asistir a una educación virtual no solo supone superar las barreras del contacto físico: es un cambio de paradigma radical al que hay que acostumbrarse.

Si nos estás leyendo y tienes algún hijo asistiendo a este tipo de formación, habrás descubierto que las clases ya no consisten en un orador y los alumnos tomando notas desde casa; ese formato ya no sirve puesto que el estudiante está rodeado de estímulos que lo hacen despistarse. En este sentido, el centro madrileño busca “alumnos activos que se cuestionan y son creadores de su propio conocimiento. En este proceso, el profesor ejerce de guía y es el que, mediante el diseño de actividades y experiencias de aprendizaje potencia, no solo el conocimiento de sus alumnos sino una serie de habilidades y competencias que de otra forma serían impensables”.

Un reto para padres y educadores

estudiantes de bajos recursos recibirán internet
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como hemos apuntado al comienzo de este artículo, la crisis de la pandemia ha obligado a todos a improvisar y cambiar los paradigmas, y pese a que siempre tendemos a centrarnos en los alumnos ¿Qué hay de los padres y los educadores? «El primer día me dio una crisis de ansiedad», es la respuesta de una madre a la que se le pregunta cómo ha sido la reciente adopción de este modelo forzoso y que define bien cómo está siendo el cambio en buena parte de los hogares españoles.

De la noche a la mañana, todos los miembros de la unidad familiar se encuentran recluidos en casa y compartiendo espacios, que en muchas ocasiones, son minúsculos. Los padres trabajando remotamente desde su dormitorio y compartiendo esto con las tareas domésticas y dedicando una gran cantidad de tiempo a la supervisión de la educación de sus hijos. Sí, en la casa de quien les escribe se mantiene un horario “escolar” en el que se disfruta de recreos y los adultos trabajamos; la rutina es necesaria porque, como se ha explicado desde las autoridades, el confinamiento no es equivalente a vacaciones.

No la panacea, pero sí un excelente sustituto

mejores laptops para estudiantes
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una conexión a internet, un iPad o computadora y una webcam (por lo general, ya integrada en la mayoría de los dispositivos). No es necesario contar con mucho más para celebrar una clase a distancia y con excelentes resultados. Sin embargo, nos vemos obligados a plantear una pregunta compleja: ¿se pierde mucho cuando la formación es virtual en lugar de presencial?

“Obviamente es una situación excepcional para todos, no debemos pasar por encima la importancia de las clases presenciales para el desarrollo de habilidades que de esta manera sí quedan en un segundo plano de forma inevitable por ejemplo: el desarrollo de habilidades sociales, el trabajo en equipo (aunque lo potenciamos con trabajos grupales en documentos compartidos, no es igual que físicamente) y, para los más pequeños la importancia del juego con sus iguales… son aprendizajes que mientras dure esta situación podemos solventar sin problemas pero, lógicamente esta no es la situación ideal para nadie… tampoco para la educación”.

Nos alivia saber que, al final, el contacto humano cuenta con ese punto adicional que lo hace superior a cualquier formación virtual o empleo de nuevas tecnologías. La crisis del coronavirus pasará pero nos dejará un legado importante en lo que respecta al cambio de hábitos y en todos los planos, y estos expertos corroboran este extremo: esta situación, “ha hecho ver la necesidad de actualización y formación a los docentes. Quien no estaba formado en metodologías activas y en uso pedagógico de la tecnología se está viendo con grandes dificultades para afrontar este reto. Sin duda, esta situación supondrá un cambio en la educación según la conocemos”.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Este sitio web te indica qué tan poderoso es el pasaporte de tu país en 2025
Pasaporte

El pasaporte físico sigue siendo un elemento sumamente poderoso para viajar por el mundo, ya que es la llave para entrar a diversos territorios sin necesidad de poseer una visa. 
Y como todo en la vida, hay pasaportes más poderosos que otros, que te dejan ingresar a más naciones sin necesidad de visado.
Este 2025 la consultora británica Henley & Partners, que ofrece asesorías a gobiernos sobre ciudadanía y residencias, realizó en su sitio web un ranking y una gráfica muy útil donde muestra el poder de cada pasaporte del globo.
El índice se basa en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de información de viajes más grande y precisa. Las opiniones de los expertos sobre la última clasificación están disponibles en el Informe de Movilidad Global 2025.
Con datos históricos que abarcan 19 años, el Henley Passport Index es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes. Actualizado mensualmente, el Índice de Pasaportes de Henley se considera la herramienta de referencia estándar para los ciudadanos del mundo y los estados soberanos a la hora de evaluar el lugar que ocupa un pasaporte en el espectro de la movilidad mundial.

El ranking de pasaportes que se puede revisar de manera íntegra en este enlace, indica que tres países asiáticos: Singapur, Japón y Corea del Sur, son los que tienen el documento más poderoso.
España se ubica cerrando el top ten en el décimo puesto, y los tres países latinoamericanos mejor rankeados son en orden de más a menos poderoso: Chile, Argentina y Brasil.

Leer más
¿Se están pudriendo los DVD’s de Warner Bros.?
DVD Warner Bros.

Los fanáticos del cine con una colección de DVD cuidadosamente seleccionada pueden querer verificar el estado de los discos de Warner Bros. en su biblioteca.
Resulta que cientos de títulos de DVD fabricados por el gigante del entretenimiento entre 2006 y 2008 han sucumbido a un fenómeno conocido desde hace mucho tiempo llamado "putrefacción del disco", un deterioro en la condición de un DVD que resulta en congelación, fallas o fallas completas durante la reproducción.
Los DVD que se almacenan y manejan adecuadamente realmente no deberían desmoronarse así en un espacio de tiempo tan corto, lo que sugiere que un problema grave durante la etapa de fabricación ha afectado a estos discos de Warner Bros. en particular.
La buena noticia es que la compañía ha reconocido el problema y está ofreciendo reemplazos, aunque no reembolsos, para los discos afectados. Pero solo si la película todavía está en imprenta, y mientras Warner Bros. todavía tenga los derechos del título.
En un comunicado compartido por el sitio de películas JoBlo, Warner Bros. dijo que está "consciente de los problemas potenciales que afectan a determinados títulos de DVD fabricados entre 2006 y 2008, y la compañía ha estado trabajando activamente con los consumidores para reemplazar los discos defectuosos".
La declaración continuó: "Siempre que sea posible, los discos defectuosos han sido reemplazados con el mismo título. Sin embargo, dado que algunos de los títulos afectados ya no se imprimen o los derechos han caducado, se ha ofrecido a los consumidores un intercambio por un título de valor similar. Los consumidores con productos afectados pueden ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente de whv@wbd.com".
El problema parece afectar a una amplia gama de títulos, incluidas películas clásicas de Hollywood como Stanley Kubrick: Director's Series edición de 2001: Una odisea del espacio, películas de Superman hasta Superman Returns y series de televisión populares como Looney Tunes Collections y Batman: The Animated Series.
Si bien Warner Bros. al menos está haciendo lo que puede para aliviar la irritación de los clientes, las bibliotecas de DVD de algunas personas pueden quedar con enormes agujeros por causas ajenas a su voluntad.
Chris Bumbray de JoBlo, quien llevó el tema de Warner Bros. a una mayor prominencia en un informe durante el fin de semana, dijo que después de probar algunos de sus DVD, ahora se queda mirando un montón de "posavasos caros".

Leer más
Cómo la CEO de Bluesky, Jay Graber, barrió el piso con Mark Zuckerberg
Jay Graber

Un episodio bastante particular se produjo este fin de semana en el mundo de la tecnología, o más bien en esas señales analógicas que rodean su existencia. Ya que la elegante ironía se hizo presente en el escenario del SXSW 2025 (festival donde convergen lo tech, con entretenimiento).
Fue de una manera muy sutil, que la CEO de Bluesky, Jay Graber, le dio un golpe de nocaut a Mark Zuckerberg y todo lo que representa el CEO de Meta.
Todo el trabajo lo hizo su desplante, y una camiseta negra con la leyenda en latín: Mundus sine caesaribus.
Pero vamos al origen de este round entre Jay Graber y Mark Zuckerberg
Todo ha comenzado con una camiseta negra de Mark Zuckerberg, quien se ha comparado directamente con el emperador romano Julio César. Su propia camiseta decía Aut Zuck aut nihil, que es un juego de palabras con la frase latina aut Caesar aut nihil: "O César o nada".

La polera de Graber, que copia directamente el estilo de una camisa que Zuckerberg usó en el escenario recientemente, dice Mundus sine caesaribus. O, "un mundo sin Césares".
Todo el mensaje más profundo es el origen y fin que tienen estas plataformas de redes sociales:
Bluesky, como red social descentralizada, está construida sobre un marco de código abierto, y de esa manera difiere de las plataformas heredadas como Facebook en que los usuarios tienen una ventana directa y transparente a cómo se está construyendo la plataforma.
"Si un multimillonario viniera y comprara Bluesky, o se hiciera cargo de ella, o si mañana decidiera cambiar las cosas de una manera que a la gente realmente no le gustara, entonces podrían desembolsarse y pasar a otra aplicación", explicó Graber en SXSW. "Ya hay aplicaciones en la red que te dan otra forma de ver la red, o también puedes construir una nueva. Y esa apertura garantiza que siempre exista la posibilidad de pasar a una nueva alternativa".
Mientras que la plataforma de Graber se acerca a los 33 millones de usuarios totales, Meta tiene 3.35 mil millones de usuarios activos diarios en todos sus productos: Instagram, WhatsApp y Facebook. Para Meta, eso es alrededor del 40% de la población mundial.

Leer más